Síguenos

Consumo

Descubre el programa especial de actividades del Bioparc para Semana Santa

Publicado

en

VALÈNCIA, 26 Mar. (EUROPA PRESS) – Bioparc València propone nuevas actividades para Semana Santa, del 26 de marzo al 9 de abril, como dar los ‘Buenos días’ a las jirafas o las ‘Buenas noches’ a hipopótamos y otros animales. Además, amplía su horario de visitas hasta las 20 horas, según ha informado el parque en un comunicado.

Estas actividades, gratuitas, se ofrecerán a la apertura y al cierre del parque para poder contemplar algunos momentos de gran interés como son la salida y la recogida de algunas especies.

En concreto, los madrugadores podrán dar los ‘Buenos días’ a las jirafas a las 10.15 horas y ver cómo pasan majestuosas junto al puente levadizo especialmente construido para ellas. A continuación, a las 10.30 horas será el turno de los lémures, que recorrerán todo el recinto.

A última hora, desde las 18.30 hasta las 19.45 horas, todo el que quiera podrá dar las ‘Buenas noches’ a hipopótamos, facóqueros, jirafas, antílopes, rinocerontes, cebras y avestruces. Y también algo desconocido para la mayoría, como es ver al raro oricteropo en acción, pues esta especie nocturna saldrá a partir de las 19 horas.

Prácticamente durante todo el horario los visitantes se podrán acercar a todos los hábitats y especies animales de la mano de sus cuidadores y biólogos. Los ‘Encuentros con cuidadores’ entre las 11.30 y las 13 horas darán la visión más íntima de leones, especies del aviario, gorilas y elefantes. Entre las 14.45 y las 18 horas, la novedosa actividad ‘Explora’ ofrece «mini rutas» guiadas por la cueva de Kitum, el bosque de baobabs, el bosque ecuatorial y la sabana. Y en doble horario, a las 14 y 16.30 horas, la ‘Exhibición educativa’ El ciclo de la vida donde se tiene la sensación de estar contemplando un auténtico documental en directo de aves y mamíferos.

Además, se tendrá la ocasión única de contemplar a la familia de gorilas formada por tres hembras, sus tres crías, Ebo y Mbeli y Virunga, Mambie, el macho reproductor, con el más pequeño Pepe de tan sólo tres semanas. Y como cada año la primavera llega con nuevos nacimientos de muchas especies, la más reciente, una gacela Mhorr, icono conservacionista que impulsa la labor de preservación de esta especie por estar extinta en su hábitat natural.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Este es el nuevo precio de la bombona de butano

Publicado

en

precio de la bombona de butano

El precio de la bombona de butano experimentará un nuevo cambio de tarifa este próximo martes 18 de noviembre, tercer martes de mes impar, tras dos meses consecutivos de precios reducidos. Actualmente, la bombona de 12,5 kilos se encuentra un 5% más barata que durante el verano, situándose en 16,27 euros, el valor más bajo registrado desde septiembre de 2024.

Evolución histórica del precio de la bombona de butano

Según datos de Facua y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el precio máximo histórico de la bombona se alcanzó en mayo de 2022, con 19,55 euros, mientras que las oscilaciones recientes han estado condicionadas por la cotización internacional de las materias primas, el tipo de cambio euro-dólar y el incremento de los fletes.

Por ejemplo, la bajada del 5% en septiembre de 2025 se explica por la reducción en el precio de las materias primas (-1,6%) y la apreciación del euro frente al dólar (+2,3%), que compensó parcialmente el aumento del transporte (+14,9%).

Desde 2020, el precio de la bombona ha mostrado estas variaciones:

  • Enero 2020: 13,37 €

  • Septiembre 2024: 15,93 €

  • Noviembre 2024: 16,61 €

  • Septiembre 2025: 16,27 €

Cómo se calcula la revisión de la bombona

El precio de los gases licuados del petróleo (GLP) envasados, como la tradicional bombona de butano, no está liberalizado. Su coste se revisa bimestralmente, el tercer martes de cada mes, mediante una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas.

Esta revisión tiene en cuenta:

  1. Coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales.

  2. Coste de los fletes o transporte.

  3. Evolución del tipo de cambio euro-dólar.

Además, los ajustes de precio no pueden superar el 5% en cada revisión, acumulándose cualquier exceso o defecto para aplicarse en futuros ajustes.

Menor consumo de GLP envasado

El GLP envasado se utiliza principalmente en poblaciones sin conexión a la red de gas natural, siendo una alternativa al gas natural para consumo doméstico y energético.

Actualmente, se consumen 64,5 millones de envases anuales de GLP en España, aunque el consumo ha descendido más del 25% entre 2010 y 2021, reflejando la progresiva sustitución por otras fuentes de energía.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo