Síguenos

Valencia

Denuncian que un chico autista fue expulsado de un autobús de València

Publicado

en

muerte mujer bus valencia

València, 19 mar (EFE).- La Plataforma Defensa TEA ha denunciado el trato recibido por un hombre de 36 años, enfermo de autismo y con una incapacidad intelectual del 67 % al que, según su versión, varios agentes de la Policía Local de València obligaron a bajar del autobús a petición del conductor, molesto por los movimientos repetitivos y sonidos que emitía.

Fuentes de la Policía Local de València han informado a EFE de que está recabando información sobre los hechos tras conocerlos a través de los medios de comunicación que se han hecho eco de esa denuncia, presentada ante la Policía Nacional además de una queja ante la EMT.

La plataforma informa de que los hechos ocurrieron el pasado 14 de marzo, en los alrededores de la avenida del Cid, cuando el hombre viajaba en el autobús de la línea 93 de la EMT y al parecer a algún pasajero le molestó sus estereotipias (movimientos repetitivos y sonidos que emite de forma involuntaria) y se lo comunicó al conductor.

Este le mandó callar y le amenazó con expulsarlo del autobús, y a los pocos minutos se presentaron dos agentes de la Policía Local que le obligaron a bajar del vehículo, según el relato de la familia que ha recogido la plataforma.

Una vez en la calle, añade, los agentes le cachearon y le interrogaron, para después «abandonarlo a su suerte» en un sitio desconocido.

El hombre se quedó en la calle «muy nervioso y confundido» por todo lo ocurrido, aunque consiguió llegar a su vivienda.

La familia asegura asimismo que este incidente «le ha acarreado graves trastornos» (especialmente de sueño y comportamiento) y se han visto obligados a subir la dosis de medicación, y desde ese día no se atreve a salir solo de casa.

La plataforma informa de que el hombre tiene autismo y una discapacidad intelectual del 67 %, y que la familia ha manifestado no entender «como ni los agentes ni el conductor se percataron de dicha circunstancia».

«Lo ocurrido es un ejemplo más del desconocimiento que hay en la sociedad sobre el autismo y otros trastornos mentales, y por tanto la falta de empatía y habilidades para comprender y ayudar a este colectivo», lamenta.

La plataforma ha informado de que los hechos han sido denunciados ante la Policía Nacional y se ha presentado también una queja ante la EMT, y ha recordado que los cuerpos y fuerzas de seguridad «están obligados a conocer y utilizar protocolos específicos para tratar a personas diagnosticadas con TEA», por lo que confía en que se abra una investigación sobre los hechos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo