PORTADA OFFICIAL PRESS
Álvaro Prieto habría estado deambulando por la estación de Santa Justa durante 110 minutos
Publicado
hace 2 añosen

En la mañana del jueves 12 de octubre, Álvaro Prieto habría estado deambulando durante 110 minutos por la estación de Santa Justa de Sevilla, antes de desaparecer y caer electrocutado entre los vagones de un tren averiado tras subir a su techo y tocar la catenaria. En ese tiempo, intentó coger un tren a su ciudad tras perder el suyo y quiso comprar otro billete, pero no pudo porque se había quedado sin batería en el móvil, el cual no quiso cargar a pesar de que se lo ofrecieron en atención al cliente, pero rechazó el cargador que le ofrecieron en atención al cliente y en taquilla.
El joven habría estado deambulando por la estación de Santa Justa durante 110 minutos tratando de regresar a Córdoba, pero resulta imposible saber qué le llevó a subirse a uno de los trenes que permanecía averiado ni como consiguió ‘colarse’ en esa zona cuyo acceso está restringido a personal ferroviario.
La autopsia
La autopsia practicada al cadáver de Álvaro Prieto, hallado este lunes entre dos vagones de un tren en la estación de Santa Justa en Sevilla, ha confirmado que el joven cordobés desparecido desde el pasado jueves murió electrocutado, según han informado a EFE fuentes de la investigación.
Según fuentes cercanas, el anatómico forense ya le ha comunicado a la familia que se les entregarán los restos mortales del joven en las próximas horas.
Una cámara de seguridad grabó a Álvaro Prieto subido al techo del tren antes de electrocutarse con la catenaria
Durante el día de hoy se espera que se hagan públicos los resultado de la autopsia y arroje luz a la muerte de Álvaro Prieto. Después de que durante la mañana de ayer se encontrase el cadáver en las inmediaciones de la estación de trenes de Santa Justa, de Sevilla. Una cámara de seguridad de una gasolinera lo grabó subido al techo del tren.
La cámara de una gasolinera grabó al chico de 18 años subido al techo del tren en el que ayer fue encontrado sin vida, según informa El diario de Sevilla. Álvaro Prieto pudo morir electrocutado al agarrarse a la catenaria del tren.Tenía quemaduras en las manos y en la parte superior del cuerpo.
Hallan entre dos vagones de tren un cadáver que podría corresponder a Álvaro Prieto
Un reportero de RTVE narró la aparición de un cuerpo entre vagones que podría ser Álvaro Prieto
El cadáver del joven Álvaro Prieto ha sido hallado entre dos vagones de tren. El cuerpo hallado viste unas zapatillas de color blanco y unos pantalones beige, algo que corresponde con la descripción del joven cordobés, que había desaparecido en el entorno de la estación de Santa Justa de Sevilla. Y por las primeras hipótesis podría haber muerto electrocutado. Se confirmará en la autopsia que se le va a realizar en las próximas horas.
Este mismo lunes, la Policía Nacional confirmaba la reanudación de la búsqueda de Álvaro Prieto en las vías del tren en el entorno de la estación sevillana tras una primera batida que terminaba sin novedades este lunes a las 4,00 horas de la madrugada. En esa primera intervención, participaban efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME); entre esos efectivos, tres perros de la unidad canina de búsqueda.
Un reportero de RTVE narró el hallazgo del cuerpo
Un reportero del programa Mañaneros de La 1 RTVE ha narrado el hallazgo del cuerpo que podría corresponder al joven cordobés: «Acabamos de ver cómo entre dos vagones del tren, perdonadme un segundo. Estaba dando el tren marcha atrás, nosotros hemos visto algo sospechoso, hemos visto unas zapatillas que asoman desde los vagones con un pantalón beige», explicaba.
«Hemos intentado corroborar la información, preguntarle a sus amigos si llevaba unas zapatillas de color blanco. Lo vais a ver ahora mismo, ahí entre los dos vagones, cómo hay unas zapatillas de color blanco, con unos pantalones beige, que se encuentran ahora mismo entre los dos vagones». Un amigo de Álvaro ha confirmado que las zapatillas que este llevaba en la noche de su desaparición eran blancas.
Comunicado de Renfe tras el hallazgo del cuerpo de Álvaro Prieto: «El tren no se había movido desde agosto»
«El tren donde ha sido encontrado el cadáver del joven desaparecido se encontraba sin prestar servicio desde hace semanas. Estaba averiado y durante estos días no ha realizado ningún movimiento ni ha sido sometido a ninguna revisión ni mantenimiento.
El tren se encontraba estacionado en una vía de apartado del centro de tratamiento técnico de Santa Justa y no se había movido desde el pasado 24 de agosto. En el día de hoy, ese tren estaba realizando una maniobra interna sin prestar servicio de viajeros.
Renfe se ha puesto a disposición de la policía para facilitar todos los datos necesarios para la investigación».
La hipótesis de los investigadores se basa en que «Álvaro Prieto López «intentó colarse en un tercer tren a toda costa»
La plataforma SOS Desaparecidos ha publicado en su cuenta de Instagram una nueva alerta por un chico desaparecido en Sevilla.
Se trata de una chico de 18 años cordobés de expediente intachable.
«Lo que más inquieta es que todo es normal», concluye David Guzmán, coordinador de SOS Desaparecidos en Andalucía, sobre la desaparición del joven cordobés Álvaro Prieto en Sevilla. El experto se refiere a aspectos como una «conducta familiar intachable», un excelente expediente académico y deportivo, una noche en una discoteca que «no es mala», unas circunstancias dentro de lo común y una zona «buena», en cuanto a que Kansas City, la avenida en la que se captó la última imagen del chico, es una de las principales arterias de la capital hispalense.
Además, se le perdió el rastro por la mañana del día 12, a una hora ya concurrida, aunque fuera festivo por el Día del Pilar. Álvaro Prieto debía coger un AVE a Córdoba alrededor de las 7.20 horas. Llegó tarde, perdió el tren y se quedó sin batería en el móvil. Como explica el último amigo que lo vio, con el que pasó la noche en una sala de fiesta, no llevaba dinero, pues pagaba con su ‘smarthphone’. Cinco minutos después de despedirse de él, cuenta, su teléfono ya no daba señal. El último mensaje que recibieron sus padres les avisaba de que se dirigía a la estación de Sevilla-Santa Justa.
Hasta allí llegó, pero jamás se subió al tren. Al quedarse sin posibilidad de viajar y sin móvil, trató de colarse en otro tren que hacía parada en Córdoba, donde reside. Lo intentó hasta dos veces, llegando a saltar por las vías. Sin embargo, los miembros de seguridad le invitaron a salir. La noche, además, como relata su amigo, transcurrió con normalidad.
La intención, volver a casa
Por eso mismo, cabe deducir que su único problema, comenta Guzmán, fue «que llegó tarde al tren», haciendo ver que, por su forma de actuar, el joven, de 18 años, tenía una clara intención: volver a Córdoba. Pero entonces, algo se tuerce.
Álvaro Prieto fue grabado por las cámaras de seguridad saliendo de la estación ferroviaria de la capital andaluza y tomando la Avenida de Kansas City, paralela a la misma. Una persona, además, asegura haberlo visto en torno a las 10.30 horas en esa misma vía. Eso habría ocurrido tras los intentos fallidos de tomar algún tren, sin billete, con parada en Córdoba para regresar a casa. Ahí se le empieza a perder el rastro.
Llamadas de toda España
Agentes de la Policía Nacional, de la Policía Local y efectivos de Protección Civil han rastreado sin cesar -y sin éxito- el entorno de la estación. Otro equipo, el viernes, visionó las imágenes de seguridad que, si bien pueden ayudar a situar al chico, son un hilo limitado del que tirar puesto que, como explica Pedro Herranz, exjefe del grupo de desaparecidos de la Policía Nacional, pueden dar pistas hasta cierto punto. Principalmente, se utilizan imágenes de cámaras situadas en lugares públicos, como la propia estación, ya que los negocios privados no pueden tomar imágenes de la vía pública.
Por ese mismo motivo, resulta tan importante la colaboración ciudadana que se ha pedido. Y, en ese sentido, todo el país está volcado. Las redes sociales arden con la última hora y los teléfonos habilitados por SOS Desaparecidos no dejan de sonar. Han recibido llamadas de toda España.
Pero, de momento, la búsqueda, en la que colabora también la Guardia Civil, se centra en la ciudad de Sevilla y su provincia. La comarca del Aljarafe es una de las principales zonas de rastreo, puesto que varios testigos afirmaron haber visto a un joven que se podía corresponder con el desaparecido. También estaciones de autobús y tren.
El rastro del joven cordobés Álvaro Prieto en Sevilla hasta su desaparición. /
GRÁFICO: M.A.C.
Más de 48 horas
Bien sabido es que las primeras horas de una desaparición resultan cruciales para dar con pistas de la persona a la que se busca. El límite está en las 24 o, incluso, en las 48 horas. Ese primer día, como apunta Herranz, es crucial para conocer todo lo que rodea al desaparecido. Por eso, David Guzmán ha insistido en que se debe interponer una denuncia «en el momento que una persona consideramos que está ausente», sin necesidad de esperar 24 horas.
En el caso de Álvaro, la familia se trasladó ese mismo jueves en que se le perdió el rastro a Sevilla para poner en conocimiento de las autoridades estos hechos. Desde el primer momento, todos los cuerpos de seguridad, como establece el protocolo, se pusieron en marcha para tratar de esclarecer lo sucedido e indagar en cualquier pista que pudiera arrojar luz sobre el paradero del joven
Noticias relacionadasComo en cualquier desaparición, Pedro Herranz subraya que es importante no descartar ninguna hipótesis. Por su experiencia, puede afirmar que todos los casos resultan urgentes e inquietantes. En este, ya han pasado más de 48 horas, pero los esfuerzos de los investigadores no cesan. Guzmán asegura que están realizando una labor encomiable. Desde SOS Desaparecidos ponen todo su canal de información en disposición del objetivo de encontrar a Álvaro. Y, en la capital sevillana, miembros de Protección Civil y agentes trasladan la máxima información a centros universitarios, hospitales o servicios de urgencia.
Oraciones en Córdoba
Mientras que proseguía la búsqueda de Álvaro Prieto en Sevilla, en Córdoba se sucedían los restos de cariño hacia el joven. Más de 300 personas participaban en una eucaristía celebrada en la iglesia de las Esclavas del Sagrado Corazón a la que acudieron amigos, conocidos y compañeros de estudios con la finalidad de pedir por el regreso del joven, que fue alumno de Las Esclavas hasta que empezó el grado de Ingeniería Mecánica. Por la mañana, y según adelanta El Día de Córdoba, hubo también otro acto similar en la iglesia de La Consolación, en la Colonia de la Paz, al que acudieron los padres.
El testimonio desgarrador de la madre ante la desaparición Álvaro Prieto
Su familia también ha pedido ayuda ciudadana para poder encontrar a este joven cordobés del que no se sabe nada. En declaraciones a los medios de comunicación, su madre ha confesado cuáles son las hipótesis que mantiene la familia. Pasadas más de 48 horas desde que perdiese su rastro, su madre anda completamente desesperada y pide ayuda para poder encontrar a su hijo.
Según ella misma, su hijo no habría desaparecido por voluntad propia. La progenitora del futbolista cree que, al perder el tren que debería haberle llevado a Córdoba y al no tener dinero en efectivo, Álvaro Prieto habría intentado de cualquier modo llegar hasta su casa.
«Se encuentra impotente, que no puede ni llamar ni comprarse un billete. Por eso yo miraba en la cuenta si había comprado otro billete. Entonces, le dice a la azafata lo que le pasa, pero pasan de él. A partir de aquí, tengo que buscarme la manera de irme para Córdoba. Andando no se iba a venir, pues un coche. Un coche se para y una de dos: o se le ha llevado el coche y le han hecho de todo o caminando por ahí, le atropella un coche«, confiesa la madre.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Los incendios en España se reducen a 18 pero arrasan más de 360.000 hectáreas
Publicado
hace 1 díaen
22 agosto, 2025
La meteorología da un respiro a los equipos de extinción
Los grandes incendios forestales en España que han marcado este mes de agosto se han reducido a 18 activos, según los últimos datos de la Comisión Europea (EFFIS, Copernicus). Sin embargo, el balance es devastador: más de 360.000 hectáreas calcinadas en agosto y más de 400.000 hectáreas en lo que va de año 2025.
Este jueves, las condiciones meteorológicas han favorecido la lucha contra el fuego gracias al descenso de las temperaturas y a la previsión de lluvias en distintas zonas, lo que ha permitido cierta estabilización en focos que hasta ahora eran muy preocupantes.
La Unidad Militar de Emergencias en ocho incendios
La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha explicado en rueda de prensa que en ocho incendios se mantiene desplegada la Unidad Militar de Emergencias (UME), mientras que en siete actúan los medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Uno de los focos más graves sigue siendo el incendio de Porto (Zamora), que provocó la evacuación de al menos 11 localidades. Durante la tarde del jueves, el Cecopi autorizó el realojo de varias poblaciones como Coso de Sanabria, Rábano de Sanabria, Barrio de Rábano y San Justo, aunque los equipos siguen trabajando para frenar el avance de las llamas en un incendio de Índice de Gravedad Potencial 2, con 250 efectivos y 14 medios aéreos operando en la zona cercana al Parque Natural del Lago de Sanabria.
Incendios en Galicia, Asturias, Castilla y León y Extremadura
La situación también sigue siendo complicada en varias comunidades:
-
Galicia: se mantienen cinco incendios activos en la provincia de Lugo y Ourense. El de Larouco preocupa especialmente porque amenaza el Parque Natural de O Courel.
-
Castilla y León: continúa siendo una de las comunidades más castigadas. Aunque la situación mejora, aún hay 8 fuegos activos con nivel IGR2 y 6 en nivel IGR1. El balance deja más de 2.500 evacuados en 59 localidades, aunque muchos ya han podido regresar.
-
Extremadura: el incendio de Jarilla (Cáceres) ha afectado ya a 16.780 hectáreas. En Candelario (Salamanca), vinculado a este foco, los equipos han logrado estabilizar el perímetro.
-
Asturias: preocupa la evolución en Degaña y Genestoso, donde aún hay frentes fuertes.
Más de 40 detenidos por provocar incendios
El Ministerio del Interior ha confirmado la detención de 40 personas desde el 1 de junio por su presunta relación con el origen de los incendios forestales, además de otras 119 personas investigadas.
En Cataluña, los Mossos d’Esquadra denunciaron penalmente a un hombre de 55 años como presunto autor de cuatro delitos de incendio en Sant Feliu de Guíxols (Girona), ocurridos entre el 5 y el 16 de agosto.
Fiscalización y medidas de prevención
La Fiscalía de Medio Ambiente ha pedido a los fiscales provinciales comprobar si los municipios afectados disponen de planes de prevención contra incendios. También les ha instado a exigir responsabilidades penales a quienes, teniendo la obligación de elaborar estas medidas, no lo hicieron.
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, también ha subrayado la necesidad de reforzar la prevención y mejorar la coordinación en la lucha contra los incendios forestales.
Pedro Sánchez visitará Asturias
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este viernes a Asturias para conocer sobre el terreno la evolución del incendio de Degaña. En los últimos días, ya ha visitado otras comunidades afectadas como Galicia, Castilla y León y Extremadura.
Incendios e infraestructuras: el caso del tren Madrid-Galicia
El fuego también ha afectado a las comunicaciones. El servicio ferroviario entre Galicia y Madrid quedó suspendido por los incendios en Ourense y se reabrió el miércoles. Decenas de viajeros relataron el sobrecoste y la odisea que supuso viajar durante estos días, con noches extra de hotel, alquiler de coches y billetes alternativos.
Efectivos valencianos colaboran en la extinción de los incendios forestales en León
Los efectivos valencianos desplazados a León continúan trabajando en la extinción de los incendios forestales que afectan a varias zonas de la provincia. En concreto, los equipos están actuando en Corporales, Igüeña y Compludo, según informaron los distintos servicios de emergencias.
Un dispositivo de más de 130 efectivos
La Comunitat Valenciana ha movilizado un dispositivo formado por 130 profesionales, 13 autobombas, cinco nodrizas, una unidad de drones, otra de comunicaciones, una mecánica y una logística. Todos ellos se han integrado en el operativo coordinado por la Generalitat Valenciana en colaboración con Castilla y León.
Los bomberos de Alicante llevan ya tres días trabajando en la zona de Corporales e Igüeña, donde intentan asegurar el perímetro y evitar la propagación de las llamas hacia laderas cercanas a núcleos habitados. Para garantizar la continuidad del operativo, este jueves se ha realizado un relevo de personal, manteniendo el mismo número de efectivos.
Relevo de València y Castelló
Desde el Parque de Bomberos de Campanar, en València, han salido 11 bomberos para unirse al dispositivo en León. En los últimos días, esta dotación trabajó en la localidad de Compludo, mientras que el nuevo contingente se desplazará hacia una ubicación más al norte.
El Ayuntamiento de València mantiene en la zona dos vehículos autobomba, además de una autobomba ligera de 6.500 litros, una autobomba urbana pesada de 11.000 litros, dos vehículos ligeros y material de apoyo logístico.
Por su parte, el Ayuntamiento de Castelló ha enviado una nueva dotación para relevar al primer equipo desplazado el pasado martes. Este grupo trabajará durante 72 horas de manera coordinada con los equipos locales y refuerzos llegados de otras comunidades.
Entrega y compromiso en la emergencia
El concejal de Seguridad y Emergencias de Castelló, Antonio Ortolá, destacó la “entrega ejemplar” de los bomberos desplazados:
“Están demostrando profesionalidad y compromiso, trabajando fuera de su territorio con un esfuerzo que refleja el espíritu de servicio público que caracteriza a Castellón”.
Los incendios forestales en León continúan activos y con gran complejidad debido al viento y la orografía del terreno. La solidaridad y colaboración interterritorial se han convertido en claves para reforzar las labores de extinción en una de las emergencias más graves del verano en España.
España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder