Síguenos

Consumo

Detenido un hombre por intentar robar en un fotomatón ubicado frente a una comisaría

Publicado

en

ALICANTE, 19 Ago. (EUROPA PRESS) –

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un varón de 50 años al sorprenderlo forzando la cabina para hacer fotos que se encuentra frente a la Comisaría de Policía en la localidad de Elche, según ha informado la Jefatura en un comunicado. La máquina de fotos que el ahora detenido forzó es la que utilizan la mayoría de usuarios que acuden a hacerse el DNI y el Pasaporte, ya que se encuentra a escasos metros de la comisaría.

Los hechos tuvieron lugar la tarde del pasado jueves 16, cuando un agente de policía le indicó a una ciudadana que había acudido a la comisaría para renovarse sus documentos sin las imágenes necesarias que podía hacerse las fotografías en el fotomatón situado nada más cruzar la calle. Al acudir a dicha máquina escuchó fuertes golpes provocados por una persona que se encontraba en su interior.

Al ver que este hombre no dejaba de dar golpes, la testigo volvió a dependencias policiales y le comunicó los hechos al agente que le había atendido, el cual alertó a dos compañeros y se dirigieron al lugar para comprobar que sucedía.

A su llegada, los policías comprobaron que lo que pretendía el posteriormente arrestado era forzar el cajetín el dinero y para ello había introducido dos varillas en el depósito de las monedas mientras intentaba romperlo con una piedra de grandes dimensiones.

Esta persona fue detenida por presunto delito de robo con fuerza en las cosas en grado de tentativa por el que fue puesto a disposición del Juzgado de Guardia. La intervención fue llevada a cabo por efectivos del Grupo Operativo de Respuesta de la Comisaría de Elche.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Este es el nuevo precio de la bombona de butano

Publicado

en

precio de la bombona de butano

El precio de la bombona de butano experimentará un nuevo cambio de tarifa este próximo martes 18 de noviembre, tercer martes de mes impar, tras dos meses consecutivos de precios reducidos. Actualmente, la bombona de 12,5 kilos se encuentra un 5% más barata que durante el verano, situándose en 16,27 euros, el valor más bajo registrado desde septiembre de 2024.

Evolución histórica del precio de la bombona de butano

Según datos de Facua y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el precio máximo histórico de la bombona se alcanzó en mayo de 2022, con 19,55 euros, mientras que las oscilaciones recientes han estado condicionadas por la cotización internacional de las materias primas, el tipo de cambio euro-dólar y el incremento de los fletes.

Por ejemplo, la bajada del 5% en septiembre de 2025 se explica por la reducción en el precio de las materias primas (-1,6%) y la apreciación del euro frente al dólar (+2,3%), que compensó parcialmente el aumento del transporte (+14,9%).

Desde 2020, el precio de la bombona ha mostrado estas variaciones:

  • Enero 2020: 13,37 €

  • Septiembre 2024: 15,93 €

  • Noviembre 2024: 16,61 €

  • Septiembre 2025: 16,27 €

Cómo se calcula la revisión de la bombona

El precio de los gases licuados del petróleo (GLP) envasados, como la tradicional bombona de butano, no está liberalizado. Su coste se revisa bimestralmente, el tercer martes de cada mes, mediante una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas.

Esta revisión tiene en cuenta:

  1. Coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales.

  2. Coste de los fletes o transporte.

  3. Evolución del tipo de cambio euro-dólar.

Además, los ajustes de precio no pueden superar el 5% en cada revisión, acumulándose cualquier exceso o defecto para aplicarse en futuros ajustes.

Menor consumo de GLP envasado

El GLP envasado se utiliza principalmente en poblaciones sin conexión a la red de gas natural, siendo una alternativa al gas natural para consumo doméstico y energético.

Actualmente, se consumen 64,5 millones de envases anuales de GLP en España, aunque el consumo ha descendido más del 25% entre 2010 y 2021, reflejando la progresiva sustitución por otras fuentes de energía.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo