Síguenos

Otros Temas

Demandan en Países Bajos a un donante de esperma al que se le atribuyen más de 550 hijos

Publicado

en

demandan países bajos donante esperma más 550 hijos
Foto de archivo.

Un prolífico donante de esperma en Países Bajos, vinculado con más de 550 hijos engendrados por donación de semen, será llevado ante los tribunales por una de las madres inseminadas y por la fundación Donorkind. Esta tiene como su razón de ser la defensa de los intereses de las personas nacidas por este método.

Donaciones indiscriminadas basadas en el embuste

La propia fundación anunció que iniciará un procedimiento judicial para tratar de contener la práctica indiscriminada de este donante neerlandés de 41 años. Está acusado de engañar a mujeres en todo el mundo, pues habría falseado y minimizado el número de donaciones de esperma que había realizado. Donorkind contabiliza que ha ayudado a engendrar más de 500 niños.

El donante ha dispensado su esperma en al menos 13 clínicas de Países Bajos y del extranjero. Además, “también se acerca a futuros padres que buscan un donante para su inseminación en casa a través de plataformas de reuniones y redes sociales, y miente sobre el número de hijos que ha tenido”, señala la fundación.

Las clínicas de esta naturaleza establecen una serie de pautas a la hora de admitir donantes. Exigen un máximo de 25 donaciones con éxito o ayudar a un total de 12 familias. Con esto se pretende evitar la endogamia, el incesto y los problemas psicológicos de las personas nacidas por este método.

“Ahora que este hombre ha indicado a las madres que no quiere detener su comportamiento y recientemente se ha acercado a nuevos futuros padres, se pide prohibirle bajo sanción nuevas donaciones, que se le exija que no contacte con nuevos futuros padres, y que escriba a las clínicas para pedir la destrucción de su esperma almacenado”, advierte Donorkind.

Denuncia de una de las madres afectadas

Por su parte, Eva, la madre que inicia ahora la denuncia en los tribunales contra este hombre, asevera que cuando ella lo eligió como su donante allá por 2018, él se había comprometido a no engendrar más de 25 hijos. “Si hubiera sabido que ya había tenido más de cien hijos, nunca le hubiera elegido. Cuando pienso en las consecuencias que esto podría tener para mi hijo, me quedo con mal cuerpo y me entra la incertidumbre sobre su futuro: ¿cuántos hijos más habrá? En conversaciones con el donante, muchas madres le han pedido que parara, pero nada ayuda”, dice Eva.

Su abogado, Mark de Hek, alerta de la actuación ilegal y temeraria del donante “al anteponer su impulso reproductivo” y recuerda que “este comportamiento es peligroso para el bienestar mental y la salud de los niños nacidos por donación”.

La asociación de ginecólogos neerlandeses NVOG advirtió por primera vez en 2017 sobre este sujeto, músico de profesión, cuando se dio a conocer que había engendrado al menos 102 niños en Países Bajos a través de 10 clínicas distintas. A pesar de que el donante fue incluido en una lista negra en las clínicas neerlandesas, continuó donando en otros países, como Dinamarca y Ucrania.

Se espera que este caso de esparcimiento seminal llegue a la Justicia neerlandesa en las próximas semanas. Otra reciente polémica en este ámbito es la identificación por parte de Donorkind a al menos 10 ginecólogos neerlandeses que han usado su propio semen sin conocimiento de las mujeres que querían quedarse embarazadas en clínicas de fertilidad de Países Bajos. Estos escándalos han provocado que cada vez sean más los niños probeta que buscan información genética acerca de su padre biológico. Concretamente, 1.415 personas emprendieron dicha iniciativa en 2021.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Reseñas falsas en internet: una amenaza que puede hundir o impulsar un negocio en cuestión de horas

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Las reseñas falsas en internet se han convertido en una de las formas más sutiles y peligrosas de fraude digital. Lo que empezó como una herramienta útil para orientar decisiones de compra, se ha transformado en un mercado paralelo capaz de hundir o salvar la reputación online de un negocio en solo unas horas.

¿Por qué son tan influyentes las reseñas online?

Hoy en día, más del 90 % de los consumidores confían en las reseñas online tanto como en las recomendaciones de amigos o familiares, según un informe de Brightlocal. Plataformas como Google Maps, TripAdvisor o Amazon son clave a la hora de decidir dónde comer, qué hotel reservar o qué producto comprar.

Sin embargo, cerca del 30 % de estas valoraciones no son reales, según estudios como el de Fakespot. Muchas provienen de cuentas falsas o han sido compradas por empresas que buscan manipular algoritmos y mejorar su posicionamiento en buscadores y plataformas.

El negocio oculto de las reseñas falsas

En internet, comprar reseñas es fácil y barato. Por apenas 100 euros, es posible adquirir un pack de cinco valoraciones positivas en Google. En webs como Fiverr, se venden paquetes de reseñas como si fueran servicios de diseño gráfico.

El problema está en los algoritmos: cuanto mejor valorado esté un negocio, más visibilidad obtiene. Así, un restaurante con 300 opiniones y una media de 4,7 estrellas aparecerá por encima de uno con 4,3 estrellas y solo 50 reseñas, aunque la calidad real sea inferior.

Cómo identificar una reseña falsa

Existen señales comunes que delatan las reseñas fraudulentas:

  • Texto genérico o poco detallado

  • Uso repetido del nombre completo del negocio

  • Frases en otros idiomas o con errores gramaticales

  • Opiniones extremadamente positivas sin matices

  • Reseñas publicadas en masa en poco tiempo

Medidas para combatir el fraude de reseñas

Google refuerza el control

Google ha implementado un sistema de verificación previa que limita la publicación de reseñas a usuarios registrados y activos, lo que ha reducido el volumen de valoraciones falsas.

España: control y sanciones desde el Ministerio de Consumo

El Ministerio de Consumo de España ha impulsado nuevas normativas que incluyen:

  • Verificación de usuarios que publican reseñas

  • Eliminación de valoraciones si se demuestra que el autor no fue cliente

  • Prohibición expresa de la compraventa de reseñas

Italia endurece la legislación

En Italia, se han aprobado sanciones que van desde 5.000 hasta 10 millones de euros para quienes participen en este tipo de prácticas, especialmente en el sector turístico: hoteles, restaurantes y actividades de ocio.


Conclusión: una estafa invisible, pero muy real

Las reseñas falsas son mucho más que simples comentarios: pueden alterar la percepción de los consumidores, afectar la reputación de empresas legítimas y generar una competencia desleal. Por eso, la lucha contra esta práctica es ya una prioridad para gobiernos y plataformas digitales en toda Europa.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo