Síguenos

Otros Temas

DGT saca un nuevo carné de conducir para jóvenes de 16 y 17 años

Publicado

en

dgt nuevo carné de conducir

La DGT saca un nuevo carné de cunducir. A partir del año próximo los jóvenes de 16 y 17 años podrán conducir coches eléctricos de una potencia y velocidad máximas de 15 kilovatios y 90 kilómetros por hora, el doble de lo permitido hasta ahora para esa edad.

Para hacerlo tendrán que obtener el nuevo permiso de conducción B1, un tipo de carné intermedio entre el AM y el B.

La estrategia ha sido presentada este jueves por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en un acto en Madrid. La DGT prevé que ese nuevo carné, que requiere modificar el Reglamento de los Conductores, entre en vigor a lo largo de 2023, una vez se hayan especificado los requisitos necesarios para su obtención y el Consejo de Ministros lo apruebe definitivamente.

DGT nuevo carné de conducir

Actualmente en España la edad para conseguir el carnet de conducir más común está en los 18 años, con la mayoría de edad. A partir de ese momento se pueden conducir coches de hasta 3.500 kg, sin límite de potencia y hasta 120 km/h.

Además también existen otras categorías disponibles para personas más jóvenes como es el caso del carnet AM que permite conducir cuatriciclos de hasta 45 km/h y se puede sacar a partir de los 15 años.

Pero la gran ‘revolución‘ está a punto de producirse con esta nueva categoría en el permiso de conducir en nuestro país, denominado B1 y dirigido a jóvenes a partir de los 16 años.

Permite a los más jóvenes conducir

¿Qué significa esto? Este nuevo carnet en el que se estaba trabajando permite a los más jóvenes conducir vehículos de cuatro ruedas cuya masa sea inferior o igual a 400 o 550 kilogramos, en caso de tratarse de vehículos que estén destinados para el transporte de mercancías, (no incluida la masa de las baterías para los vehículos eléctricos), y con un motor cuya potencia máxima sea inferior o igual a 15 kilovatios (kW).

El principal objetivo incorporar a la normativa española estándares europeos en materia de acceso a la movilidad, como en algunos de los países de nuestro entorno como Portugal, Italia, Francia y Reino Unido donde el permiso B1 ya ha sido adoptado y probado con éxito.

Según estimaciones de AEDIVE y PONS Seguridad Vial en base a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) los beneficiarios de este tipo de licencia en España según el INE, más de un millón de jóvenes se vería beneficiado por la medida y podría optar a este nuevo carnet de conducir.

coche 16 años

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuándo conviene amortizar una parte de la hipoteca y cómo hacerlo según los expertos

Publicado

en

Necesito una hipoteca para comprar un local: ¿qué debo tener en cuenta?

Reducir deuda puede suponer un gran ahorro en intereses, pero no siempre es la mejor decisión financiera.

Con los tipos de interés todavía en niveles elevados y muchas familias buscando aliviar la carga de su préstamo hipotecario, la amortización anticipada —devolver parte del capital pendiente antes de tiempo— vuelve a estar sobre la mesa. Los expertos coinciden en que amortizar una parte de la hipoteca puede ser una estrategia eficaz para ahorrar intereses, pero advierten de que conviene hacerlo en el momento y de la forma adecuados.

¿Cuándo es recomendable amortizar?

Según los analistas financieros, la amortización parcial es más conveniente en los siguientes casos:

  • Cuando el tipo de interés es alto o variable, ya que reduce la exposición a futuras subidas del Euríbor.
  • Si se dispone de un ahorro estable y no se prevé necesitarlo a corto plazo.
  • En la primera mitad del préstamo, cuando la mayor parte de la cuota mensual se destina a pagar intereses.
  • Cuando no existen deudas más caras, como préstamos personales o tarjetas, que conviene saldar primero.

Por el contrario, no es recomendable amortizar si el cliente tiene una hipoteca con un tipo muy bajo o fijo y puede obtener mayor rentabilidad invirtiendo su dinero, o si no cuenta con un colchón de emergencia de al menos 3 a 6 meses de gastos.

¿Reducir cuota o plazo?

Uno de los principales dilemas es decidir si amortizar para reducir la cuota mensual o acortar el plazo del préstamo.
Los expertos en finanzas personales explican que:

  • Reducir el plazo permite un mayor ahorro en intereses, ya que el préstamo se liquida antes. Es la opción más eficiente desde el punto de vista financiero.
  • Reducir la cuota, en cambio, libera liquidez cada mes y mejora la capacidad de ahorro o consumo. Es la mejor elección para quienes buscan mayor margen económico sin presiones.

En la práctica, muchos asesores recomiendan reducir plazo si la economía familiar está saneada y reducir cuota si se prioriza la seguridad y la estabilidad presupuestaria.

Cómo hacerlo correctamente

  1. Consultar las condiciones del contrato: algunos bancos aplican comisiones por amortización anticipada, especialmente en hipotecas a tipo fijo (suele oscilar entre el 0,5% y el 1%).
  2. Elegir el momento adecuado: hacerlo tras recibir pagas extras, bonus o devoluciones de impuestos puede ser una forma sencilla de reducir deuda sin afectar al presupuesto.
  3. Comparar antes de actuar: conviene analizar con un simulador hipotecario cuánto se ahorraría al amortizar una cantidad concreta y si el impacto fiscal o financiero compensa.
  4. Solicitarlo por escrito al banco, indicando si se desea reducir cuota o plazo, y conservar el justificante de la operación.

En resumen

La amortización parcial de la hipoteca es una herramienta útil para reducir deuda y ganar tranquilidad, pero su conveniencia depende del tipo de préstamo, de la situación económica personal y del horizonte financiero de cada familia.
Como resume el economista Javier Ferrer, “amortizar siempre es bueno si se hace con cabeza: primero hay que garantizar liquidez y estabilidad, y después pensar en adelantar dinero al banco”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo