Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Detienen en Melilla a un yihadista que formaba parte de una red de envío de combatientes a Siria

Publicado

en

Agentes del Servicio Información de la Guardia Civil han detenido hoy en Melilla a un hombre, de 40 años, de origen marroquí y nacionalidad danesa, por su relación con estructuras de captación y reclutamiento de grupos terroristas como DAESH y AQMI (Al Qaeda en el Magreb Islámico). El detenido, M.E.M., nacido en Tensamane (Marruecos), se servía de un entramado societario en Dinamarca para evadir elevadas sumas de dinero para financiar esta red de captación de alcance internacional.

La Guardia Civil mantenía abiertas varias investigaciones, alguna de ellas desde el año 2012, sobre varios residentes melillenses que, careciendo de la más elemental formación económica, ostentaban puestos de responsabilidad en empresas danesas.
El entramado societario es de tal extensión y complejidad que, tras cursar una Comisión Rogatoria Internacional a las Autoridades danesas, hasta el momento se han identificado un total de 24 empresas diferentes, y se estima que el importe total defraudado supera los ocho millones de euros.

Fruto de la intensa actividad de esta red de captación, con alcance internacional y probablemente la más activa desarticulada en nuestro país, ha sido la incorporación a diferentes escenarios de conflicto de al menos 10 combatientes de varias nacionalidades, entre los que se encuentran ciudadanos daneses, alemanes y españoles.

El desarrollo de las investigaciones ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre la Guardia Civil y el Servicio de Inteligencia danés (PET), la Policía de Copenhague, la Dirección General de Vigilancia del Territorio de Marruecos (DGST), EUROPOL y el CNI. Además, para aplicación de la legislación en materia de blanqueo de capitales y prevención de la financiación del terrorismo, se ha contado con la participación de las estructuras del sistema preventivo español en esta materia.

Los investigadores tratan ahora de determinar la extensión completa de la estructura que se oculta detrás de las numerosas sociedades, perfiles en redes sociales e identidades virtuales, así como las actividades concretas relacionadas con el envío de combatientes a zonas en conflicto en las que podrían haber participado.

Tras esta detención, la Guardia Civil está desarrollando dos registros, con el objeto de recopilar las evidencias de su intensa actividad en internet y redes sociales, a través de las que mantenían multitud de contactos con individuos tanto dentro como fuera de España. Asimismo, y al objeto de profundizar en la investigación, se prevé la toma de manifestación a un número de personas por determinar, así como la emisión de Comisiones Rogatorias Internacionales para recabar la cooperación de las autoridades judiciales de otros países.

La operación se ha desarrollado bajo la supervisión del Juzgado Central Instrucción, Número 1, y coordinación de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.

Desde el 26 de junio de 2015, fecha en el que el Ministerio del Interior elevó a 4 el Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA), las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han detenido a 173 terroristas yihadistas en operaciones realizadas en España y en el exterior y a un total de 218 desde principios de 2015.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trump amenaza con aranceles del 50% a la Unión Europea

Publicado

en

Trump aranceles

El expresidente y actual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista este viernes al amenazar con imponer aranceles del 50% a todos los productos importados desde la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025, si no se alcanza un acuerdo comercial favorable para Estados Unidos. La medida, de confirmarse, marcaría un nuevo pico en la escalada de tensiones comerciales entre Washington y Bruselas.

Un ataque frontal a la UE: «Más sucia que China»

Trump ha acusado a la Unión Europea de haber sido “creada para aprovecharse de Estados Unidos” y ha criticado sus altas barreras arancelarias, fiscales y regulatorias, calificándolas de “injustas y manipuladoras”. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, el exmandatario ha indicado que “las conversaciones con la UE no avanzan” y, por tanto, propone un arancel del 50% para todas las importaciones comunitarias, salvo aquellas fabricadas en suelo estadounidense.

Esta declaración coincide con la esperada reunión entre el Comisario de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, y el Representante Comercial de EE.UU., Jamieson Greer, lo que refuerza la percepción de que Trump intenta presionar y dividir a los socios europeos.

Impacto inmediato en los mercados

Las palabras de Trump tuvieron un efecto inmediato en los mercados internacionales. Las bolsas europeas registraron caídas generalizadas, con desplomes en sectores como la automoción, la tecnología y la energía. Los futuros de Wall Street también se tiñeron de rojo, mientras que activos refugio como el oro, el yen japonés y el franco suizo experimentaron subidas considerables.

Los bonos del Tesoro de EE.UU. a 30 años alcanzaron rentabilidades máximas no vistas desde la crisis financiera de 2008, reflejando la creciente inquietud de los inversores.


Apple, en la mira de Trump: amenaza con un 25% de arancel si no fabrica iPhones en EE.UU.

Además de la UE, Apple se ha convertido en el segundo objetivo prioritario del exmandatario. En una nueva ofensiva contra las grandes tecnológicas, Trump ha advertido al CEO de la compañía, Tim Cook, que los iPhones que se vendan en EE.UU. deberán estar fabricados íntegramente en territorio estadounidense. De no ser así, ha advertido, “la empresa deberá pagar un arancel mínimo del 25% por cada dispositivo importado”.

Aunque Apple ya ha anunciado planes para ampliar su producción en EE.UU., expertos aseguran que una relocalización completa no es viable a corto plazo y podría disparar los precios de venta de sus dispositivos.


¿Una estrategia electoral o un plan comercial real?

Con esta nueva ola de amenazas, Trump parece repetir su conocida estrategia de “presionar fuerte para negociar luego”, buscando así fortalecer su discurso económico de cara a las elecciones de noviembre. Sin embargo, expertos advierten que este tipo de medidas aumentan la incertidumbre global, tensionan a los aliados tradicionales y podrían tener efectos negativos en la economía estadounidense.

“Trump está creando deliberadamente un clima de inestabilidad económica para negociar desde una posición de fuerza. Pero su enfoque unilateral y agresivo puede aislar a EE.UU. a largo plazo”, explica Agathe Demarais, analista del European Council on Foreign Relations.


Una nueva fase de la guerra comercial global

Las amenazas de aranceles del 50% a la Unión Europea y del 25% a Apple suponen una nueva fase en la guerra comercial global liderada por Trump. Mientras la UE intenta mantener una postura común, la presión estadounidense aumenta, en busca de concesiones rápidas antes de las elecciones.

En el horizonte inmediato, los mercados, las multinacionales y los gobiernos observan con preocupación y cautela el próximo movimiento de Trump, mientras el reloj avanza hacia el 1 de junio, fecha límite impuesta por el exmandatario para un posible choque frontal con Europa.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo