Síguenos

Sucesos

Detenido por vender en internet potenciadores para el deseo sexual ilegales

Publicado

en

Detenido por vender en internet potenciadores para el deseo sexual ilegales
Detalle de algunas de las pastillas incautadas, en una imagen difundida por la Guardia Civil.

València, 2 ago (EFE).- La Guardia Civil de Valencia ha detenido a un hombre que vendía en su página web medicamentos ilegales para potenciar el deseo sexual importados de la República Checa, cuyo pago por parte de los compradores se efectuaba en criptomonedas para dificultar la labor de rastreo policial.

Según ha informado la Guardia Civil en un comunicado, en el marco de la operación ‘MASLO’, los agentes rastrearon la existencia de un posible delito contra la salud pública por la venta, a través de internet, de medicamentos que eran empleados para potenciar el deseo sexual.

Una vez que los agentes verificaron que efectivamente se estaba procediendo a la venta, se contactó con la Agencia Española de Medicamentos para verificar a su vez si los medicamentos publicitados podían ser vendidos ‘online’.

La Agencia señaló que los medicamentos citados no podían ser suministrados por particulares, ya que no está aprobada su venta en España y su ingesta podría provocar un grave riesgo para la salud si su consumo no está controlado por un médico.

La Guardia Civil identificó entonces al autor de la venta, un informático de 38 años, de nacionalidad española y vecino de la localidad valenciana de Oliva, lugar desde el que remitía los pedidos encargados a través de su página web.

Lograron interceptar, además, varios paquetes que contenían la medicación ilícita y que iban a ser remitidos a través de un servicio de paquetería.

En el registro, en julio, de las dos viviendas del autor se incautó más de 300 pastillas de esta medicación, documentación de envíos de paquetería y tarjetas de telefonía móvil, y se detuvo al sospechoso por un delito contra la salud pública.

Las pastillas que vendía eran importadas desde la República Checa, realizando el pago de la misma a través de criptomonedas, lo cual dificulta el rastreo de las transferencias.

La medicación incautada ha sido remitida a la Agencia Española de Medicamentos para su estudio, ya que se desconoce si la sustancia se corresponde con lo anunciado en la página web.

La Guardia Civil recomienda que no se realicen compras de este tipo de productos en páginas webs de dudosa confianza, ya que se puede poner en elevado riesgo la salud del consumidor.

Los agentes encargados de llevar a cabo la investigación pertenecen a la Guardia Civil de Sagunto.

Las diligencias han sido entregadas en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere un parapentista de 44 años tras precipitarse en una montaña de Petrer (Alicante)

Publicado

en

Muere parapentista Alicante
La víctima se precipitó a un lado de la montaña del Palomaret. Consorcio Provincial de Bomberos Alicante

Un hombre de 44 años, natural de Valencia, ha fallecido este sábado 15 de noviembre tras sufrir un brutal accidente de parapente en una ladera montañosa del entorno de Petrer (Alicante). El suceso tuvo lugar en la conocida zona del Palomaret, un área habitual para la práctica de deportes aéreos y que, sin embargo, acumula ya varios accidentes similares en los últimos años.

Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante a Europa Press, el parapentista se precipitó por causas que todavía no han sido detalladas. La caída se produjo antes de las 12:52 horas, momento en el que los servicios de emergencia recibieron el aviso.


Los equipos de rescate hallaron el paracaídas abierto, pero no pudieron salvarlo

Hasta el lugar del accidente se movilizó de inmediato el helicóptero Alpha 1, junto al grupo de rescate especializado del Consorcio de Bomberos.
Al llegar a la zona, los equipos localizaron el paracaídas completamente desplegado, pero el hombre ya había fallecido. Los efectivos no pudieron hacer nada por salvarle la vida debido a la gravedad de las lesiones sufridas en la caída.

La orografía del Palomaret, con pendientes irregulares, barrancos y áreas de despegue frecuentadas por parapentistas, complica las tareas de rescate y convierte cada intervención en una operación de riesgo.


El Palomaret, una zona con antecedentes de accidentes en parapente

El área donde ocurrió el siniestro es conocida entre deportistas aéreos por su potencial, pero también por su peligrosidad. Cada año se registran caídas o accidentes relacionados con parapentistas y paracaidistas, muchos de los cuales requieren rescates debido a que las lesiones sufridas les impiden abandonar la montaña por sus propios medios.

Los bomberos recuerdan que se trata de una zona técnica, donde factores como el viento, la altitud y las corrientes térmicas pueden jugar un papel crítico en la seguridad de los deportistas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo