Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Descartan, a priori, a la pareja de la mujer degollada en Xàtiva como presunto autor del crimen

Publicado

en

La Policía Nacional centra su investigación en el entorno y los conocidos que frecuentaban la vivienda de la mujer de 36 años y embarazada de seis meses que fue localizada este martes degollada en su domicilio de Xàtiva (Valencia), y descarta «a priori» como supuesto autor del crimen a la pareja de la víctima, que es quien la localizó y que antes se encontraba trabajando, según ha explicado el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Fulgencio.

La víctima, de nacionalidad rumana, fue hallada por su propia pareja, un hombre español de 32 años que avisó a la Policía Local. La mujer estaba sin ropa y presentaba heridas de cuchillo en el cuello y la mandíbula, según fuentes policiales.

Fulgencio ha apuntado que «parece descartable» que la pareja de la víctima haya podido estar implicada, porque han comprobado que, a la hora de la muerte de la mujer, el hombre se encontraba en su puesto de trabajo.

Preguntado por si se baraja un posible ajuste de cuentas por algún motivo, ha detallado que, aunque los investigadores no estén trabajando «inicialmente» en esta línea, no pueden «descartar ninguna de las vías», por lo que investigan el entorno de la víctima, los conocidos habituales que frecuentaban la vivienda y, «en ese escenario, junto con los vestigios recogidos, se determinarán los posibles autores».

El delegado ha señalado que el martes por la noche terminó la inspección en la que han recogido «numerosos vestigios» que tienen que ser procesados y que darán «un camino a seguir», por lo que cree que «se va a poder investigar de forma muy rápida y llegar a la detención del culpable o culpables».

En la misma línea, ha explicado que, con la recogida de vestigios, la Policía Judicial, «rápidamente podrá determinar si se trata de un homicidio, todo apunta a que sí, y cuáles han podido ser los
autores». «Tengo la sensación de que se resolverá con agilidad, pero vamos a ver lo que dan de sí los vestigios», ha indicado.

En este sentido, ha subrayado que es «importante procesar bien el escenario de un delito y trabajar bien los vestigios nos lleva a
asegurar, no solo que hacemos una comprobación de quién ha sido el autor o autores, sino que hay una certeza forense de cara a la práctica pericial en el juicio».

«Es importante que no sometamos a presión a la Policía Judicial para que determine las causas. Prefiero un buen atestado que
no una rápida resolución que luego se vea comprometida en el acto del juicio oral», ha sostenido Fulgencio.

Cuestionado por si se trataba de un asunto personal, el delegado ha comentado que los crímenes violentos «siempre acaban teniendo algo de pasional, bien relacionado con el momento o con momentos anteriores». «Está claro que sí hay una cierta actitud redundante en
el ataque. Vamos a ver al final cómo lo resuelven, a dejar trabajar a los investigadores», ha destacado.

 

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Papa León XIV rezó ante la Virgen de los Desamparados en su visita a Valencia

Publicado

en

Papa León XIV visitó Valencia

El nuevo Pontífice visitó la Basílica y la Catedral en 2005, mostrando cercanía con la comunidad agustina valenciana

VALENCIA, 9 MAY 2025. La elección del Papa León XIV, el primer Papa agustino desde tiempos remotos, ha sido recibida con profunda alegría por la comunidad agustina de Valencia, que tuvo el privilegio de recibir su visita en 2005, cuando aún ejercía como prior general de la Orden de San Agustín.

Durante su estancia en Valencia, que se prolongó dos días, el ahora Papa rezó ante la Virgen de los Desamparados en la Basílica y también en la capilla de Santo Tomás de Villanueva en la Catedral, un gesto especialmente significativo por tratarse de un santo agustino que fue arzobispo de Valencia en el siglo XVI. “Fue un honor y una sorpresa para él poder rezar ante el busto relicario con el cráneo del santo”, recuerda el superior de la comunidad agustina en Valencia, Jesús Domínguez.

Una visita marcada por la cercanía y el carisma agustiniano

Jesús Domínguez rememora aquellos días con emoción: “Fue muy cercano con todos nosotros, se preocupó por nuestras inquietudes y nos animó a vivir el carisma agustiniano con mayor intensidad”. En esa visita, León XIV compartió reflexiones, proyectó presentaciones y profundizó en la vida comunitaria, con un estilo pastoral muy próximo.

“El ahora Papa se comportaba como un padre y un amigo; su interés era fortalecer la fraternidad y la misión de cada comunidad. Su presencia fue un impulso para nuestra vida religiosa”, añade Domínguez.

Vínculos duraderos con la comunidad agustina de Valencia

Además de la visita a los lugares más emblemáticos de la espiritualidad valenciana, el entonces prior general también dejó huella a través de mensajes pastorales. En el 50 aniversario del colegio Santo Tomás de Villanueva, escribió: “La espléndida cosecha de este tiempo es también semilla de futuro”.

El nuevo Papa también mantuvo contacto constante con los religiosos de Valencia a través de capítulos generales y encuentros internacionales. Juan Antonio Muñoz, actual párroco de Cristo Rey, recuerda haberlo conocido en su etapa como superior en Sevilla: “Siempre buscaba soluciones desde el diálogo, nos animaba a vivir la interioridad y la misión”.

Una comunidad viva y al servicio

Actualmente, la comunidad agustina de Valencia está formada por nueve religiosos y realiza su labor pastoral en el colegio Santo Tomás de Villanueva, la parroquia de Cristo Rey —que es también la basílica sepulcral de San Vicente Mártir— y en el hospital Quirón de Valencia.

Con la elección del nuevo Pontífice, los agustinos valencianos han elevado sus oraciones por él, confiando en que el Espíritu Santo le guíe en su servicio a la Iglesia, tal como lo hizo cuando lideraba su orden: “Nosotros lo recordamos como un pastor cercano, un referente del carisma agustiniano vivido con alegría, comunidad y compromiso”.

PERFIL| Así es el nuevo papa León XIV, el jefe de los obispos del mundo que sucede a Francisco

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo