Síguenos

Sucesos

Cae un grupo criminal residente en Valencia que robó en 29 chalés unifamiliares

Publicado

en

Robos chalets valencia banda

Operación contra robos en viviendas unifamiliares

La Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal residente en Valencia, responsable de al menos 29 robos con fuerza en viviendas unifamiliares habitadas en las provincias de Salamanca, Valladolid y León.

Investigación de la operación ‘Kubea’

La operación ‘Kubea’ se desarrolló durante varios meses tras iniciar una investigación en junio debido a varios robos en urbanizaciones de Carrascal de Bárregas, Santa Marta de Tormes y Carbajosa de la Sagrada, en la provincia de Salamanca, según un comunicado de la Guardia Civil.

Identificación y modus operandi del grupo

Los autores de los robos fueron identificados como residentes en Valencia, desde donde se desplazaban por todo el país para cometer los delitos. Castilla y León fue una de las zonas más afectadas por sus robos en viviendas habitadas.

Desmantelamiento del grupo criminal

El 3 de octubre se ejecutó el operativo que permitió la detención del grupo criminal, cuando sus integrantes salían de un hotel en Salamanca tras cometer varios robos en la provincia.

Detenidos y su ingreso en prisión

Los detenidos, un hombre de 40 años y una mujer de 23 años, ambos de nacionalidad albanesa, fueron considerados responsables de 29 delitos en Salamanca, Valladolid y León. El 4 de octubre fueron puestos a disposición judicial y se decretó su ingreso en prisión.

 

Las posibles consecuencias de la desarticulación de este grupo criminal por la Guardia Civil pueden ser varias, tanto a nivel judicial como social:

Consecuencias Judiciales

  1. Cargos Penales y Condenas: Los detenidos, un hombre y una mujer de nacionalidad albanesa, enfrentarán varios cargos por robo con fuerza y otros delitos relacionados. Dado que se les atribuyen al menos 29 robos, podrían recibir largas penas de prisión dependiendo de la gravedad de cada delito y el historial criminal de los acusados.
  2. Investigación de Vinculaciones: Es posible que se amplíe la investigación para identificar si los detenidos formaban parte de una red más grande o tenían conexiones con otros grupos delictivos. Esto podría derivar en más arrestos y la desarticulación de células criminales similares.
  3. Devolución de Bienes: Si se logra recuperar bienes robados, estos podrían ser devueltos a los propietarios, aunque esto depende de la investigación y de que los objetos sigan en poder del grupo desmantelado.

Consecuencias Sociales

  1. Reducción de la Inseguridad: La desarticulación del grupo criminal podría reducir temporalmente el número de robos en las provincias afectadas, como Salamanca, Valladolid y León, restaurando en cierta medida la sensación de seguridad en las zonas más afectadas por los robos en viviendas unifamiliares.
  2. Incremento de Medidas de Seguridad: Los robos cometidos podrían generar un aumento en las medidas de seguridad por parte de los propietarios de viviendas en las zonas afectadas, como la instalación de sistemas de vigilancia o alarmas, y la concienciación sobre el riesgo de robos.
  3. Impacto en la Comunidad Albanesa: La nacionalidad de los delincuentes, al ser de origen albanés, podría generar estigmatización hacia esta comunidad, lo que podría afectar las relaciones sociales y generar prejuicios, a pesar de que los actos delictivos fueron cometidos por un pequeño grupo de individuos.

Consecuencias Económicas

  1. Costos Judiciales: El proceso judicial, que incluye la investigación y el juicio, tendrá un coste económico para el sistema judicial, además de los recursos destinados a la operación para desmantelar el grupo criminal.
  2. Pérdidas Patrimoniales: A pesar de la desarticulación del grupo, muchas de las víctimas de los robos podrían no recuperar completamente sus pertenencias, lo que les causaría pérdidas económicas considerables.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Rescatan a dos personas en kayak arrastradas por el viento en Port Saplaya

Publicado

en

rescate kayak port saplaya

València, 2 de abril de 2025  El Servicio Marítimo de la Guardia Civil ha rescatado a dos personas que navegaban en kayak en la zona de Port Saplaya (Valencia) y que, debido al fuerte viento y el oleaje, se alejaban peligrosamente de la orilla, según ha informado el Instituto Armado.

Un rescate en el mar tras una llamada de auxilio

El rescate tuvo lugar el pasado 29 de marzo, alrededor de las 13:00 horas, cuando los agentes de la Guardia Civil, a bordo de una embarcación, escucharon una llamada de auxilio enviada a Salvamento Marítimo. Los ocupantes de los kayaks alertaban de que no podían regresar a la costa debido a las condiciones meteorológicas adversas.

Dado que los agentes se encontraban al sur de Sagunto, decidieron coordinarse con Salvamento Marítimo para intervenir de inmediato, ya que el viento arreciaba con dirección este, alejando a los afectados cada vez más de la costa.

Ubicación y rescate de los kayakistas

Según los informes, los deportistas estaban a la altura del barranco de Carraixet, aproximadamente a 500 metros de la orilla y siendo empujados hacia el sur por la corriente. A las 13:20 horas, la embarcación del Servicio Marítimo llegó a la zona y, tras una breve búsqueda, localizaron a los dos kayakistas a las 13:25 horas.

Las personas rescatadas se encontraban en un estado evidente de nerviosismo, con la ropa completamente empapada por el oleaje, aunque sin signos de hipotermia. Los agentes las subieron a la embarcación y las trasladaron en perfecto estado de salud al puerto de Port Saplaya, el más cercano.

Precaución ante condiciones meteorológicas adversas

La Guardia Civil recuerda la importancia de consultar la previsión meteorológica antes de practicar deportes acuáticos como el kayak, así como llevar siempre chaleco salvavidas y contar con medios de comunicación en caso de emergencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo