Síguenos

Valencia

Denuncian que la Generalitat Valenciana «niega la enseñanza en español» a un niño con síndrome de Down

Publicado

en

Denuncian que la Generalitat Valenciana "niega la enseñanza en español" a un niño con síndrome de Down
Una niña corre por el patio de un colegio. EFE/Luca Piergiovanni/Archivo

València, 21 ene (EFE).- La asociación Hablamos Español ha denunciado que la Generalitat Valenciana «niega la enseñanza en español» a un alumno de un colegio público de València con síndrome de Down, mientras que la Conselleria de Educación defiende que «todos los materiales están adaptados al ritmo de aprendizaje de cada alumno y a sus características».

Hablamos Español informa en un comunicado de que la madre del menor ha presentado un escrito a la Conselleria de Educación solicitando que su hijo pudiese usar el español en sus actividades académicas y utilizar material didáctico en español, excepto en las materias denominadas lingüísticas.

La asociación, que asesora a la madre del menor, denuncia que «han pasado ya más de tres meses desde que hizo esta petición formal y todavía no ha obtenido ninguna respuesta», ni por parte de la Conselleria de Educación ni del centro educativo, y mientras, el menor «tiene que seguir cursando segundo ciclo de Educación Infantil con el valenciano como lengua vehicular«.

La Conselleria de Educación, por su parte, ha señalado al respecto, en declaraciones a Efe, que «tener síndrome de Down no debe ser impedimento para que un alumno o alumna pueda aprender otras lenguas diferentes a la materna» y que, por tanto, negarle esta posibilidad al alumno, «además de una discriminación, sería dificultar su plena inclusión en la sociedad en la que vive».

Defiende asimismo que el centro donde cursa sus estudios apuesta por la inclusión educativa y esto implica garantizar todos los recursos para que un alumno o alumna, independientemente de sus necesidades educativas especiales, pueda aprender los contenidos básicos del currículum (entre los que está el aprendizaje de lenguas, inglés, castellano y valenciano durante su trayectoria educativa), desarrollar su potencial y ser autónomo.

Del mismo modo recuerda que en Educación Infantil no hay asignaturas ni libros de texto (la lectura y escritura comienza a trabajarse en primero de Primaria) y todos los materiales están adaptados al ritmo de aprendizaje de cada alumno y a sus características.

Señala además que «no se ajusta a la realidad decir que al alumno no se le permite utilizar el castellano durante el tiempo de exposición al inglés o al valenciano», ya que durante ese tiempo «la maestra o el maestro le hablará en la lengua que corresponda y dispone de la formación pedagógica suficiente para hacerse entender por el alumno, de forma que este aprenda las diferentes lenguas de forma natural y según su ritmo propio de aprendizaje».

«Es decir, no se le corrige si el alumno habla en castellano, sino que se le enseña también a expresarse también en otras lenguas», añaden desde Educación.

«Si durante este proceso el equipo docente del centro detecta que el alumno tiene dificultades para aprender otras lenguas diferentes a la materna, aplicará los recursos de Audición y Lenguaje necesarios para que el alumno avance en su desarrollo y autonomía», concluyen.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cambios en los horarios de los cementerios valencianos por Todos los Santos

Publicado

en

horarios cementerios valencianos Todos los Santos
Cementerio municipal de Valencia

Con motivo de la festividad de Todos los Santos, los cementerios municipales de València abrirán al público con un horario especial desde el sábado 18 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre. La entrada será posible todos los días, incluidos domingos y festivos, de 9:00 a 18:00 horas.

El Bando de la alcaldesa de València, María José Catalá, establece normas para garantizar la accesibilidad, la seguridad y la correcta gestión de la afluencia de público en estos días de gran concurrencia.


Horario y servicios especiales de los cementerios

Los cementerios que aplican este horario especial son:

  • Cementerio General

  • Cabanyal

  • Campanar

  • Grau

  • Benimámet

  • Massarrojos

  • El Palmar

Entre los servicios implementados se incluyen:

  • Refuerzo de líneas de la EMT: 9, 10, 18 y 99 desde el 25 de octubre hasta el 1 de noviembre.

  • Servicios especiales de transporte hacia el Cementerio General, Cementerio del Cabañal y Tanatorio Municipal.

  • Zonas de aparcamiento habilitadas, incluyendo espacios para visitantes, trabajadores y personas con movilidad reducida.

  • Ordenación del tráfico y señalización, con posibilidad de establecer un único sentido de circulación en Sant Marcel·lí.


Colocación de adornos y venta de flores

El bando municipal también regula la colocación de adornos florales y lápidas, con las siguientes indicaciones:

  • Período de venta de flores: 23 de octubre al 1 de noviembre, con un máximo de 12 puestos permitidos en el Cementerio General y otros cementerios.

  • Colocación de adornos florales: hasta las 11:00 horas del 1 de noviembre.

  • Colocación de lápidas, cruces y elementos similares: hasta las 17:00 horas del 30 de octubre.

  • Cada adorno debe respetar la extensión asignada a cada sepultura, y las cajas se depositarán en los lugares indicados por el personal del cementerio.


Recomendaciones para los visitantes

  • Planificar la visita con antelación y utilizar el transporte público reforzado por la EMT.

  • Aprovechar las zonas de aparcamiento señalizadas, especialmente si se acude en vehículo propio.

  • Respetar los horarios y normas de colocación de adornos para garantizar la seguridad y el orden en los camposantos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo