Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Desmantelado un cultivo de 300 plantas de marihuana en una alquería de Castellón

Publicado

en

Desmantelado un cultivo de 300 plantas de marihuana en una alquería de Castellón

CASTELLÓN, 27 Feb. (EUROPA PRESS) –

La Policía Nacional ha detenido a una persona y ha desmantelado un cultivo ‘indoor’ de marihuana en una alquería del Camí Entrilles, en Castellón, compuesto por unas 300 plantas de aproximadamente metro y medio de altura, en completo estado de floración y a punto para ser recolectadas e introducidas en el mercado ilegal de sustancias estupefacientes. El sistema que tenían instalado les permitía obtener varias cosechas al año, según ha informado este cuerpo de seguridad en un comunicado.

Los investigadores tenían las sospechas de que en el interior de la propiedad se albergaba un laboratorio ilegal de marihuana. Tras comprobar su existencia, se iniciaron las pesquisas para dar con el dueño de los arbustos, que resultó ser un vecino de la capital de 43 años, que ha sido detenido acusado de un delito contra la salud publica.

Los arbustos estaban siendo cultivados dentro de la alquería, que había sido completamente adaptada como laboratorio para el cultivo interior y contaba con todo lo necesario para ello: un sistema de iluminación con lámparas de sodio, sistema de ventilación, controladores de humedad y filtros de alta potencia. La instalación estaba ‘enganchada’ de forma fraudulenta a la red eléctrica.

Así mismo, al responsable de la plantación se le imputó un delito de hurto, ya que se encontró en su propiedad una bicicleta hurtada del servicio municipal de préstamo de bicicletas Bicicas.

Los investigadores han constatado en los últimos tiempos que se ha convertido en una práctica habitual utilizar alquerías en estado de abandono para establecer en ellas laboratorios de cultivo interior de marihuana, por lo que se están intensificando los controles para detectar y desmantelar estos cultivos, ya que los mismos son fuente de insalubridad en la zona en que están radicados, provocando a su vez innumerables quejas vecinales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El incendio de Paüls (Tarragona) quema 2.899 hectáreas y sigue fuera de control

Publicado

en

incendio en Pauls Tarragona

El incendio forestal en Paüls (Tarragona) ha arrasado ya 2.899 hectáreas desde que se declaró este lunes al mediodía, y aún no ha sido controlado, según han confirmado fuentes municipales y de los servicios de emergencia.

El alcalde de Paüls, Enric Adell, ha mostrado su preocupación por un posible cambio en la dirección del viento, de mistral a marinada, que podría empeorar la situación. En declaraciones a Catalunya Ràdio, Adell ha advertido que de no contenerse el incendio a tiempo, el humo podría obligar a confinar completamente el municipio.

“Nos tocará estar expectantes por si llega el momento de confinar, ya que el humo podría cubrir todo el pueblo”, ha señalado Adell, destacando la amenaza del flanco derecho del fuego, que avanza hacia una zona de alta densidad forestal.

Xerta y Roquetes: Municipios en Riesgo

El alcalde de Xerta, Roger Aviñó, ha asegurado que el municipio se ha “salvado de milagro”, después de que se haya calcinado cerca del 80% de su término municipal. En la misma línea, el alcalde de Roquetes, Ivan Garcia, ha alertado sobre el riesgo de que el viento de marinada pueda complicar aún más el incendio si no se estabiliza antes del cambio climático previsto.

Tivenys: Reunión de Emergencia

Desde Tivenys, el alcalde Eladi Galbe ha pedido evitar desplazamientos innecesarios y ha recordado que para las 14:00 horas está prevista una reunión de coordinación en el Centro de Mando Avanzado de Tortosa, donde participarán los alcaldes de los municipios afectados y los responsables de los cuerpos de emergencia.

Pinell de Brai y Prat de Comte: Denuncias sobre la Gestión Forestal

La alcaldesa de Pinell de Brai, Laura Vallespí, ha lamentado que se haya actuado “demasiado tarde” en la gestión forestal, citando la acumulación de sotobosque, zonas de vegetación sin limpiar y barrancos que han favorecido la propagación del fuego.

Por su parte, el alcalde de Prat de Comte, Miquel Trilla, ha criticado el abandono de los montes y ha advertido que un nuevo cambio de viento podría situar el humo directamente sobre su municipio.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo