Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detenido un depredador sexual dedicado a captar menores con fines pedófilos

Publicado

en

Detenido un depredador sexual dedicado a captar menores con fines pedófilos

ALICANTE, 14 Feb. (EUROPA PRESS) –

La Guardia Civil ha detenido a una persona en Alicante, en colaboración con el FBI, acusado de formar parte de un grupo criminal internacional dedicado a captar menores en internet con fines sexuales, principalmente niñas de 8 a 14 años de edad a las que grababa y obligaba a hacer prácticas aberrantes. Hasta el momento se han identificado 80 víctimas, según ha informado este miércoles la comandancia en un comunicado.

La operación se inició hace dos años, al descubrir el FBI (Federal Bureau of Investigation) de Estados Unidos la existencia de varios grupos organizados que operaban a través de una plataforma online de videoconferencias para conseguir la participación de menores en actividades de tipo sexual, grabando en vídeo estos comportamientos.

Una vez intervenida la plataforma y descubiertos los vínculos con España, el FBI trasladó esta información a la Guardia Civil a través del grupo de trabajo VCACITF (Violent Crimes Against Children International Task Force).

El trabajo conjunto realizado durante estos dos años, mediante la vigilancia activa a través del ciberpatrullaje y la utilización de agentes encubiertos, ha permitido la identificación y detención de otras 21 personas hasta el momento, y se prevén nuevas actuaciones en diferentes países.

Durante la monitorización de la plataforma utilizada por los investigados, se encontraron indicios de que uno de sus más activos componentes realizaba su actividad desde España, el cual se hacía pasar por diferentes menores de edad en sus tareas de captación. Los agentes registraron el domicilio del sospechoso donde se halló abundante material pedófilo supuestamente producido por el ahora detenido.

‘HUNTERS Y LOOPERS’

El grupo del que formaba parte esta persona estaba estructurado en diferentes roles que, a su vez, se dividen en dos grupos principales a los que ellos mismos bautizaron con los nombres de ‘Hunters’ (cazadores) y ‘Loopers’.

Los ‘hunters’ se deicaban a captar menores en diferentes redes sociales, sobre todo niñas de 8 a 14 años de edad. Su labor consistía en, mediante el uso de perfiles con fotos de otras menores, conseguir atraer a sus víctimas a la plataforma de videoconferencia.

Una vez que las menores visitaban este lugar llegaba el turno de los ‘loopers’. Los individuos con este rol emitían vídeos previamente grabados de otros menores con el fin de que sus víctimas pensasen que estaban interaccionando con otras personas de su misma edad y no con adultos. Estos vídeos emitidos eran en unos casos descargados de Internet y en otros se trataba de las imágenes captadas de las propias víctimas del grupo.

El detenido en Alicante alternaba ambos roles y además realizaba tareas de coordinación y dirección dentro del grupo y estableció una serie de reglas de obligado cumplimiento, como por ejemplo no interactuar en privado con las menores. Además, exigía al resto de componentes que cumpliesen con los roles que tuviesen encomendados, bajo amenaza de ser expulsados.

El ahora detenido consiguió que sus víctimas realizasen diversos tipos de actividades sexuales, llegando a solicitarles prácticas totalmente aberrantes que al mismo tiempo eran grabadas y almacenadas en distintos dispositivos intervenidos al detenido.

NUEVAS INVESTIGACIONES

El análisis de la información intervenida en el domicilio registrado ha servido para conocer, además de las identidades que esta persona utilizaba en su actividad delictiva, otras plataformas utilizadas con la misma finalidad.

Esta nueva información ha servido para obtener datos clave sobre otros pedófilos, tanto en España como en diferentes países de Europa y Norteamérica, en la que ya se está trabajando para su difusión tanto en el marco de VCACITF como a través de EUROPOL.

Por otra parte, el estudio del importante volumen de vídeos producidos por el detenido ha permitido conocer nuevas víctimas, cuya identificación está en curso. La investigación ha sido llevada a cabo por el Departamento de Delitos Telemáticos de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo