Síguenos

Cultura

Descubre el origen del murciélago del escudo de Valencia

Publicado

en

Descubre el origen del murciélago de Valencia
Foto: VISIT VALENCIA

Estamos acostumbrados a verlo coronando el escudo de Valencia; esculpido en la piedra de numerosos edificios y monumentos, incluso en las camisetas de los equipos deportivos de la ciudad del Turia. Pero, ¿sabes cuál es el origen del murciélago de Valencia? Official Press te acerca las diversas teorías y leyenda sobre lo rat penat.

Descubre el origen del murciélago de Valencia

¿Cuándo aparece el escudo?

Corona de Aragón. Después de la concesión de Pedro el Ceremonioso, el escudo de la ciudad se basó en la Señal Real de Aragón. Más tarde con el tiempo al escudo se le fueron añadiendo elementos relacionados con las armas personales de Jaime II de Aragón, quien logró la incorporación de la ciudad a la Corona. La pertenencia del Reino de València a la Corona de Aragón queda representada por las barras rojas sobre fondo amarillo del escudo.

Dos veces leal. Te habrás dado cuenta que en el escudo aparecen dos eles. ¿Cuál es su significado? Para descubrirlo debemos viajar hasta el siglo XVII que es cuando se incorpora la doble ele a cada lado del escudo y cuyo significado es “dos veces leal”. Este honor le fue otorgado por Pedro el Ceremonioso a la ciudad del Turia por su lealtad a Aragón en la guerra contra Castilla (Guerra de los Dos Pedros (1356-1365) donde recibió y repelió un doble asalto.

Como otra curiosidad, desde la Guerra de la Independencia Española, al escudo se le añaden dos ramas de laurel como símbolo de la defensa de la ciudad.

Descubre el origen del murciélago de Valencia

Jaume I Foto: valencia.es

La leyenda del origen del murciélago del escudo de Valencia

Los orígenes del murciélago está siempre vinculada a la figura del Rey Jaime I El Conquistador. La figura del animal aparece por primera vez a comienzos del 1500. Son muchas las leyendas y teorías pero todas ellas apuntan al monarca nacido en Montpellier.

El murciélago salvador. Una de las leyendas más conocidas cuenta que el rey, antes de entrar a València, acampó en los alrededores del cauce del río Turia.

En ese instante un murciélago se posó sobre su tienda de campaña y el rey ordenó matarlo porque consideraba que estos animales traían mala suerte. Sin embargo unas noches más tarde fue un murciélago el que despertó al rey y a sus soldados con sus ruidos ante la llegada de los musulmanes que querían atacarlos por sorpresa durante la noche.

Gracias al ruido de este animal se despertaron y ganaron la batalla. El rey Jaume I en señal de gratitud mandó cubrirlo de honores y colocarlo en la cúspide del escudo de València, un símbolo que se ha mantenido hasta hoy en día.

Muchos historiadores encuentran cierta similitud entre esta leyenda y otra mallorquina. En ella se dice que el rey protegió a un murciélago que se encontraba dentro de la primera mezquita consagrada como iglesia de la ciudad de Mallorca, la actual iglesia de San Miguel.

El murciélago es también protagonista en las Islas Baleares, Cataluña y Aragón (el escudo de Teruel).

El dragón del rey. Otra de las hipótesis cuenta que el origen del murciélago como símbolo tiene que ver con la vibra o dragón de la cimera del rey Pedro el Ceremonioso. La vibra era un dragón que antes coronaba los escudos de algunas ciudades más importantes de la Corona de Aragón, como Palma de Mallorca, Valencia y Barcelona. Con el paso de los años la antigua vibra se llegó a identificar con la figura de un murciélago y tomó también la forma.

Hacia el siglo XVII comenzó el uso del murciélago en sustitución del dragón y éste se impuso plenamente durante el siglo XIX.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Aitana anuncia concierto en València dentro de su gira mundial 2026

Publicado

en

Aitana
La cantante Aitana. - EUROPA PRESS REPORTAJES

La cantante Aitana ha anunciado una gira mundial para el año 2026 con su último álbum “Cuarto azul” como eje central, que incluirá varias ciudades internacionales y una parada confirmada en València, aunque todavía no se ha concretado ni la fecha exacta ni el recinto donde actuará.

La artista cerró anoche su gira de estadios “Metamorfosis Season” en un abarrotado estadio Riyadh Air Metropolitano, consolidando su estatus de superestrella. Al finalizar, dio a conocer en redes sociales el listado de ciudades incluidas en el próximo “Cuento Azul World Tour 2026”, donde figura València entre sus destinos confirmados.

Una despedida emotiva y un mensaje de agradecimiento

“Ayer fue una noche única, pero cada día se supera más. Nadie nos lo puede quitar, es la última gira de estadios hasta dentro de un tiempo. No sé si volveré a hacer un estadio alguna vez en mi vida. Espero que sí, pero gracias por confiar en mí”, expresó Aitana emocionada ante miles de asistentes.

Durante el espectáculo, la artista reconoció que en los últimos meses no se había permitido “sentir” por miedo a haber fallado a sus fans tras el cambio de recinto y fechas, agradeciendo públicamente al Metropolitano haber facilitado la celebración de este concierto histórico.

Un espectáculo de dos horas y media con escenografía de alto nivel

El concepto de “Metamorfosis”, inspirado en la evolución artística que la cantante ha vivido con su nuevo disco, se plasmó en una imponente tarima con forma de mariposa que presidió el escenario. Aitana recorrió, bailó y saltó sobre ella durante más de dos horas y media de show con un repertorio que incluyó temas de sus inicios y de su último álbum.

Puntual, a las 21:00 horas, Aitana salió al escenario recibiendo los gritos ensordecedores de los más de 55.000 asistentes, una cifra que confirma el éxito del evento. Abrió con “6 de febrero”, “Superestrella”, “Teléfono”, “Popcorn” y la coreada “Lo malo”, combinando canciones de “Cuarto azul” con éxitos que marcaron su carrera desde su salida de Operación Triunfo 2017.

Invitados sorpresa y momentos emocionantes

El concierto cerró una breve gira de estadios iniciada el 19 de julio en Barcelona y que culminó el miércoles 30 de julio en Madrid. La expectación también estaba puesta en los artistas invitados: Amaral sorprendió al público interpretando junto a Aitana el tema “Mis amigos”, mientras que Ela Taubert se unió en otro de los momentos destacados de la noche.

Uno de los instantes más emotivos llegó con “Música en el cielo”, canción dedicada a su abuelo. Con el estadio iluminado por pulseras azules, Aitana bajó del escenario y se sentó entre el público para cantarla visiblemente emocionada.

El repertorio incluyó además 19 canciones de “Cuarto azul”, con colaboraciones de artistas como Fangoria, Myke Towers, Barry B y Jay Wheeler. En una propuesta visual arriesgada, la cantante hizo guiños al pop clásico mezclando canciones de ABBA con temas propios como “Los Ángeles” o “Miamor”, e incorporó una performance de voguing, estilo nacido en la cultura ballroom LGBTQ+ de Nueva York.

Problemas técnicos y cambio de recinto

Aunque inicialmente estos conciertos estaban programados para junio en el Santiago Bernabéu, fueron suspendidos tras las quejas vecinales por ruido, lo que obligó a trasladarlos al estadio Metropolitano en julio.

Antes de concluir, Aitana subió al escenario a gran parte de su equipo, más de 50 personas, agradeciendo su esfuerzo y dedicación. Pasadas las 23:30 horas, el estadio vibró con “Conexión psíquica” antes de que la artista anunciara oficialmente que en 2026 iniciará su gira mundial, una de las más esperadas de la música pop española.


¿Quién es Aitana?

Aitana Ocaña Morales, conocida artísticamente como Aitana, nació en Barcelona en 1999 y se dio a conocer en 2017 como finalista del concurso musical “Operación Triunfo”. Su estilo pop fresco y su potente voz la catapultaron rápidamente al estrellato, convirtiéndose en una de las artistas españolas con mayor proyección internacional.

Ha publicado varios álbumes de gran éxito, entre ellos “Spoiler” (2019), “11 Razones” (2020) y el reciente “Cuarto Azul” (2025). Aitana ha colaborado con artistas de renombre internacional como Katy Perry, Sebastián Yatra, David Bisbal y Nicki Nicole, consolidando su presencia en las listas de éxitos.

Además de su carrera musical, Aitana ha destacado por su influencia en redes sociales, su estilo de moda y su implicación en causas sociales relacionadas con la juventud y la igualdad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

 

 

 

 

Continuar leyendo