Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La terraza derrumbada en Palma, que causó cuatro muertes, fue reconstruida sin licencia en 2013

Publicado

en

derrumbe restaurante Palma
Derrumbe de un restaurante de playa lleno de turistas en Palma-112

La terraza del Medusa, derruida y reconstruida de manera ilegal

Obras ilegales en la terraza

Según ‘Diario de Ibiza’, casi toda la terraza del Medusa Beach Club fue derruida y reconstruida ilegalmente en 2013.

El Ayuntamiento detectó demoliciones parciales de la cubierta, construcción de forjados, una escalera de acceso, dos muros nuevos y la instalación de un quiosco de madera, todo sin licencia.

Sanciones por irregularidades

En 2020, se sancionó a la dueña del edificio, al propietario del negocio (Restaurante Tex Mex) y a la constructora con multas de 4.500 euros por las irregularidades.

La terraza ilegal que acabó con la vida de cuatro personas

Informe de los Bomberos

El jefe de Bomberos informó que en la terraza no debería haber habido ninguna actividad. En 2013, se abrieron expedientes sancionadores por forjados diferentes al que colapsó el jueves pasado. En 2023, el local no aprobó la Inspección Técnica de Edificios (ITE), y no se realizaron las mejoras recomendadas.

La conclusión preliminar de los Bomberos es que la terraza se derrumbó por el sobrepeso de las obras irregulares y la sobrecarga de 21 personas presentes. El jefe de Bomberos, Eder García, explicó que la distribución irregular de las mesas debido a un grupo de 12 neerlandeses pudo haber causado el punzonamiento del forjado.

Acciones legales

El Ayuntamiento de Palma ha enviado sus informes a la Fiscalía y se personará en la causa si se abre un procedimiento judicial.

El alcalde destaca que «las leyes están para cumplirse»

El alcalde subrayó que el consistorio cumple con sus obligaciones y que las leyes deben respetarse. Indicó que no se pueden hacer obras ilegales ni actividades prohibidas en locales sin licencia.

Anunció que este verano se realizarán inspecciones específicas en zonas turísticas maduras como Playa de Palma, Can Pastilla y Cala Major, en colaboración con otras administraciones.

Las víctimas del derrumbe

El derrumbe causó cuatro muertos y 14 heridos de entre 24 y 34 años.

Diez heridos son neerlandeses, tres alemanes y uno español. Todos salvo uno han sido dados de alta.

Entre los fallecidos hay una española de origen senegalés de 23 años, dos turistas alemanas de 20 y 44 años, y un senegalés de 44 años.

El Ayuntamiento se hará cargo del traslado de los fallecidos de origen senegalés para su entierro en su país.

Derrumbe de un restaurante de playa lleno de turistas en Palma

El derrumbe se debió al colapso de la estructura del primer piso, que se desplomó sobre la planta baja, la cual a su vez cayó sobre el sótano, afectando así a dos plantas del local.

Durante las labores de rescate, los operativos pidieron silencio absoluto en castellano e inglés a los cientos de turistas y ciudadanos congregados, para detectar cualquier posible sonido que indicara la presencia de víctimas atrapadas.

Eder García, jefe de bomberos de Palma, indicó que una primera inspección sugiere que la sobrecarga de la primera planta pudo ser la causa del derrumbe.

Se han identificado a los fallecidos y heridos, aunque aún no se ha confirmado si son empleados o turistas. Primero se informará a sus familias.

Hasta la medianoche, el balance era de cuatro fallecidos, siete heridos muy graves y nueve graves, según el centro de coordinación de emergencias 112.

Inicialmente se informó de casi una treintena de heridos.

El Ayuntamiento de Palma decretó tres días de luto en la ciudad.

Además de las autoridades locales, familiares de los trabajadores del ‘beach club’ se acercaron al lugar para conocer el estado de la situación.

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, el alcalde de Palma, Jaime Martínez, y el jefe superior de Policía de Baleares, José Luis Santafé, supervisaron sobre el terreno la intervención de los cuerpos de emergencia.

Técnicos municipales realizaron una primera evaluación del estado del edificio.

Según testigos, el local estaba lleno de turistas extranjeros, ya que en Playa de Palma, una zona principalmente frecuentada por visitantes alemanes, había comenzado la temporada alta.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se comunicó con la presidenta de Baleares, Marga Prohens, y con el alcalde de Palma, Jaime Martínez, para ofrecerles la colaboración necesaria ante la tragedia.

Debido al suceso, los partidos PP y PSOE suspendieron este viernes sus primeros actos electorales en Baleares, de cara a las elecciones europeas del próximo 9 de junio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo