Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Denuncian a un portal de empleo por solicitar «chicas muy monas» para vender chuches

Publicado

en

La Conselleria de Economía de la Generalitat Valenciana denunciará ante la Inspección de Trabajo un portal de empleo que se publicita en Facebook e Internet, que está actuando como agencia de colocación sin estar registrada legalmente y que publicita una oferta de trabajo «para chicas muy monas».

Así lo ha informado el Consell en un comunicado detallando que la Dirección General de Trabajo ha tomado esta determinación tras la denuncia de particulares ante una oferta de empleo publicada en el portal Ofertas de Empleo de Castelló, que buscaba «chicas muy monas para tienda de chuches y gofrería».

El Servef estima que este tipo de anuncios, además de ser «denigrantes» vulneran principios básicos constitucionales. Además recuerda que el artículo 35 de la Constitución Española «alude al derecho de trabajar sin hacerse discriminación por sexo o edad».

Del mismo modo, la dirección general de Trabajo considera que la intermediación en el mercado laboral «no puede producir un beneficio económico», salvo en las agencias de colocación privadas debidamente registradas.

Trabajo considera que, pese a que el portal denunciado se escuda en que «únicamente recoge y recopila las ofertas de empleo de terceros», es responsable, ya que está realizando una intermediación encubierta en el momento en el que publica las ofertas de empleo con una referencia y solicita currículum.

El Servef recomienda a la ciudadanía acudir siempre a las ofertas de empleo de los Servicios Públicos de Empleo, que garantiza el control y la fiabilidad de las demandas de empleo por parte de las empresas, así como a las agencias de colocación registradas legalmente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Audiencia de Madrid reconoce indicios de que la muerte de Mario Biondo pudo no ser un suicidio

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La Audiencia de Madrid ha reconocido que existen indicios de que la muerte de Mario Biondo, cámara de televisión y entonces marido de la presentadora Raquel Sánchez Silva, podría no haber sido un suicidio, abriendo la puerta a la hipótesis del homicidio.

Mario Biondo falleció en mayo de 2013, y ya en agosto de 2022, el Tribunal de Palermo en Italia había señalado que la muerte podría deberse a un homicidio. La resolución de la Audiencia madrileña recoge que se aportaron nuevas pruebas, incluyendo denuncias y periciales, que sugieren que su fallecimiento no fue suicida.

Recurso desestimado por cosa juzgada

Pese a reconocer estos indicios, la Audiencia de Madrid desestimó el recurso de apelación presentado por la familia Biondo al considerarlo cosa juzgada. La familia mantiene la convicción de que la muerte del cámara fue homicidio y ha anunciado la presentación de recursos al Tribunal Constitucional y al Tribunal de Derechos Humanos de Europa para reabrir el caso y practicar nuevas pruebas en España.

Argumentos de la familia Biondo

Según el despacho Vosseler Abogados, que representa a la familia, la resolución del tribunal italiano indica que en el momento del hallazgo del cadáver no se realizaron ciertas investigaciones esenciales, como interceptaciones ambientales y telefónicas. Estas omisiones dificultaron esclarecer los hechos en su momento y limitan la continuidad de la investigación.

La abogada Leire López afirma: “La Audiencia de Madrid ha estimado como ciertos todos los argumentos de la resolución de Palermo, incluidos los que impiden proseguir con la investigación a causa del tiempo transcurrido”.

Denuncia inicial y hallazgos

Los abogados de la familia interpusieron una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid, destacando contradicciones entre las evidencias y la tesis del suicidio. Según la resolución italiana, “los elementos del expediente sugieren que Mario Biondo fue asesinado y posteriormente colocado en una posición para simular un suicidio”, argumentos que la Audiencia de Madrid ha acogido como indicios relevantes.

Próximos pasos

La familia Biondo continúa luchando por reabrir la causa y esclarecer la muerte de Mario Biondo, mientras mantiene el objetivo de practicar nuevas pruebas en España y reclamar la responsabilidad patrimonial de la administración de justicia por las irregularidades en la investigación y la autopsia.

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo