Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Desarrollan una app para localizar comercios accesibles en Murcia

Publicado

en

MURCIA, 6 Feb – Dos jóvenes menores de 30 años y contratados por Famdif con ayudas del SEF están desarrollando una aplicación móvil que localizará comercios accesibles para personas con discapacidad física y orgánica en la ciudad de Murcia.

El proyecto, denominado ‘Murcia, ciudad accesible’, también incluye la elaboración de un plan de accesibilidad para los comercios, y la difusión de información y actividades en este ámbito.

La directora general del SEF, Severa González, mantuvo ayer un encuentro con los jóvenes y ha destacado «el extraordinario trabajo que realiza Famdif para allanar el camino hacia el mercado laboral de cientos de personas. Apoyamos este tipo de proyectos porque suman dos beneficios: por un lado, los jóvenes contratados obtienen una oportunidad laboral, y por el otro, su trabajo tiene un claro beneficio social».

Asimismo, un total de 82 jóvenes han iniciado desde diciembre ese periodo laboral de seis meses en asociaciones sin ánimo de lucro de la Región de Murcia, gracias a una subvención total de 900.000 euros concedida por la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, a través del SEF.

Por ello, el éxito de este programa (denominado ‘Empleo con entidades sin ánimo de lucro’) y el nivel de solicitudes ha hecho que su dotación se haya incrementado un 33 por ciento con respecto a los 675.000 euros de la convocatoria anterior.

El fomento de la accesibilidad en los pequeños comercios es una de las tareas abordadas por Famdif, que cuenta con una guía de asesoramiento técnico y orientación en esta materia.

Su propósito es la progresiva eliminación de barreras que afectan a las personas con movilidad reducida, como paso previo para conseguir una plena y efectiva integración.

Esta guía informa sobre las pautas generales de actuación en función de factores como el uso del establecimiento, la superficie, el número de plantas o la ocupación.

Así, se especifican por ejemplo los desniveles recomendables en los accesos, las características que deben cumplir las rampas, las condiciones ideales del pavimento o la ordenación más adecuada del mobiliario.

Por tanto, el SEF sufraga los costes laborales de orientadores y técnicos de empleo contratados por Famdif con el fin de ofrecer a los usuarios un mapa de recursos que van desde diferentes técnicas para la búsqueda de empleo hasta talleres centrados específicamente en la orientación laboral, pasando por una prospección detallada del mercado de trabajo.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo