Síguenos

Cultura

Descubre el origen del murciélago del escudo de Valencia

Publicado

en

Descubre el origen del murciélago de Valencia
Foto: VISIT VALENCIA

Estamos acostumbrados a verlo coronando el escudo de Valencia; esculpido en la piedra de numerosos edificios y monumentos, incluso en las camisetas de los equipos deportivos de la ciudad del Turia. Pero, ¿sabes cuál es el origen del murciélago de Valencia? Official Press te acerca las diversas teorías y leyenda sobre lo rat penat.

Descubre el origen del murciélago de Valencia

¿Cuándo aparece el escudo?

Corona de Aragón. Después de la concesión de Pedro el Ceremonioso, el escudo de la ciudad se basó en la Señal Real de Aragón. Más tarde con el tiempo al escudo se le fueron añadiendo elementos relacionados con las armas personales de Jaime II de Aragón, quien logró la incorporación de la ciudad a la Corona. La pertenencia del Reino de València a la Corona de Aragón queda representada por las barras rojas sobre fondo amarillo del escudo.

Dos veces leal. Te habrás dado cuenta que en el escudo aparecen dos eles. ¿Cuál es su significado? Para descubrirlo debemos viajar hasta el siglo XVII que es cuando se incorpora la doble ele a cada lado del escudo y cuyo significado es “dos veces leal”. Este honor le fue otorgado por Pedro el Ceremonioso a la ciudad del Turia por su lealtad a Aragón en la guerra contra Castilla (Guerra de los Dos Pedros (1356-1365) donde recibió y repelió un doble asalto.

Como otra curiosidad, desde la Guerra de la Independencia Española, al escudo se le añaden dos ramas de laurel como símbolo de la defensa de la ciudad.

Descubre el origen del murciélago de Valencia

Jaume I Foto: valencia.es

La leyenda del origen del murciélago del escudo de Valencia

Los orígenes del murciélago está siempre vinculada a la figura del Rey Jaime I El Conquistador. La figura del animal aparece por primera vez a comienzos del 1500. Son muchas las leyendas y teorías pero todas ellas apuntan al monarca nacido en Montpellier.

El murciélago salvador. Una de las leyendas más conocidas cuenta que el rey, antes de entrar a València, acampó en los alrededores del cauce del río Turia.

En ese instante un murciélago se posó sobre su tienda de campaña y el rey ordenó matarlo porque consideraba que estos animales traían mala suerte. Sin embargo unas noches más tarde fue un murciélago el que despertó al rey y a sus soldados con sus ruidos ante la llegada de los musulmanes que querían atacarlos por sorpresa durante la noche.

Gracias al ruido de este animal se despertaron y ganaron la batalla. El rey Jaume I en señal de gratitud mandó cubrirlo de honores y colocarlo en la cúspide del escudo de València, un símbolo que se ha mantenido hasta hoy en día.

Muchos historiadores encuentran cierta similitud entre esta leyenda y otra mallorquina. En ella se dice que el rey protegió a un murciélago que se encontraba dentro de la primera mezquita consagrada como iglesia de la ciudad de Mallorca, la actual iglesia de San Miguel.

El murciélago es también protagonista en las Islas Baleares, Cataluña y Aragón (el escudo de Teruel).

El dragón del rey. Otra de las hipótesis cuenta que el origen del murciélago como símbolo tiene que ver con la vibra o dragón de la cimera del rey Pedro el Ceremonioso. La vibra era un dragón que antes coronaba los escudos de algunas ciudades más importantes de la Corona de Aragón, como Palma de Mallorca, Valencia y Barcelona. Con el paso de los años la antigua vibra se llegó a identificar con la figura de un murciélago y tomó también la forma.

Hacia el siglo XVII comenzó el uso del murciélago en sustitución del dragón y éste se impuso plenamente durante el siglo XIX.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Loquillo en Roig Arena: Gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo” esta es la fecha

Publicado

en

Loquillo concierto en Roig Arena

Valencia, 4 de abril de 2025 – El mítico artista barcelonés Loquillo regresa a los escenarios con más de cuatro décadas de trayectoria y se prepara para iluminar el futuro recinto multiusos Roig Arena de Valencia. El concierto, que se celebrará el próximo 26 de diciembre, forma parte de la gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo”, una cita imperdible para los amantes del rock y los clásicos inolvidables.

Una gira que celebra el legado del rock

La gira “Corazones legendarios: Grandes clásicos en vivo” se presenta como una auténtica celebración del legado musical de Loquillo. En esta ocasión, el artista interpretará las canciones más emblemáticas que compondrán su nuevo álbum “Corazones legendarios”. Durante la primavera, se irá revelando cada tema del disco, cuyo lanzamiento definitivo está previsto para después del verano.

Nuevo álbum y colaboraciones estelares

Producido por Josu García, el nuevo disco reúne grandes éxitos revisados y versiones que rinden homenaje al rock & roll más puro. El primer adelanto, “Feo, Fuerte y Formal”, realizado junto a Dani Martín, ya está disponible en todas las plataformas digitales. El título del álbum, inspirado en “Legendary Hearts” de Lou Reed, reafirma la intención de Loquillo de consolidar su legado en el panorama musical.

Compra tus entradas para un concierto inolvidable

Las entradas para el concierto en el Roig Arena ya están a la venta en la web oficial www.roigarena.com. Este nuevo recinto, impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona, se convertirá en el epicentro de eventos deportivos, de entretenimiento y corporativos en Valencia. Con una capacidad para 20.000 espectadores en modo concierto, el Roig Arena promete ser el escenario ideal para una noche única de rock.

El futuro de Roig Arena en Valencia

El Roig Arena se erige como uno de los proyectos más ambiciosos de la ciudad de Valencia, con un presupuesto de más de 280 millones de euros financiado por el patrimonio personal de Juan Roig. Aunque el recinto comenzará a operar en septiembre de 2025, el concierto de Loquillo anticipa la llegada de un espacio que revolucionará la oferta de eventos en la ciudad.

No te pierdas esta cita única con uno de los referentes del rock español. ¡Compra tus entradas y prepárate para vivir una noche inolvidable llena de clásicos legendarios en el Roig Arena!

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo