Síguenos

Consumo

Desde esta web se puede controlar la evolución del precio del aceite de oliva

Publicado

en

web evolución precio aceite

En super.FACUA.org los consumidores pueden conocer las oscilaciones históricas en los precios de cada producto, compararlos entre supermercados y descubrir cuáles son los que más han subido hoy, en la última semana y el último mes.

 

FACUA-Consumidores en Acción ha lanzado una web que vigila a diario la evolución del precio del aceite de oliva y otros productos básicos en seis grandes cadenas de supermercados.

En super.FACUA.org los consumidores pueden conocer las oscilaciones históricas en los precios de cada producto, compararlos entre supermercados y descubrir cuáles son los que más han subido hoy, en la última semana y el último mes.

La web de FACUA rastrea los precios de cientos de alimentos en Alcampo, Carrefour, Dia, Eroski, Hipercor y Mercadona.

La asociación lanza la página con tres categorías de productos que están siendo monitorizados desde el pasado mes de julio: aceites de oliva, aceites de girasol y leches. FACUA tiene previsto ir incorporando nuevas categorías en los próximos meses.

“Se trata de una herramienta con la que pretendemos empoderar a los consumidores. El objetivo es que todos podamos convertirnos en vigilantes del mercado y sepamos quién, cuánto y cuándo aplica subidas de precios en los alimentos”, ha señalado el secretario general de FACUARubén Sánchez, en la rueda de prensa de presentación de la web.

El precio del aceite de oliva depende de varios factores interrelacionados que influyen en la oferta y demanda del producto. Aquí te explico los más relevantes:

1. Condiciones Climáticas

  • Sequía y lluvia: La producción de aceitunas está fuertemente influenciada por las condiciones climáticas. Las sequías o lluvias excesivas pueden reducir la cosecha, disminuyendo la oferta y aumentando los precios.
  • Heladas y calor extremo: Estos eventos extremos también pueden dañar los cultivos, afectando la cantidad y calidad de la producción de aceite de oliva.

2. Cosecha y Producción

  • Ciclo de producción: El olivo tiene un ciclo bianual, con un año de alta producción seguido de otro de menor rendimiento. Esto puede causar fluctuaciones en la oferta y, por lo tanto, en los precios.
  • Tecnología y métodos de cultivo: La adopción de técnicas avanzadas en la agricultura puede aumentar la eficiencia y la producción, afectando el precio.

3. Costes de Producción

  • Mano de obra: Los costos laborales en las regiones productoras influyen directamente en el precio final del aceite de oliva.
  • Costos energéticos y de transporte: Los precios de la energía, combustible y transporte también impactan los costos de producción y distribución, influyendo en el precio final.

4. Demanda Global

  • Consumo en mercados clave: La demanda en mercados grandes, como la Unión Europea, Estados Unidos y Asia, afecta el precio. Un aumento en la demanda global tiende a elevar los precios.
  • Tendencias de consumo: Cambios en las preferencias de los consumidores hacia productos más saludables pueden incrementar la demanda de aceite de oliva, presionando los precios al alza.

5. Políticas y Regulaciones

  • Subvenciones y ayudas agrícolas: Las políticas gubernamentales que apoyan a los agricultores, como subvenciones y ayudas, pueden influir en los costos de producción y en los precios.
  • Aranceles e impuestos: Las barreras comerciales, aranceles y políticas de importación/exportación afectan los costos y la competitividad en los mercados internacionales, impactando el precio final.

6. Mercado Internacional

  • Oferta global: La producción en países competidores, como España, Italia, Grecia y Túnez, afecta la oferta global y, en consecuencia, el precio.
  • Tipo de cambio: Las fluctuaciones en las tasas de cambio entre monedas pueden afectar los precios internacionales, especialmente en mercados de exportación.

7. Especulación y Precios Futuros

  • Mercado de futuros: Las expectativas sobre futuras cosechas y precios pueden influir en el comportamiento actual del mercado. La especulación puede causar fluctuaciones en los precios a corto plazo.

8. Calidad del Producto

  • Variedades de aceitunas y métodos de extracción: Los aceites de mayor calidad, como el aceite de oliva virgen extra, tienen un precio más alto debido a la demanda por sus características superiores.
  • Certificaciones de origen: La certificación de origen y calidad, como la Denominación de Origen Protegida (DOP), puede aumentar el valor y precio del producto.

Todos estos factores, entre otros, interactúan constantemente, determinando la evolución del precio del aceite de oliva en el mercado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuosas, estos son los riesgos

Publicado

en

retiran lentillas defectuosas

La AEMPS alerta sobre las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal: contienen microburbujas que pueden afectar la visión

Madrid, 9 de julio de 2025 — La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado la retirada inmediata del mercado de un lote defectuoso de lentillas de la marca Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, debido a la presencia de microburbujas en su interior que pueden provocar alteraciones visuales temporales, como deslumbramientos, halos, distorsiones ópticas o pérdida de contraste.


¿Qué lentillas han sido retiradas?

El lote afectado corresponde al modelo 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, con número de catálogo 88829091911 y número de lote J003Q72. Se trata de lentes de contacto blandas, estériles, desechables y de uso diario.

Según ha informado Johnson & Johnson, empresa distribuidora del producto, no se ha reportado ningún efecto adverso grave hasta el momento. Sin embargo, se ha tomado la decisión de retirarlas como medida preventiva tras identificar una alta concentración de microburbujas durante el control de calidad.


¿Qué problemas pueden causar las lentillas defectuosas?

Aunque la empresa descarta un riesgo médico directo, la AEMPS advierte que estas lentillas pueden provocar:

  • Deslumbramientos en condiciones de luz intensa

  • Halos o aureolas alrededor de las luces

  • Distorsiones visuales

  • Disminución del contraste, especialmente en entornos con poca iluminación

La buena noticia, según el fabricante, es que estos efectos desaparecen al retirar la lente afectada.


¿Qué deben hacer los usuarios con estas lentillas?

Si has adquirido este lote de lentillas defectuosas, la AEMPS recomienda:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo