Síguenos

Sucesos

Desmantelan un laboratorio de cocaína e intervienen 12 kilos en un chalet de Ribarroja (Valencia)

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-Agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han desmantelado en un chalet de Ribarroja del Turia (Valencia) un laboratorio de extracción secundaria de cocaína –que venía dentro de un «líquido viscoso»– y han detenido a cuatro hombres de entre 34 y 61 años, tres de origen español y uno de origen colombiano, como presuntos autores de cuatro delitos de tráfico de drogas. Todos ellos con antecedentes policiales.

Así lo ha dado a conocer este martes el delegado del Gobierno en la Comunitat, Juan Carlos Moragues, en atención a los medios para informar de esta operación contra el narcotráfico, que ha acabado con una «banda organizada» y que según ha dicho, ha sido «especialmente compleja» porque contaba con «fuertes medidas de seguridad».

En total, los agentes realizaron cinco registros en Valencia, Ribarroja del Turia, La Eliana, Chella y Canals donde han intervenido casi 12 kilos de cocaína, 700 kilos de precursores, 58 gramos de anfetamina, 48 gramos de metanfetamina, 77 gramos de marihuana, 5.000 euros, una prensa hidráulica, tres moldes para droga, planchas con diferentes logos, tres balanzas, una máquina de contar dinero, una máquina de envasar al vacío, tres secadores artesanales, 20 teléfonos móviles y una escopeta de cañones recortados.

Según ha explicado, las investigaciones se iniciaron a principios de año, cuando los agentes tuvieron conocimiento de que un grupo de personas podría estar montando un laboratorio de extracción de drogas, después de detectar «grandes compras de productos químicos de una empresa de un polígono de Paiporta que se trasladan a chalet de Ribarroja».

La singularidad de este laboratorio, ha explicado Moragues, es que se trataba de un «laboratorio de extracción secundaria de cocaína que venía dentro de un líquido viscoso», del que había que extraerla y a partir de ahí, hacer un molde en pastillas y luego venderlas.

A principios de febrero los agentes realizaron una entrada en el chalet donde localizaron un laboratorio de extracción secundaria de droga, así como intervinieron cuatro kilos de cocaína ya procesada, 700 kilos de precursores, una prensa hidráulica, moldes, logos, planchas para realizar paquetes, unos 3.000 euros y detuvieron a tres hombres.

Posteriormente, los policías registraron el domicilio de uno de los ahora detenidos e intervinieron siete kilos de cocaína, embalados y empaquetados.

Dos días después, los agentes detuvieron a otro miembro del grupo y realizaron dos nuevos registros, uno en una nave de Canals y otro en un domicilio de Chella donde intervinieron 58 gramos de anfetamina, 48 de metanfetamina, 77 gramos de marihuana, cuatro gramos de hachís, 20 teléfonos móviles y una escopeta de cañones recortados.

Finalmente, investigadores averiguaron que los sospechosos recibían envíos de cocaína que se encontraba dentro de un «líquido viscoso» para posteriormente realizar en el laboratorio la extracción secundaria para su conversión y transformación en paquetes de cocaína para su venta y distribución. Los detenidos, con antecedentes policiales, han pasado a disposición judicial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Preocupación vecinal en Jérica por la sobrepoblación de cabras montesas que saltan por los tejados

Publicado

en

La presencia cada vez más habitual de cabras montesas en el casco urbano de Jérica (Castellón) ha generado inquietud entre los vecinos, que denuncian que estos animales recorren las calles del municipio y saltan por los tejados, provocando riesgo de desprendimiento en las viviendas más antiguas.

Un fenómeno creciente tras el incendio de Bejís

Según ha explicado el alcalde, Jorge Peiró, el fenómeno comenzó tras el incendio forestal de Bejís en 2022. Desde entonces, numerosos animales salvajes, especialmente cabras montesas, han ido acercándose progresivamente al núcleo urbano. Aunque al principio se avistaban en zonas de monte cercanas, desde principios de 2025 ya se las puede ver dentro del pueblo, incluso en zonas como la Vuelta de la Hoz y el casco histórico.

“El problema es que ahora ya no se asustan. Saltan de tejado en tejado, y ya hemos tenido desprendimientos de tejas que suponen un peligro real para los vecinos”, ha explicado el alcalde. “Se suelen ver a primera hora de la mañana o al anochecer, y los residentes están muy preocupados”.

El Ayuntamiento pide medidas urgentes a la Generalitat

Desde el consistorio se reclama a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio una solución inmediata. Entre las medidas solicitadas, el Ayuntamiento plantea el traslado de los animales a su hábitat natural o la concesión de más permisos de caza controlada a la Sociedad de Cazadores local.

Un problema que afecta a toda la comarca del Alto Palancia

Según datos del Servicio de Caza y Pesca de la Dirección General de Medio Natural y Animal, en la comarca del Alto Palancia hay una población estable de unos 1.100 ejemplares de cabra montesa. Como parte del control poblacional, en Jérica se autorizó la primera licencia de caza en la temporada 2023-2024, y en la campaña actual ya se ha ampliado el cupo de capturas.

Además, la Generalitat trabaja en un nuevo decreto de gestión de ungulados, que está previsto que se apruebe en verano de 2025. Este decreto incluirá nuevas herramientas legales para incrementar los cupos de caza y combatir la sobrepoblación de cabras montesas que afecta tanto al entorno natural como a la seguridad de los núcleos urbanos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo