PORTADA OFFICIAL PRESS
Asesinato o muerte violenta, las hipótesis de los investigadores de la búsqueda de Marta Calvo
Publicado
hace 5 añosen

VALENCIA, 29 Nov.- La Guardia Civil amplía sus efectivos y amplía el ratio de búsqueda de Marta Calvo, la joven desaparecida el pasado 7 de noviembre tras quedar con un joven al que conoció en una web de citas. La localidad de Manuel, concretamente la vivienda de Jorge, colombiano de 35 años al que también se busca, es la última localización que se tiene de la joven tras enviar su ubicación a través de un whatsapp a su madre.
Desde entonces, policía y guardia civil intensifican la búsqueda que se ha ampliado a L’Ollería, donde el principal sospechoso tenía una segunda vivienda en alquiler, así como se insiste en analizar minuciosamente cada parte del domicilio de Jorge en busca de alguna pista sobre el caso.
Fuentes de la investigación han explicado a EFE que se cree que Marta Calvo pudo estar en L’Olleria, donde al parecer el sospechoso podría tener una segunda vivienda alquilada, y por ello han llevado a cabo registros en este pueblo, mientras los investigadores admiten que el sospechoso de su desaparición habría podido salir incluso de España.
La Guardia Civil busca a la joven desde el pasado sábado, cuando se denunció su desaparición a través de las redes sociales, y en el dispositivo participan agentes de la UCO procedentes de Madrid y perros adiestrados y no se descarta que en breve se incorporen militares de la UME.
Según las últimas investigaciones, Jorge, el chico con el que Marta Calvo había quedado en Manuel, le pidió a un amigo que le ayudara a desguazar su coche porque había tenido un problema grave. Los investigadores han hallado el vehículo en un nave de un pueblo costero desmontado y totalmente limpio, preparado para hacerlo desaparecer.
Se trata de un Volkswagen Passat ranchera de color oscuro sobre el que los miembros del Equipo Central de Investigaciones Oculares (ECIO) están tratando de localizar algún rastro que les ayude a localizar a Marta, tarea difícil ya que el vehículo ha sido limpiado en profundidad.
La investigación se centra en estos momentos en analizar los posibles vestigios en ambas casas y en el coche, que ha intentado ser desguazado, del presunto responsable de la desaparición, del que se desconoce su paradero.
Según han señalado en el programa Espejo Público, los investigadores barajan la posibilidad de que el sospechoso, con antecedentes en Italia por narcotráfico, usara la casa de L’Ollería como segunda residencia mientras que el inmueble de Manuel lo utilizase como almacén de droga.
Pese a que los rastreos no arrojan pista determinante, uno de los indicios más relevantes que han encontrado los investigadores es una prenda con restos rojizos, que podrían ser sangre, en una de las casas.
Las dos principales hipótesis que se barajan es que Marta Calvo haya sido asesinada, por lo que están procediendo a levantar las baldosas de las viviendas en busca de restos biológicos. La segunda posibilidad es que fuera una muerte accidental y que el sospechoso decidiera deshacerse del cuerpo para evitar que se descubriera su almacén de cocaína.
Mientras, las batidas se han ampliado a pozos y simas de la localidad de Manuel con perros especializados en búsquedas de personas. El rastreo para localizar también a Jorge, el hasta momento único sospechoso se amplía hasta Mallorca donde reside parte de su familia. Y es que al hombre se le perdió la pista después de que la madre de Marta contactara con él preguntándole por su hija.
Así lo ha señalado el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Fulgencio, al ser preguntado por los medios por la situación de las pesquisas para encontrar a la mujer de 25 años, quien desapareció tras haber quedado por internet con un hombre.
El delegado ha explicado que desde hace un par de días se ha incorporado a la investigación la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que está coordinando el operativo y que trabaja en colaboración con la Comandancia del Instituto Armado, que está llevando a cabo las labores de búsqueda.
Tres son los objetivos de los agentes: localizar a la desaparecida, el prioritario; dar con el presunto autor, con la esperanza de poder detenerlo «en las próximas horas o días»; y esclarecer los hechos, ha explicado Fulgencio.
Mientras tanto agentes de la Guardia Civil se han vuelto a trasladar al domicilio del sospechoso para realizar un segundo registro de la vivienda donde la joven de 25 años fue vista por última vez en la localidad valenciana de Manuel el pasado 7 de noviembre.
«TODOS LOS ESCENARIOS, TAMBIÉN LOS PEORES»
La Guardia Civil ha introducido perros de localización en las tareas porque «han de barajarse todos los escenarios, también los peores», ha reconocido, al tiempo que ha expresado su deseo de que, finalmente, se encuentre a la mujer en buen estado.
Asimismo, ha confirmado que el que sospechoso intentó desguazar su coche y que no fuera objeto de análisis forense. «Esto nos lleva a plantearnos un resultado duro», ha admitido.
Este miércoles, la Guardia Civil registra el domicilio del sospechoso. «Estamos en la fase de localización de vestigios tanto en la casa como el coche o cualquier otro elemento que haya podido ser un hipotético escenario donde la desaparecida y el presunto autor podrían haberse encontrado», ha finalizado.
Marta Calvo Burón,, de 1,65 de estatura y complexión delgada, ojos marrones y pelo castaño, desapareció tras contactar con Jorge, un argentino de 35 años, con el que si citó en su domicilio de la localidad valenciana de Manuel, y desde donde envió ubicación a su madre, el último rastro que se tiene de la joven.
La madre de Marta localizó la casa del joven con el que se habría citado Marta. Después de preguntarle al sospechoso por ella y que él le respondiera que no conocía a ninguna chica que se llamase Marta, denunció su desaparición.
Días después, Jorge también está desaparecido. Se trata de un hombre de nacionalidad argentina residente desde hace unos meses en Manuel. Es un hombre moreno, con gafas de pasta, una pequeña barba y de unos 35 años de edad, según las declaraciones de varios testigos. El sospechoso tiene antecedentes penales por tráfico de drogas en Italia.
Las personas del círculo más cercano de Marta han dicho que su desaparición es muy extraña, y también han desconfiado de la falta de difusión y llamamiento por parte de su familia para buscarla.
Según ha informado Cuatro al día, el hermano de Marta Calvo ha asegurado que el hombre con el que quedó la joven podría no ser un desconocido para ella, algo que se ha barajado en un primer momento por los investigadores. La vivienda en la que residía ha sido precintada por las autoridades, y todas las líneas de investigación continúan abiertas.
La benemérita ha abierto una investigación para determinar las causas de la desaparición y ha desplegado un dispositivo para tratar de localizar a la mujer. Como es habitual en casos de este tipo, se investiga el teléfono de la víctima y se rastrean las inmediaciones del municipio.
Desde el momento de la desaparición, la Guardia Civil ha llevado a cabo diversas búsquedas en la localidad con perros adiestrados e, incluso, un helicóptero para poder dar con cualquier pista. Además, el equipo de criminalística de la benemérita ha registrado minuciosamente la vivienda de la calle San Juan Bautista donde vivía el sospechoso después de haber encontrado restos que indicaban que se había limpiado recientemente a fondo con productos industriales.
LA FAMILIA, DESESPERANZADA
La familia de la joven desaparecida ha asegurado que no tienen ninguna esperanza de encontrarla con vida. «No tenemos ninguna esperanza, poca no, ninguna. Ninguna porque con los días que hace, ¿qué quieres esperar?», ha señalado Vicente Calvo, el abuelo de Marta en declaraciones a laSexta.

Cartel de desaparecida de Marta Calvo
SOSDESAPARECIDO
Fuente: EUROPA PRESS/EFE
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas
Publicado
hace 10 horasen
4 abril, 2025
La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta
Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.
Impacto en la economía valenciana
Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:
- Aparatos y material eléctrico
- Cerámica
- Calzado
- Agroalimentación
- Componentes del automóvil
Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.
Sectores más afectados
Cerámica
Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.
Industria del metal y automoción
El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.
Agroalimentación
Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.
Calzado
Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.
Reacciones y medidas
La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.
Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.
Conclusión
El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder