Síguenos

Valencia

Detenida en València tras agredir a su madre de 91 años por negarse a darle dinero

Publicado

en

cadaver mujer alzira

(EFE).- La Policía Nacional ha detenido en València a una mujer de 58 años como presunta autora de un delito de malos tratos en el ámbito familiar tras, supuestamente, agredir a su madre, de 91 años, por negarse a darle dinero.

Los hechos se produjeron sobre las diez de la noche, cuando los agentes fueron comisionados por la Sala del 091 para que se dirigiesen a un domicilio del distrito de Exposició de la capital valenciana, donde al parecer una mujer habría sido agredida por su hija.

Una vez en el lugar, un familiar de la víctima, que fue quien dio aviso tanto a la Policía como a un indicativo sanitario, tras ver el estado en el que se encontraba su abuela, facilitó a los agentes la entrada en el domicilio, según fuentes policiales.

Los agentes observaron a una mujer de avanzada edad sentada en una silla en el salón, con diversos hematomas y arañazos en el cuerpo, llorando y muy nerviosa.

Los policías comprobaron que también había objetos rotos esparcidos por el suelo.

Tras entrevistarse tanto con la víctima como con la presunta agresora y el familiar, pudieron saber que momentos antes la sospechosa habría pedido dinero a su madre, de 91 años, negándose ésta a dárselo.

Por este motivo, la hija presuntamente habría comenzado a insultar, escupir y agredir a su madre, llegando a tirarla al suelo, y habría roto y arrojado diversos objetos.

Por todo ello, los policías detuvieron a la mujer como presunta autora de un delito de malos tratos en el ámbito familiar, según las fuentes, que han indicado que la arrestada, de origen español y con antecedentes policiales, ha pasado a disposición judicial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Vox propone vetar el acceso a la Renta Valenciana de Inclusión a mujeres con velo

Publicado

en

La nueva Renta Valenciana de Inclusión (RVI), impulsada por el Consell, incorpora como requisito obligatorio un itinerario de inclusión social que, en caso de no cumplirse, puede suponer la retirada de la ayuda económica. Sin embargo, el grupo parlamentario de Vox ha presentado una serie de enmiendas al proyecto de ley que buscan endurecer los criterios de acceso, introduciendo condiciones que afectan directamente a parte de la población migrante.

Entre las propuestas más polémicas, Vox plantea excluir de la Renta Valenciana de Inclusión a las mujeres que utilicen velo islámico, argumentando que los beneficiarios deben comprometerse a respetar las costumbres y valores del país y renunciar a cualquier práctica que, según su criterio, atente contra la dignidad de la infancia o de las mujeres. Esta medida abre la puerta a vetar el acceso a la ayuda pública por motivos religiosos o culturales, generando un amplio debate político y social.


Coincidencia entre PP y Vox en la exclusión de determinados colectivos

Las enmiendas presentadas también incluyen la propuesta conjunta de PP y Vox para impedir el acceso y retirar la ayuda a aquellas personas que tengan una sentencia firme por ocupación ilegal de viviendas. Ambos partidos justifican esta medida como una forma de reforzar el cumplimiento de la ley y garantizar que las ayudas sociales se destinen a quienes cumplan con los requisitos de convivencia y legalidad.

Esta postura refuerza la línea política del actual gobierno autonómico, centrada en revisar los criterios de las ayudas sociales y limitar su acceso a determinados grupos.


Críticas y repercusiones sociales

Las propuestas de Vox han generado críticas entre organizaciones sociales, asociaciones de derechos humanos y colectivos feministas, que consideran que la medida supone una discriminación directa hacia las mujeres musulmanas y vulnera derechos fundamentales como la libertad religiosa y la igualdad de trato.

Expertos en políticas sociales advierten de que estas modificaciones podrían aumentar la exclusión y la vulnerabilidad de ciertos sectores de la población, especialmente de las mujeres migrantes, que ya enfrentan mayores dificultades para acceder a recursos económicos y programas de inserción laboral.


Debate sobre la nueva Renta Valenciana de Inclusión

La Renta Valenciana de Inclusión 2025 se plantea como una herramienta para garantizar un mínimo vital a las familias en riesgo de pobreza o exclusión social, pero las enmiendas presentadas por Vox y el apoyo parcial del PP reabren el debate sobre qué condiciones deben establecerse para acceder a estas ayudas públicas.

El Consell, mientras tanto, mantiene que la RVI debe centrarse en la inclusión laboral, la formación y la igualdad de oportunidades, sin introducir criterios de exclusión cultural o religiosa.

Continuar leyendo