Síguenos

Salud y Bienestar

Diagnóstico precoz, clave en el tratamiento eficaz del cáncer de colon

Publicado

en

Diagnostico precoz cáncer de colon

Expertos en oncología han subrayado la importancia del diagnóstico precoz para aumentar las posibilidades de curación del cáncer de colon, el tumor con mayor incidencia en España. La Sociedad Española de Oncología Médica estima que uno de cada veinte hombres y una de cada treinta mujeres podrá padecerlo antes de los 74 años.

Cáncer de colon: incidencia y factores de riesgo

El Dr. José Vicente Roig Vila, codirector del Centro Europeo de Cirugía Colorrectal del Hospital Vithas 9 de Octubre de València, ha explicado que el 96% de los casos son adenocarcinomas originados en la mucosa intestinal, y que más del 90% no están asociados a síndromes hereditarios. Sin embargo, entre un 5% y 10% sí tienen un componente genético.

Principales factores de riesgo:

  • Edad superior a 50 años
  • Antecedentes familiares o personales de pólipos o cáncer colorrectal
  • Enfermedades inflamatorias intestinales
  • Dieta rica en carnes rojas y procesadas
  • Consumo de alcohol y tabaco
  • Inactividad física y obesidad

Diagnóstico precoz del cáncer colorrectal

El diagnóstico precoz se realiza principalmente mediante el cribado de sangre oculta en heces en mayores de 50 años. Si hay resultados positivos o síntomas sospechosos, se indica una colonoscopia, que permite detectar y eliminar pólipos precancerosos.

Síntomas de alerta:

  • Cambios en el hábito intestinal (diarrea, estreñimiento)
  • Sangre en las heces
  • Dolor abdominal frecuente
  • Hinchazón y pérdida de peso injustificada
  • Anemia ferropénica

El Dr. Roig recomienda ajustar la frecuencia de controles en función del riesgo individual del paciente, especialmente si hay antecedentes familiares.

Tratamiento según el estadio del cáncer

El tratamiento del cáncer de colon y recto depende del estadio de la enfermedad al momento del diagnóstico. En la mayoría de casos localizados, la cirugía es el primer paso, y en fases más tempranas puede ser curativa incluso mediante endoscopia.

Tratamientos complementarios:

  • Quimioterapia adyuvante: tras la cirugía para eliminar células residuales.
  • Radioterapia y quimioterapia neoadyuvante: antes de la cirugía en el cáncer de recto.

Prevención: clave para reducir el riesgo de cáncer de colon

Los expertos recuerdan que un estilo de vida saludable puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal:

  • Dieta equilibrada rica en frutas, verduras y fibra
  • Ejercicio físico regular
  • Control del peso corporal
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol
  • Revisiones médicas periódicas

Conclusión

La detección temprana del cáncer de colon salva vidas. Participar en programas de cribado, conocer los factores de riesgo y acudir al especialista ante cualquier síntoma son las herramientas más eficaces para combatir esta enfermedad que, diagnosticada a tiempo, puede tener un pronóstico muy favorable.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Niveles de hierro en el cerebro podrían indicar riesgo de Alzheimer antes de los primeros síntomas

Publicado

en

La enfermedad de Alzheimer, principal causa de demencia en todo el mundo, continúa siendo uno de los mayores retos de la medicina moderna. Ahora, un estudio de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) revela que los niveles elevados de hierro en el cerebro podrían servir como biomarcador temprano de Alzheimer, incluso antes de que aparezcan los síntomas.

Hierro cerebral y neurodegeneración

El Alzheimer se caracteriza por la acumulación de proteínas anormales como la beta amiloide y la tau, que pueden detectarse años antes de los síntomas. Sin embargo, los tratamientos actuales contra estas proteínas han mostrado una eficacia limitada.

En los últimos años, los científicos han identificado que el exceso de hierro en el cerebro impulsa la neurodegeneración, ya que provoca estrés oxidativo, agrava la toxicidad de la proteína amiloide, altera la función de la tau y favorece la muerte neuronal.

Una resonancia magnética especial para detectar hierro

El estudio, publicado en la revista Radiology, empleó una técnica avanzada de resonancia magnética llamada mapeo de susceptibilidad cuantitativa (QSM). Esta tecnología permite medir los niveles de hierro en diferentes regiones del cerebro de forma no invasiva y precisa.

Según el doctor Xu Li, autor principal de la investigación, “QSM puede detectar pequeñas diferencias en los niveles de hierro cerebral, algo imposible con los métodos convencionales de resonancia magnética”.

Resultados del estudio

El equipo analizó a 158 adultos sin deterioro cognitivo dentro del proyecto BIOCARD, un seguimiento de largo plazo sobre los factores de riesgo de Alzheimer.

Tras más de siete años de seguimiento, observaron que:

Un mayor nivel de hierro en la corteza entorrinal y el putamen se asoció con un riesgo elevado de desarrollar deterioro cognitivo leve (DCL).

Este riesgo fue aún más significativo en pacientes que también presentaban depósitos de beta amiloide.

La combinación de ambos factores (hierro y proteínas amiloides) aceleró la progresión hacia el deterioro cognitivo.

Implicaciones para la prevención del Alzheimer

Estos hallazgos abren la puerta a intervenciones más tempranas en personas en riesgo de desarrollar Alzheimer. La técnica QSM podría convertirse en una herramienta clave para identificar pacientes vulnerables y, en un futuro, el hierro cerebral podría ser una diana terapéutica.

El doctor Li apunta: “Esperamos que la tecnología QSM se estandarice y sea más accesible en la práctica clínica, y que los ensayos clínicos evalúen terapias dirigidas al hierro”.

La investigación sugiere que medir el hierro cerebral mediante resonancia magnética avanzada podría anticipar el diagnóstico de Alzheimer años antes de los síntomas clínicos. Esto no solo permitiría actuar de forma preventiva, sino también diseñar tratamientos más eficaces en fases iniciales

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo