Síguenos

Sucesos

Detenido en Benidorm un fugitivo ecuatoriano perseguido por dejar dos veces embarazada a una niña

Publicado

en

Benidorm fugitivo ecuatoriano

Benidorm (Alicante), 10 ene (EFE).- Un hombre de 55 años, ecuatoriano, perseguido por agredir sexualmente en su país a una niña de 8 años, a la que dejó embarazada en dos ocasiones, ha sido detenido cuando se ocultaba en Benidorm (Alicante).

Según la Policía Nacional, el fugitivo cuenta con una orden internacional de detención y extradición (OID) emitida por Ecuador por los delitos de violación y agresiones sexuales desde que la menor tenía 8 años, todo lo cual le podría conllevar una pena de 22 años de prisión.

La orden de detención fue emitida por Interpol en noviembre de 2024 a raíz de una investigación iniciada en 2015 y tras la captura ya ha sido puesto a disposición de la Audiencia Nacional de Madrid, que entiende de la causa.

Tras diversas gestiones, agentes de la brigada provincial de policía judicial de Alicante averiguaron que el fugitivo se ocultaba en Benidorm y se organizó un dispositivo para la detención.

Cómo buscan y capturan a los fugitivos en España: Un proceso complejo y coordinado

En España, la búsqueda y captura de fugitivos es un proceso complejo que involucra a diversas fuerzas de seguridad y la cooperación internacional. Gracias a su sistema judicial y de seguridad avanzado, el país se ha consolidado como uno de los actores principales en la lucha contra la criminalidad global, especialmente en casos de delitos graves, como homicidios, fraudes o delitos sexuales. A continuación, te explicamos cómo se lleva a cabo este proceso y las estrategias utilizadas.

1. Fase Inicial: Identificación y Localización del Fugitivo

El primer paso para la captura de un fugitivo en España es la identificación del individuo y la localización de su paradero. Este proceso puede comenzar de diversas maneras:

  • Denuncias y Reportes: Las víctimas o testigos de delitos pueden informar a las autoridades, iniciando así una investigación que permita rastrear al criminal.
  • Inteligencia policial: Los cuerpos de seguridad como la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local utilizan sus redes de información y análisis de datos para localizar a los fugitivos.
  • Tecnologías de vigilancia: En muchos casos, las autoridades emplean tecnologías avanzadas, como cámaras de seguridad, rastreo de teléfonos móviles y otros sistemas de monitoreo para ubicar a los sospechosos.

2. Órdenes de Detención y Colaboración Internacional

Una vez localizado el fugitivo o identificado su posible paradero, las autoridades pueden emitir una orden de detención. Dependiendo de la gravedad del crimen, se puede tratar de una orden nacional o, en casos de fugas internacionales, una orden internacional.

  • Órdenes nacionales: Cuando el fugitivo se encuentra dentro del territorio español, la policía tiene autoridad para arrestarlo sin necesidad de recurrir a otros países.
  • Órdenes internacionales: En casos en los que el fugitivo ha cruzado las fronteras, España puede solicitar una alerta roja a Interpol o emitir una orden de extradición. Esto permite que las autoridades españolas colaboren con otras agencias internacionales para capturar y devolver al individuo a España o, en algunos casos, a su país de origen.

3. Operaciones de Captura: Coordinación entre Fuerzas de Seguridad

La coordinación es clave en la captura de un fugitivo. En España, diferentes cuerpos policiales colaboran entre sí para realizar operaciones conjuntas de búsqueda y captura. Por ejemplo:

  • La Policía Nacional y la Guardia Civil son las principales fuerzas encargadas de la seguridad en todo el territorio y de la ejecución de operaciones de captura.
  • Unidades especializadas: En situaciones más complejas, las autoridades pueden contar con unidades especializadas como el Grupo de Homicidios o Antidroga, en función de la naturaleza del crimen cometido.

4. La Utilización de Fuerzas Especiales y Recursos Avanzados

En algunas ocasiones, los fugitivos son personas extremadamente peligrosas o han tomado medidas para ocultarse, lo que requiere el uso de recursos especiales para su captura. Estos pueden incluir:

  • Unidades de élite como el GEOS (Grupo Especial de Operaciones) o el Tedax (Técnicos en Desactivación de Artefactos Explosivos), que se encargan de operaciones de alto riesgo.
  • Tecnologías de rastreo avanzadas como GPS, análisis de redes sociales, investigaciones cibernéticas y bases de datos de criminales.

5. Arresto y Proceso Judicial

Una vez que el fugitivo es capturado, se le lleva ante las autoridades judiciales para iniciar el proceso legal correspondiente. Si se trata de un caso de extradición, el Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional es el encargado de decidir si la persona será entregada a otro país.

Además de las extradiciones, el fugitivo puede ser procesado dentro de España, enfrentándose a un juicio según las leyes nacionales. En caso de delitos graves, la pena puede ser severa, y la prisión preventiva puede ser ordenada hasta que se resuelva el caso judicialmente.

6. Desafíos y Obstáculos en la Captura de Fugitivos

La búsqueda y captura de fugitivos no siempre es un proceso fácil. En muchos casos, los criminales utilizan estrategias como el cambio de identidad, el ocultamiento en lugares remotos o la huida a otros países, lo que dificulta su localización. Sin embargo, la cooperación entre países, el uso de tecnologías avanzadas y la inteligencia policial permiten que España sea muy efectiva en la captura de fugitivos.

7. El Impacto de la Cooperación Internacional

La cooperación internacional juega un papel crucial en la captura de fugitivos. España participa activamente en redes de cooperación como Europol, Interpol y Red Europa, que permiten el intercambio de información sobre criminales fugados y la coordinación de arrestos internacionales. Esta colaboración permite que las fuerzas de seguridad españolas actúen con rapidez, rastreando y capturando fugitivos que han cruzado fronteras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Joven de 20 años muere atropellada por un camionero drogado en la calle Valle de la Ballestera de València

Publicado

en

Trágico accidente de moto en Alcoi: fallece menor de 17 años en la CV-795

El trágico accidente se ha producido a primera hora de este viernes en uno de los principales ejes de la ciudad. La vía ha sido cortada en dirección hacia Maestro Rodrigo mientras la Policía Local investiga las causas.


Accidente mortal en València este viernes 7 de noviembre

Una mujer ha fallecido este viernes, 7 de noviembre de 2025, tras ser arrollada por un camión en la calle Valle de la Ballestera, en el distrito de Campanar (València).
Según ha confirmado la Policía Local de València, el siniestro se ha producido poco después de las siete de la mañana, a la altura del número 69 de la citada vía.

El accidente de tráfico ha obligado a cortar el tráfico en sentido hacia Maestro Rodrigo, provocando importantes retenciones en el acceso norte de la ciudad a primera hora de la jornada laboral.


La Policía Local investiga las causas del atropello

Fuentes municipales han señalado que los agentes de la Unidad de Atestados de la Policía Local de València se han hecho cargo de la investigación para determinar las circunstancias exactas del accidente.
Por el momento, no han trascendido los motivos del atropello ni se ha confirmado si la víctima trataba de cruzar por un paso de peatones en el momento del impacto.

Los servicios de emergencias sanitarias desplazados hasta el lugar intentaron reanimar a la mujer, pero solo pudieron certificar su fallecimiento debido a la gravedad de las heridas sufridas.


Corte de tráfico y retenciones en Valle de la Ballestera

El suceso ha obligado a cortar el tráfico en la calle Valle de la Ballestera en dirección hacia Maestro Rodrigo, lo que ha afectado al tráfico matinal en varias avenidas colindantes, como General Avilés, Burjassot y Tres Cruces.
La Policía Local ha recomendado utilizar vías alternativas hasta que finalicen las labores de investigación y retirada del vehículo implicado.


Consternación entre los vecinos

El suceso ha causado gran conmoción en el barrio de Campanar, donde varios vecinos presenciaron el despliegue de los equipos de emergencia. Algunos han expresado su preocupación por la intensidad del tráfico pesado en esa zona, especialmente en horas punta.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo