Síguenos

Sucesos

Cae un grupo criminal residente en Valencia que robó en 29 chalés unifamiliares

Publicado

en

Robos chalets valencia banda

Operación contra robos en viviendas unifamiliares

La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal residente en Valencia, responsable de al menos 29 robos con fuerza en viviendas unifamiliares habitadas en las provincias de Salamanca, Valladolid y León.

Investigación de la operación ‘Kubea’

La operación ‘Kubea’ se desarrolló durante varios meses tras iniciar una investigación en junio debido a varios robos en urbanizaciones de Carrascal de Bárregas, Santa Marta de Tormes y Carbajosa de la Sagrada, en la provincia de Salamanca, según un comunicado de la Guardia Civil.

Identificación y modus operandi del grupo

Los autores de los robos fueron identificados como residentes en Valencia, desde donde se desplazaban por todo el país para cometer los delitos. Castilla y León fue una de las zonas más afectadas por sus robos en viviendas habitadas.

Desmantelamiento del grupo criminal

El 3 de octubre se ejecutó el operativo que permitió la detención del grupo criminal, cuando sus integrantes salían de un hotel en Salamanca tras cometer varios robos en la provincia.

Detenidos y su ingreso en prisión

Los detenidos, un hombre de 40 años y una mujer de 23 años, ambos de nacionalidad albanesa, fueron considerados responsables de 29 delitos en Salamanca, Valladolid y León. El 4 de octubre fueron puestos a disposición judicial y se decretó su ingreso en prisión.

 

Las posibles consecuencias de la desarticulación de este grupo criminal por la Guardia Civil pueden ser varias, tanto a nivel judicial como social:

Consecuencias Judiciales

  1. Cargos Penales y Condenas: Los detenidos, un hombre y una mujer de nacionalidad albanesa, enfrentarán varios cargos por robo con fuerza y otros delitos relacionados. Dado que se les atribuyen al menos 29 robos, podrían recibir largas penas de prisión dependiendo de la gravedad de cada delito y el historial criminal de los acusados.
  2. Investigación de Vinculaciones: Es posible que se amplíe la investigación para identificar si los detenidos formaban parte de una red más grande o tenían conexiones con otros grupos delictivos. Esto podría derivar en más arrestos y la desarticulación de células criminales similares.
  3. Devolución de Bienes: Si se logra recuperar bienes robados, estos podrían ser devueltos a los propietarios, aunque esto depende de la investigación y de que los objetos sigan en poder del grupo desmantelado.

Consecuencias Sociales

  1. Reducción de la Inseguridad: La desarticulación del grupo criminal podría reducir temporalmente el número de robos en las provincias afectadas, como Salamanca, Valladolid y León, restaurando en cierta medida la sensación de seguridad en las zonas más afectadas por los robos en viviendas unifamiliares.
  2. Incremento de Medidas de Seguridad: Los robos cometidos podrían generar un aumento en las medidas de seguridad por parte de los propietarios de viviendas en las zonas afectadas, como la instalación de sistemas de vigilancia o alarmas, y la concienciación sobre el riesgo de robos.
  3. Impacto en la Comunidad Albanesa: La nacionalidad de los delincuentes, al ser de origen albanés, podría generar estigmatización hacia esta comunidad, lo que podría afectar las relaciones sociales y generar prejuicios, a pesar de que los actos delictivos fueron cometidos por un pequeño grupo de individuos.

Consecuencias Económicas

  1. Costos Judiciales: El proceso judicial, que incluye la investigación y el juicio, tendrá un coste económico para el sistema judicial, además de los recursos destinados a la operación para desmantelar el grupo criminal.
  2. Pérdidas Patrimoniales: A pesar de la desarticulación del grupo, muchas de las víctimas de los robos podrían no recuperar completamente sus pertenencias, lo que les causaría pérdidas económicas considerables.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La clínica dental que atendió a la niña fallecida en Alzira no tenía autorización para realizar sedación intravenosa: Sanidad abre expediente e interviene Homicidios

Publicado

en

Muere una niña de 6 años tras tratamiento dental Alzira
Cartel en la clínica dental donde fue tratada la menor - EUROPA PRESS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La clínica dental privada de Alzira (Valencia) donde fue atendida la niña de 6 años que falleció el pasado jueves no disponía de autorización sanitaria para realizar técnicas de anestesia que incluyan sedación intravenosa, un procedimiento que requiere permisos específicos por su riesgo y por la necesidad de contar con personal especializado en anestesiología.

Según ha confirmado este sábado la Conselleria de Sanidad, el centro únicamente estaba autorizado como clínica dental con actividad de odontología-estomatología, lo que permite el uso de anestesia local, pero no la sedación profunda ni la sedación intravenosa, técnicas que requieren habilitación especial, equipamiento de reanimación y un entorno médico supervisado.

La menor llegó en parada cardiorrespiratoria

La niña ingresó a las 16.52 horas del jueves en el servicio de Urgencias del Hospital de la Ribera, en parada cardiorrespiratoria. Los equipos sanitarios intentaron reanimarla sin éxito, confirmando finalmente el fallecimiento.

Ante la gravedad del caso, el servicio de Inspección de la Conselleria de Sanidad ha abierto un expediente informativo para esclarecer lo ocurrido y ha ordenado la suspensión cautelar de la actividad de la clínica dental. Paralelamente, un juzgado de Alzira ha incoado diligencias previas para investigar las circunstancias del fallecimiento.

La Policía Nacional deriva el caso al grupo de Homicidios

La comisaría de Policía Nacional de Alzira ha trasladado las diligencias de investigación al grupo de Homicidios, dado que se investigan posibles responsabilidades penales vinculadas al uso de sedación en un centro sin autorización. La autopsia de la menor será clave para determinar la causa exacta del fallecimiento.

Otra niña de 4 años, atendida el mismo día en la misma clínica, también fue hospitalizada

La Conselleria ha confirmado que, apenas una hora antes de la llegada de la menor fallecida, otra niña de 4 años, tratada esa misma mañana en el mismo centro dental, acudió a Urgencias con fiebre, vómitos y somnolencia, síntomas que podrían ser compatibles con una reacción adversa a medicación o sedación.

Tras su evaluación, fue trasladada en SAMU a la UCI pediátrica del Hospital Clínico de València, donde permanece ingresada en estado estable.

Este segundo caso refuerza la necesidad de investigar el tipo de sedación empleada, el material utilizado y las condiciones en que se realizaron ambos procedimientos.

La versión de la clínica: “Salió aparentemente bien”

La propietaria de la clínica ha afirmado, en declaraciones a À Punt recogidas por Europa Press, que la menor fallecida “salió del centro dental aparentemente bien” y que el anestesista “no sabe qué ha podido pasar”.

Ha explicado que no se utilizó anestesia general, sino una sedación administrada por vía intravenosa para extraer dientes de leche y colocar empastes. Asegura que la niña comenzó a sentirse mal después y que ellos desconocen “qué ha podido pasar”.

Según añadió, “están investigando el lote de la anestesia”, lo que apunta a una posible reacción adversa o a un problema con el producto utilizado, extremo que deberá esclarecerse con los análisis toxicológicos.

El Juzgado de Instrucción de Alzira (Valencia) ha abierto diligencias previas para investigar la muerte de una niña de 6 años tras recibir un tratamiento en una clínica dental privada. La investigación se amplía ahora con el testimonio de los padres, quienes aseguran que la menor estuvo cuatro horas en observación con síntomas preocupantes antes de ser dada de alta.

Los padres denuncian que la niña estuvo cuatro horas con somnolencia, vómitos y mala respiración

Según han explicado los progenitores a su llegada al Hospital de la Ribera, la niña comenzó a mostrar somnolencia, respiración dificultosa, vómitos y falta de respuesta a estímulos poco después de la sedación administrada en la clínica dental.

A pesar de estos síntomas, afirman que el personal del centro mantuvo a la niña en observación durante cuatro horas y finalmente le dieron el alta, permitiéndoles marcharse a casa. Durante ese periodo, la menor continuaba sin mejorar.

Finalmente, los padres decidieron trasladarla al Hospital de la Ribera, donde la menor llegó en parada cardiorrespiratoria. Los sanitarios intentaron reanimarla sin éxito, certificando su fallecimiento.

Investigación judicial y sanitaria en marcha

La jueza de guardia del Juzgado de la Plaza Número 5 de Alzira ha abierto diligencias previas tras recibir la comunicación de los hechos, tal y como ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Paralelamente, la Conselleria de Sanidad ha iniciado un expediente informativo y ha ordenado la suspensión cautelar de la actividad de la clínica dental mientras se esclarecen las circunstancias. El Servicio de Inspección está analizando toda la documentación clínica y, según declaraciones de la propietaria, también se está investigando “el lote de la anestesia”.

La versión de la clínica dental

La responsable del centro ha asegurado públicamente que la niña salió “aparentemente bien” tras una sedación intravenosa, no anestesia general, realizada para extraer dientes de leche y colocar empastes. Según su versión, desconocen qué pudo pasar después.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo