Síguenos

Sucesos

Detenido en Benidorm un fugitivo ecuatoriano perseguido por dejar dos veces embarazada a una niña

Publicado

en

Benidorm fugitivo ecuatoriano

Benidorm (Alicante), 10 ene (EFE).- Un hombre de 55 años, ecuatoriano, perseguido por agredir sexualmente en su país a una niña de 8 años, a la que dejó embarazada en dos ocasiones, ha sido detenido cuando se ocultaba en Benidorm (Alicante).

Según la Policía Nacional, el fugitivo cuenta con una orden internacional de detención y extradición (OID) emitida por Ecuador por los delitos de violación y agresiones sexuales desde que la menor tenía 8 años, todo lo cual le podría conllevar una pena de 22 años de prisión.

La orden de detención fue emitida por Interpol en noviembre de 2024 a raíz de una investigación iniciada en 2015 y tras la captura ya ha sido puesto a disposición de la Audiencia Nacional de Madrid, que entiende de la causa.

Tras diversas gestiones, agentes de la brigada provincial de policía judicial de Alicante averiguaron que el fugitivo se ocultaba en Benidorm y se organizó un dispositivo para la detención.

Cómo buscan y capturan a los fugitivos en España: Un proceso complejo y coordinado

En España, la búsqueda y captura de fugitivos es un proceso complejo que involucra a diversas fuerzas de seguridad y la cooperación internacional. Gracias a su sistema judicial y de seguridad avanzado, el país se ha consolidado como uno de los actores principales en la lucha contra la criminalidad global, especialmente en casos de delitos graves, como homicidios, fraudes o delitos sexuales. A continuación, te explicamos cómo se lleva a cabo este proceso y las estrategias utilizadas.

1. Fase Inicial: Identificación y Localización del Fugitivo

El primer paso para la captura de un fugitivo en España es la identificación del individuo y la localización de su paradero. Este proceso puede comenzar de diversas maneras:

  • Denuncias y Reportes: Las víctimas o testigos de delitos pueden informar a las autoridades, iniciando así una investigación que permita rastrear al criminal.
  • Inteligencia policial: Los cuerpos de seguridad como la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local utilizan sus redes de información y análisis de datos para localizar a los fugitivos.
  • Tecnologías de vigilancia: En muchos casos, las autoridades emplean tecnologías avanzadas, como cámaras de seguridad, rastreo de teléfonos móviles y otros sistemas de monitoreo para ubicar a los sospechosos.

2. Órdenes de Detención y Colaboración Internacional

Una vez localizado el fugitivo o identificado su posible paradero, las autoridades pueden emitir una orden de detención. Dependiendo de la gravedad del crimen, se puede tratar de una orden nacional o, en casos de fugas internacionales, una orden internacional.

  • Órdenes nacionales: Cuando el fugitivo se encuentra dentro del territorio español, la policía tiene autoridad para arrestarlo sin necesidad de recurrir a otros países.
  • Órdenes internacionales: En casos en los que el fugitivo ha cruzado las fronteras, España puede solicitar una alerta roja a Interpol o emitir una orden de extradición. Esto permite que las autoridades españolas colaboren con otras agencias internacionales para capturar y devolver al individuo a España o, en algunos casos, a su país de origen.

3. Operaciones de Captura: Coordinación entre Fuerzas de Seguridad

La coordinación es clave en la captura de un fugitivo. En España, diferentes cuerpos policiales colaboran entre sí para realizar operaciones conjuntas de búsqueda y captura. Por ejemplo:

  • La Policía Nacional y la Guardia Civil son las principales fuerzas encargadas de la seguridad en todo el territorio y de la ejecución de operaciones de captura.
  • Unidades especializadas: En situaciones más complejas, las autoridades pueden contar con unidades especializadas como el Grupo de Homicidios o Antidroga, en función de la naturaleza del crimen cometido.

4. La Utilización de Fuerzas Especiales y Recursos Avanzados

En algunas ocasiones, los fugitivos son personas extremadamente peligrosas o han tomado medidas para ocultarse, lo que requiere el uso de recursos especiales para su captura. Estos pueden incluir:

  • Unidades de élite como el GEOS (Grupo Especial de Operaciones) o el Tedax (Técnicos en Desactivación de Artefactos Explosivos), que se encargan de operaciones de alto riesgo.
  • Tecnologías de rastreo avanzadas como GPS, análisis de redes sociales, investigaciones cibernéticas y bases de datos de criminales.

5. Arresto y Proceso Judicial

Una vez que el fugitivo es capturado, se le lleva ante las autoridades judiciales para iniciar el proceso legal correspondiente. Si se trata de un caso de extradición, el Juzgado Central de Instrucción de la Audiencia Nacional es el encargado de decidir si la persona será entregada a otro país.

Además de las extradiciones, el fugitivo puede ser procesado dentro de España, enfrentándose a un juicio según las leyes nacionales. En caso de delitos graves, la pena puede ser severa, y la prisión preventiva puede ser ordenada hasta que se resuelva el caso judicialmente.

6. Desafíos y Obstáculos en la Captura de Fugitivos

La búsqueda y captura de fugitivos no siempre es un proceso fácil. En muchos casos, los criminales utilizan estrategias como el cambio de identidad, el ocultamiento en lugares remotos o la huida a otros países, lo que dificulta su localización. Sin embargo, la cooperación entre países, el uso de tecnologías avanzadas y la inteligencia policial permiten que España sea muy efectiva en la captura de fugitivos.

7. El Impacto de la Cooperación Internacional

La cooperación internacional juega un papel crucial en la captura de fugitivos. España participa activamente en redes de cooperación como Europol, Interpol y Red Europa, que permiten el intercambio de información sobre criminales fugados y la coordinación de arrestos internacionales. Esta colaboración permite que las fuerzas de seguridad españolas actúen con rapidez, rastreando y capturando fugitivos que han cruzado fronteras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La clínica dental que atendió a la niña fallecida en Alzira no tenía autorización para realizar sedación intravenosa: Sanidad abre expediente e interviene Homicidios

Publicado

en

Muere una niña de 6 años tras tratamiento dental Alzira
Cartel en la clínica dental donde fue tratada la menor - EUROPA PRESS

VALÈNCIA, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -La clínica dental privada de Alzira (Valencia) donde fue atendida la niña de 6 años que falleció el pasado jueves no disponía de autorización sanitaria para realizar técnicas de anestesia que incluyan sedación intravenosa, un procedimiento que requiere permisos específicos por su riesgo y por la necesidad de contar con personal especializado en anestesiología.

Según ha confirmado este sábado la Conselleria de Sanidad, el centro únicamente estaba autorizado como clínica dental con actividad de odontología-estomatología, lo que permite el uso de anestesia local, pero no la sedación profunda ni la sedación intravenosa, técnicas que requieren habilitación especial, equipamiento de reanimación y un entorno médico supervisado.

La menor llegó en parada cardiorrespiratoria

La niña ingresó a las 16.52 horas del jueves en el servicio de Urgencias del Hospital de la Ribera, en parada cardiorrespiratoria. Los equipos sanitarios intentaron reanimarla sin éxito, confirmando finalmente el fallecimiento.

Ante la gravedad del caso, el servicio de Inspección de la Conselleria de Sanidad ha abierto un expediente informativo para esclarecer lo ocurrido y ha ordenado la suspensión cautelar de la actividad de la clínica dental. Paralelamente, un juzgado de Alzira ha incoado diligencias previas para investigar las circunstancias del fallecimiento.

La Policía Nacional deriva el caso al grupo de Homicidios

La comisaría de Policía Nacional de Alzira ha trasladado las diligencias de investigación al grupo de Homicidios, dado que se investigan posibles responsabilidades penales vinculadas al uso de sedación en un centro sin autorización. La autopsia de la menor será clave para determinar la causa exacta del fallecimiento.

Otra niña de 4 años, atendida el mismo día en la misma clínica, también fue hospitalizada

La Conselleria ha confirmado que, apenas una hora antes de la llegada de la menor fallecida, otra niña de 4 años, tratada esa misma mañana en el mismo centro dental, acudió a Urgencias con fiebre, vómitos y somnolencia, síntomas que podrían ser compatibles con una reacción adversa a medicación o sedación.

Tras su evaluación, fue trasladada en SAMU a la UCI pediátrica del Hospital Clínico de València, donde permanece ingresada en estado estable.

Este segundo caso refuerza la necesidad de investigar el tipo de sedación empleada, el material utilizado y las condiciones en que se realizaron ambos procedimientos.

La versión de la clínica: “Salió aparentemente bien”

La propietaria de la clínica ha afirmado, en declaraciones a À Punt recogidas por Europa Press, que la menor fallecida “salió del centro dental aparentemente bien” y que el anestesista “no sabe qué ha podido pasar”.

Ha explicado que no se utilizó anestesia general, sino una sedación administrada por vía intravenosa para extraer dientes de leche y colocar empastes. Asegura que la niña comenzó a sentirse mal después y que ellos desconocen “qué ha podido pasar”.

Según añadió, “están investigando el lote de la anestesia”, lo que apunta a una posible reacción adversa o a un problema con el producto utilizado, extremo que deberá esclarecerse con los análisis toxicológicos.

El Juzgado de Instrucción de Alzira (Valencia) ha abierto diligencias previas para investigar la muerte de una niña de 6 años tras recibir un tratamiento en una clínica dental privada. La investigación se amplía ahora con el testimonio de los padres, quienes aseguran que la menor estuvo cuatro horas en observación con síntomas preocupantes antes de ser dada de alta.

Los padres denuncian que la niña estuvo cuatro horas con somnolencia, vómitos y mala respiración

Según han explicado los progenitores a su llegada al Hospital de la Ribera, la niña comenzó a mostrar somnolencia, respiración dificultosa, vómitos y falta de respuesta a estímulos poco después de la sedación administrada en la clínica dental.

A pesar de estos síntomas, afirman que el personal del centro mantuvo a la niña en observación durante cuatro horas y finalmente le dieron el alta, permitiéndoles marcharse a casa. Durante ese periodo, la menor continuaba sin mejorar.

Finalmente, los padres decidieron trasladarla al Hospital de la Ribera, donde la menor llegó en parada cardiorrespiratoria. Los sanitarios intentaron reanimarla sin éxito, certificando su fallecimiento.

Investigación judicial y sanitaria en marcha

La jueza de guardia del Juzgado de la Plaza Número 5 de Alzira ha abierto diligencias previas tras recibir la comunicación de los hechos, tal y como ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Paralelamente, la Conselleria de Sanidad ha iniciado un expediente informativo y ha ordenado la suspensión cautelar de la actividad de la clínica dental mientras se esclarecen las circunstancias. El Servicio de Inspección está analizando toda la documentación clínica y, según declaraciones de la propietaria, también se está investigando “el lote de la anestesia”.

La versión de la clínica dental

La responsable del centro ha asegurado públicamente que la niña salió “aparentemente bien” tras una sedación intravenosa, no anestesia general, realizada para extraer dientes de leche y colocar empastes. Según su versión, desconocen qué pudo pasar después.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo