Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Destapan un fraude de 6 millones de euros en el cobro de pensiones de personas fallecidas

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 23 Nov. (EUROPA PRESS) – La Policía Nacional ha destapado un fraude de casi seis millones de euros mediante el cobro indebido de pensiones de personas fallecidas y ha detenido a nueve de las 46 personas identificadas en 10 comunidades autónomas, entre ellas la Comunitat Valenciana, como presuntas responsables de un total de 53 delitos de falsedad documental, estafa y apropiación indebida.

La mayoría de los implicados en la denominada ‘operación Libitina II’ eran familiares de las personas fallecidas, aunque también se han encontrado casos de amigos o compañeros de vivienda, según ha informado la Policía.

Para hacerse con el dinero ocultaban el fallecimiento del pensionista a la Administración, llegando a falsificar el certificado de fe de vida y estado e incluso la propia firma del difunto, con el objeto de realizar reintegros en efectivo.

Uno de los implicados cobró las prestaciones de forma ilícita durante casi 20 años haciéndose pasar por un nonagenario. Para lograrlo aprovechó sus similares características físicas con el difunto, disfrazándose con ropa de persona mayor y utilizando un andador.

La investigación la han desarrollado agentes de la Sección de Investigación de la Seguridad Social incardinada en la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional, en colaboración con la Secretaría de Estado de la Seguridad Social.

La investigación comenzó tras recibir varias denuncias, en diferentes puntos del país, en las que se informaba de posibles fraudes a la Tesorería General de la Seguridad Social. Con las primeras pesquisas se averiguó que eran familiares o amigos de pensionistas fallecidos quienes seguían cobrando de forma ilícita las pensiones de estos.

Avanzada la investigación, los agentes localizaron casos similares en 17 provincias españolas: A Coruña, Albacete, Alicante, Barcelona, Burgos, Cádiz, Las Palmas, Madrid, Málaga, Murcia, Ourense, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Tarragona, Valladolid y Vizcaya. La investigación cuantifica en casi seis millones de euros la cantidad defraudada a la Seguridad Social.

Entre los motivos más comunes en los que se escudaban las personas que cobraban las prestaciones indebidamente para cometer el fraude están el desconocimiento de su abono –pese a que hacían uso de ese dinero, según la Policía–, necesidades económicas para la subsistencia personal o familiar, o la creencia de que, una vez que el banco había solventado el fraude de los últimos cuatro años, se podía disfrutar del dinero acumulado en los años anteriores.

Se ha llegado a detectar que en algunos casos, para no ser descubiertos en su entorno más cercano, los defraudadores engañaban a sus allegados sobre la procedencia de los fondos que manejaban.

DEL EMPLEADO DE BANCA AL COMPAÑERO DE PISO
En la provincia de Albacete se averiguó que un empleado de una entidad bancaria, donde se ubicaba la cuenta del fallecido, habría cobrado de forma ilícita casi 10.000 euros. Para hacerse con el botín aprovechó su posición, realizando reintegros en efectivo en provecho propio desde la muerte del pensionista en 2003 hasta 2017.

Otro caso significativo se dio tras una denuncia realizada en la provincia de Madrid sobre una pensionista de origen ucraniano que falleció en 2010, a la cual se le abonó indebidamente la cantidad de 91.926,50 euros durante aproximadamente seis años. Una vez que los agentes analizaron los movimientos bancarios se observaron 209 compras, abonadas a través de una entidad financiera digital, con posterioridad al fallecimiento de la pensionista. Se descubrió que la tarjeta bancaria de la pensionista había sido robada por un compatriota compañero de piso, quien a su vez compartía el número de la tarjeta con varios amigos suyos.

En la provincia de Málaga fue investigado el cobro de más de 129.200 euros por prestaciones indebidas de un pensionista perecido en 1999, y que fueron abonadas hasta el año 2017. Gracias al análisis de la información bancaria se observaron varios traspasos ulteriores al fallecimiento, pudiendo identificar a varios familiares del mismo como responsables de estos hechos.

Los investigados como argucia para poder seguir cobrando la ilícita pensión, aprovechaban el parecido de uno de ellos, que contaba con características físicas parecidas al pensionista, para hacerse pasar por el fallecido. Además, para la extracción de las prestaciones, se caracterizaba vistiendo ropa de persona mayor y portando como complemento un andador que le ayudaba a pasarse por el nonagenario pensionista.

En la actualidad los distintos organismos de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social cuentan con nuevas tecnologías que permiten la interconexión telemática entre administraciones. De forma que realizan de forma periódica controles de la fe de vida de los beneficiarios de prestaciones periódicas. Estos avances hacen que muchas de las comprobaciones se realicen en tiempo real, lo cual hace cada vez más difícil a los defraudadores conseguir el cobro indebido de prestaciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Guía completa para ver la lluvia de estrellas de las perseidas 2025 en España

Publicado

en

lluvia de estrellas
PIXABAY

La lluvia de estrellas de las perseidas 2025, también conocidas como “lágrimas de San Lorenzo”, es uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares del verano. Cada año, este evento atrae a miles de aficionados y curiosos que buscan un cielo oscuro y despejado para disfrutar de las estrellas fugaces. En 2025, el pico de actividad se espera la noche del martes 12 de agosto, con una tasa que puede alcanzar hasta 200 meteoros por hora.

¿Qué son las perseidas?

Las perseidas se originan cuando la Tierra atraviesa la órbita del cometa 109P/Swift-Tuttle, un cuerpo celeste que pasa cerca del Sol cada 133 años. Durante este tránsito, nuestro planeta cruza una región llena de partículas de polvo cósmico, que al entrar a gran velocidad en la atmósfera terrestre (a más de 50 km por segundo) se desintegran generando el brillante destello que conocemos como “estrellas fugaces”.
El punto del cielo del que parecen provenir los meteoros se sitúa en la constelación de Perseo, de ahí su nombre.


¿Cuándo se podrán ver las perseidas 2025?

La lluvia de meteoros será visible entre el 17 de julio y el 24 de agosto, aunque el momento de mayor intensidad se producirá en la noche del 12 de agosto de 2025 hacia las 22:00 horas (hora peninsular), según el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Aun así, las noches del 11 y 13 de agosto también ofrecerán una actividad elevada, por lo que vale la pena organizar la observación en varias jornadas si el tiempo lo permite.


Condiciones de observación en 2025

En 2025, la Luna estará cerca de su fase llena, lo que dificultará la visibilidad de los meteoros más débiles. Por ello, los mejores momentos para observarlas serán:

  • Justo después del anochecer, antes de que la Luna ascienda demasiado en el cielo.

  • En la madrugada, cuando el satélite se encuentre más bajo en el horizonte.

Pese a esta complicación, la elevada actividad de las perseidas y las agradables temperaturas del verano convierten a esta lluvia de estrellas en la más popular del calendario astronómico.


Los mejores lugares para ver las perseidas en España

No todos los rincones del país ofrecen las mismas condiciones. La contaminación lumínica es uno de los factores que más afecta a la observación. Por ello, se recomienda desplazarse a zonas rurales, parques naturales o Destinos Turísticos Starlight, reconocidos por sus cielos limpios y preparados para el astroturismo.

Algunas ubicaciones recomendadas:

  • Parque Nacional de Sierra Nevada (Granada y Almería).

  • Islas Canarias, especialmente Tenerife y La Palma.

  • Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres).

  • Serranía de Cuenca.

  • Sierra de Gredos (Ávila).

  • Montsec (Lleida).

Si no puedes desplazarte, utiliza herramientas como Light Pollution Map, que muestra las zonas con menor contaminación lumínica en un mapa, o aplicaciones móviles como Star Walk 2 y Sky Guide para localizar la constelación de Perseo desde tu ubicación.


Consejos para disfrutar al máximo de la lluvia de estrellas

Prepara tu observación con antelación

  • Consulta la previsión meteorológica en la AEMET unos días antes.

  • Llega al lugar de observación con tiempo y evita usar linternas de luz blanca, ya que afectan a la adaptación visual.

  • Lleva ropa cómoda y algo de abrigo: aunque sea agosto, la noche puede refrescar.

Qué llevar

  • Una esterilla o tumbona para poder mirar el cielo cómodamente.

  • Agua y algún refrigerio para disfrutar de la experiencia.

  • Prismáticos o un telescopio no son necesarios, ya que los meteoros son visibles a simple vista.


¿Por qué las perseidas son tan populares?

Además de su alta actividad, las perseidas coinciden con un momento del año perfecto: temperaturas agradables, vacaciones de verano y cielos despejados en gran parte de la península. Por eso, año tras año, este fenómeno es una cita obligada para los amantes del cielo y la naturaleza.

¿Por qué se producen las lluvias de estrellas?

Fenómeno que se produce cuando minúsculas partículas de polvo, procedentes de algún cometa, entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad y se desintegran por fricción, lo que produce el rastro luminoso que llamamos meteoro o estrella fugaz.
Se llama meteoro al fenómeno resultante de la penetración de una partícula de materia (meteoroide) en la atmósfera a gran velocidad. La vaporización de la partícula por su colisión con las moléculas del aire produce una luminosidad que hace observable este fenómeno.

¿Cuánto tiempo dura la lluvia de estrellas?

Cada lluvia de estrellas dura varios días pero hay un momento concreto en el que la actividad es mayor, es el pico de máxima actividad. En ese momento hay más estrellas fugaces. Pero aunque haya muchas estrellas fugaces recorriendo el cielo es posible que no puedas verlas.

Continuar leyendo