Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Asesinato o muerte violenta, las hipótesis de los investigadores de la búsqueda de Marta Calvo

Publicado

en

VALENCIA, 29 Nov.- La Guardia Civil amplía sus efectivos y amplía el ratio de búsqueda de Marta Calvo, la joven desaparecida el pasado 7 de noviembre tras quedar con un joven al que conoció en una web de citas. La localidad de Manuel, concretamente la vivienda de Jorge, colombiano de 35 años al que también se busca, es la última localización que se tiene de la joven tras enviar su ubicación a través de un whatsapp a su madre.

Desde entonces, policía y guardia civil intensifican la búsqueda que se ha ampliado a L’Ollería, donde el principal sospechoso tenía una segunda vivienda en alquiler, así como se insiste en analizar minuciosamente cada parte del domicilio de Jorge en busca de alguna pista sobre el caso.

Fuentes de la investigación han explicado a EFE que se cree que Marta Calvo pudo estar en L’Olleria, donde al parecer el sospechoso podría tener una segunda vivienda alquilada, y por ello han llevado a cabo registros en este pueblo, mientras los investigadores admiten que el sospechoso de su desaparición habría podido salir incluso de España.

La Guardia Civil busca a la joven desde el pasado sábado, cuando se denunció su desaparición a través de las redes sociales, y en el dispositivo participan agentes de la UCO procedentes de Madrid y perros adiestrados y no se descarta que en breve se incorporen militares de la UME.

Según las últimas investigaciones, Jorge, el chico con el que Marta Calvo había quedado en Manuel, le pidió a un amigo que le ayudara a desguazar su coche porque había tenido un problema grave. Los investigadores han hallado el vehículo en un nave de un pueblo costero desmontado y totalmente limpio, preparado para hacerlo desaparecer.

Se trata de un Volkswagen Passat ranchera de color oscuro sobre el que los miembros del Equipo Central de Investigaciones Oculares (ECIO) están tratando de localizar algún rastro que les ayude a localizar a Marta, tarea difícil ya que el vehículo ha sido limpiado en profundidad.

La investigación se centra en estos momentos en analizar los posibles vestigios en ambas casas y en el coche, que ha intentado ser desguazado, del presunto responsable de la desaparición, del que se desconoce su paradero.

Según han señalado en el programa Espejo Público, los investigadores barajan la posibilidad de que el sospechoso, con antecedentes en Italia por narcotráfico, usara la casa de L’Ollería como segunda residencia mientras que el inmueble de Manuel lo utilizase como almacén de droga.

Pese a que los rastreos no arrojan pista determinante, uno de los indicios más relevantes que han encontrado los investigadores es una prenda con restos rojizos, que podrían ser sangre, en una de las casas.

Las dos principales hipótesis que se barajan es que Marta Calvo haya sido asesinada, por lo que están procediendo a levantar las baldosas de las viviendas en busca de restos biológicos. La segunda posibilidad es que fuera una muerte accidental y que el sospechoso decidiera deshacerse del cuerpo para evitar que se descubriera su almacén de cocaína.

Mientras, las batidas se han ampliado a pozos y simas de la localidad de Manuel con perros especializados en búsquedas de personas. El rastreo para localizar también a Jorge, el hasta momento único sospechoso se amplía hasta Mallorca donde reside parte de su familia. Y es que al hombre se le perdió la pista después de que la madre de Marta contactara con él preguntándole por su hija.

Así lo ha señalado el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Fulgencio, al ser preguntado por los medios por la situación de las pesquisas para encontrar a la mujer de 25 años, quien desapareció tras haber quedado por internet con un hombre.

El delegado ha explicado que desde hace un par de días se ha incorporado a la investigación la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que está coordinando el operativo y que trabaja en colaboración con la Comandancia del Instituto Armado, que está llevando a cabo las labores de búsqueda.

Tres son los objetivos de los agentes: localizar a la desaparecida, el prioritario; dar con el presunto autor, con la esperanza de poder detenerlo «en las próximas horas o días»; y esclarecer los hechos, ha explicado Fulgencio.

Mientras tanto agentes de la Guardia Civil se han vuelto a trasladar al domicilio del sospechoso para realizar un segundo registro de la vivienda donde la joven de 25 años fue vista por última vez en la localidad valenciana de Manuel el pasado 7 de noviembre.

«TODOS LOS ESCENARIOS, TAMBIÉN LOS PEORES»
La Guardia Civil ha introducido perros de localización en las tareas porque «han de barajarse todos los escenarios, también los peores», ha reconocido, al tiempo que ha expresado su deseo de que, finalmente, se encuentre a la mujer en buen estado.

Asimismo, ha confirmado que el que sospechoso intentó desguazar su coche y que no fuera objeto de análisis forense. «Esto nos lleva a plantearnos un resultado duro», ha admitido.

Este miércoles, la Guardia Civil registra el domicilio del sospechoso. «Estamos en la fase de localización de vestigios tanto en la casa como el coche o cualquier otro elemento que haya podido ser un hipotético escenario donde la desaparecida y el presunto autor podrían haberse encontrado», ha finalizado.

Marta Calvo Burón,, de 1,65 de estatura y complexión delgada, ojos marrones y pelo castaño, desapareció tras contactar con Jorge, un argentino de 35 años, con el que si citó en su domicilio de la localidad valenciana de Manuel, y desde donde envió ubicación a su madre, el último rastro que se tiene de la joven.

La madre de Marta localizó la casa del joven con el que se habría citado Marta. Después de preguntarle al sospechoso por ella y que él le respondiera que no conocía a ninguna chica que se llamase Marta, denunció su desaparición.

Días después, Jorge también está desaparecido. Se trata de un hombre de nacionalidad argentina residente desde hace unos meses en Manuel. Es un hombre moreno, con gafas de pasta, una pequeña barba y de unos 35 años de edad, según las declaraciones de varios testigos. El sospechoso tiene antecedentes penales por tráfico de drogas en Italia.

Las personas del círculo más cercano de Marta han dicho que su desaparición es muy extraña, y también han desconfiado de la falta de difusión y llamamiento por parte de su familia para buscarla.

Según ha informado Cuatro al día, el hermano de Marta Calvo ha asegurado que el hombre con el que quedó la joven podría no ser un desconocido para ella, algo que se ha barajado en un primer momento por los investigadores. La vivienda en la que residía ha sido precintada por las autoridades, y todas las líneas de investigación continúan abiertas.

La benemérita ha abierto una investigación para determinar las causas de la desaparición y ha desplegado un dispositivo para tratar de localizar a la mujer. Como es habitual en casos de este tipo, se investiga el teléfono de la víctima y se rastrean las inmediaciones del municipio.

Desde el momento de la desaparición, la Guardia Civil ha llevado a cabo diversas búsquedas en la localidad con perros adiestrados e, incluso, un helicóptero para poder dar con cualquier pista. Además, el equipo de criminalística de la benemérita ha registrado minuciosamente la vivienda de la calle San Juan Bautista donde vivía el sospechoso después de haber encontrado restos que indicaban que se había limpiado recientemente a fondo con productos industriales.

LA FAMILIA, DESESPERANZADA

La familia de la joven desaparecida ha asegurado que no tienen ninguna esperanza de encontrarla con vida. «No tenemos ninguna esperanza, poca no, ninguna. Ninguna porque con los días que hace, ¿qué quieres esperar?», ha señalado Vicente Calvo, el abuelo de Marta en declaraciones a laSexta.

Cartel de desaparecida de Marta Calvo
SOSDESAPARECIDO

Fuente: EUROPA PRESS/EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo