Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Denuncian que Grezzi hizo los cambios en Barón de Cárcer sin los informes de riesgos necesarios

Publicado

en

El comité de empresa de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Valencia ha hecho público un comunicado en el que denuncia públicamente que los cambios en la circulación en la avenida Barón de Cárcer, promovidos por la Delegación que dirige Giusseppe Grezzi, se hicieron sin los preceptivos informes de riesgos ni de la Policía Local. En esta avenida y su entorno se han producido numerosos atropellos desde el cambio de direcciones, tal como sucedió este jueves donde fue arrollada una mujer, uno de ellos con una víctima mortal.

En un comunicado, el presidente del comité de empresa, Ibán Alcalá, hace referencia a la «proliferación de accidentes acaecidos tras la implantación del vial en contra dirección» en dicha avenida.

«Desde el primer momento en que se empezó a barajar la posibilidad de instalar el doble sentido en ese vial, el comité solicitó a la dirección de EMT que se realizase la pertinente evaluación de riesgos, que es preceptiva y obligatoria», ha advertido.

«Y son varias las líneas que han visto modificado su recorrido, para dar servicio al Mercado Central y a la zona de La Lonja, desde Barón de Cárcer».

«Estas evaluaciones de riesgos, como su propio nombre indica, están destinadas a detectar posibles situaciones peligrosas en el recorrido de las líneas», ha agregado Alcalá.

En este sentido se denuncia que los conductores sufren acumulación de estrés «ante situaciones problemáticas y repetitivas» porque «los actuales recorridos nos obligan a giros sin casi visibilidad, lo que provoca situaciones de riesgo, y casi inevitables accidentes».

«Se le ha recordado de forma periódica a la dirección, que esta evaluación de riesgos es obligatoria, sin ningún éxito. Aducen no tener suficientes datos. Y ello nos lleva a preguntarnos, ¿cuántos accidentes más necesitan para tener suficientes datos?». ha agregado.

«Ya sabemos que la Concejalía de Movilidad, responsable última de la implantación del doble sentido, lo hizo sin pedir siquiera un informe a la Policía Local», según el presidente del comité de empresa de la EMT.

«Y esto en una ciudad con mucha gente de edad avanzada, que no presta la atención suficiente al caminar, y con ‘ciberadictos’ que cruzan las calles pendientes sólo de la pantalla de su teléfono móvil», ha lamentado.

Por último, Alcalá ha señalado que: «los trabajadores cumplimos nuestras obligaciones cada día. No parece demasiado pedir que la dirección de EMT, y el Ayuntamiento de Valencia, cumplan las suyas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los pirotécnicos piden que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por la ola de incendios en España

Publicado

en

La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) ha hecho un llamamiento a las autoridades locales y autonómicas para que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales debido a la actual ola de incendios que afecta a gran parte del territorio nacional. Desde la organización defienden que esta actividad está “regulada de forma estricta y profusa” y que, en muchos casos, no supone riesgo alguno de incendio forestal.

La postura de los pirotécnicos ante las cancelaciones

Según la Asociación, los fuegos artificiales en entornos urbanos y zonas marítimas no presentan peligro de incendio forestal y no están sujetos a la legislación de montes, la cual se aplica únicamente en áreas forestales.

En este sentido, AEPIRO subraya que las restricciones al lanzamiento de material pirotécnico deberían aplicarse “únicamente cuando se trate de zonas forestales o de influencia forestal y siempre que se prevean condiciones meteorológicas de riesgo muy alto o extremo de incendio”.

Cancelaciones por presión social y política

La entidad denuncia que, en los últimos días, varios ayuntamientos han decidido cancelar espectáculos pirotécnicos como medida preventiva frente a la ola de incendios. Si bien reconocen que estas decisiones pueden entenderse por la presión social y política, los pirotécnicos aseguran que “contravienen la legislación vigente en la materia”.

El valor cultural y turístico de los fuegos artificiales

Desde AEPIRO recuerdan que los fuegos artificiales forman parte de la tradición cultural y festiva de muchas localidades en España, con eventos emblemáticos como los Fuegos del Apóstol en Santiago de Compostela (Galicia), que cada verano atraen a miles de visitantes y representan un gran impacto económico y turístico para la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo