Síguenos

Consumo

El desconocido peligro de la freidora de aire

Publicado

en

Top 5 de los alimentos preparados más habitualmente en una freidora sin aceite

La freidora de aire se ha convertido en uno de los electrodomésticos estrella desde su irrupción en el mercado. Por ejemplo, en Estados Unidos alrededor del 36% de los hogares tenían freidora de aire en 2020.

Comidas más sanas y rápidas

Su popularidad radica en la capacidad de freír los alimentos a través de aire caliente que circula en su interior a gran velocidad. De esta manera, se reduce el uso y la ingesta de aceite, y las comidas son mucho más saludables, pues los alimentos tienen entre un 70% u un 80% menos de grasa. Es, al fin y al cabo, un horno portátil con múltiples usos: permite preparar patatas, croquetas, pasteles, alitas y demás recetas más sofisticadas. Además, la preparación de comidas exige poco tiempo.

Sin embargo, estas freidoras de aire también conllevan riesgos con su simple uso o con una limpieza insuficiente. Principalmente, problemas de higiene, cocción deficiente e incluso un remoto pero posible peligro de incendio. Además, constituye un foco idóneo para la proliferación de bacterias como Campylobacter y la Salmonella.

El peligro invisible

Aun así, el mayor y menos visibilizado riesgo que alberga la freidora de aire es el conocido como contaminación cruzada. La Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria lo define como «el proceso mediante el cual los microbios u otras sustancias ajenas, como los alérgenos, se transfieren de forma no intencional de un alimento u objeto a otro alimento, con efectos perjudiciales».

Una higiene defectuosa puede provocar que los patógenos se extiendan y, por ende, producirse problemas de intoxicaciones alimentarias y contaminación cruzada. Se trata de un problema de especial gravedad para personas con alergias. Y es que una freidora sucia puede portar restos de algún alérgeno alimentarios, tales como los frutos secos, el huevo, los crustáceos, etc. De ahí puede derivar una reacción alérgica grave y, en último término, un shock anafiláctico. En el caso de la intolerancia al gluten, lo más recomendable es usar freidoras de aire separadas para cocinar alimentos con y sin gluten.

En aras de una utilización segura y limpia de la freidora de aire, es fundamental limpiarla de forma exhaustiva y minuciosa. El detergente líquido, un jabón suave, agua tibia y una esponja son útiles elementos para combatir tal contaminación. Si hubiera mucha grasa incrustada en el aparato, el vinagre puede resultar de gran ayuda.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

La estafa del teléfono 118: esto es lo que te cobran

Publicado

en

estafa telefono 118
PEXELS

La última estafa llega a través de los números de teléfono 118. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a cuatro sociedades limitadas (Vitbian Telecom, Sponsor Telecom, Información números de teléfono y Teléfono de información al cliente 24 horas) ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y la Dirección General de Consumo por publicitar o explotar en Google teléfonos que simulan ser los de atención al cliente de la compañía que busca el usuario para derivarle luego mediante engaño a números de regulación especial, mucho más caros, como son  el 11827 y el 11887.  

La estafa del teléfono 118

Los anuncios en Google de las compañías denunciadas simulan ser el de la empresa buscada y no tienen una apariencia sospechosa, pues ofrecen un número de teléfono convencional, pero una vez marcado se indica que para esa gestión hay que llamar al 11827 o al 11887 sin aclarar que no es el número de la empresa que el usuario busca.

Esta segunda llamada ya se factura más cara, porque los números que empiezan por 118 están sujetos a una regulación especial, con una tarifa de hasta 2,5 euros por minuto, más impuestos, y una duración máxima de 10 minutos; sin necesidad de autorización del usuario.

Engaño doble

El engaño es doble. Primero: porque el usuario cree que está hablando con el servicio de atención al cliente de la compañía con la que quiere hablar.

Y segundo: porque lejos de informarle, tratan de alargar la llamada todo lo posible mediante preguntas innecesarias y esperas injustificadas: 10 minutos pueden costar 29 euros.

Hasta 29 euros por llamada

OCU ha recibido quejas de usuarios con facturas de hasta 29 euros por llamada, producto de aplicar el coste 2,5 euros el minuto, más impuestos. En concreto los socios de la organización han denunciado casos relacionados con la búsqueda de información de los autobuses Alsa, de la aseguradora DKV, de UPS, de Iberia, de la propia OCU… pero también con búsquedas como “llamar gratis urgencias” o “llamar gratis bomberos”, donde estos engaños pueden tener consecuencias más graves.

Denunciados por la OCU

Por todo ello, OCU ha presentado denuncia ante la CNMC y Dirección General de Consumo para que se investigue a las empresas que “aparentan” ser otras en las búsquedas por internet y la posterior derivación a los números de tarificación, con el fin de que las investigue y sancione severamente, si procede.

Además, OCU exige que estas numeraciones estén desactivadas siempre por defecto, igual que los servicios de tarificación adicional y pagos a terceros, además de acortar la duración máxima de la llamada, así como que el servicio de progresión de llamada, si se ofrece, sea gratuito y que la comunicación sea bajo la tarifa regular del consumidor.

Continuar leyendo