Síguenos

Salud y Bienestar

Diagnóstico precoz, clave en el tratamiento eficaz del cáncer de colon

Publicado

en

Diagnostico precoz cáncer de colon

Expertos en oncología han subrayado la importancia del diagnóstico precoz para aumentar las posibilidades de curación del cáncer de colon, el tumor con mayor incidencia en España. La Sociedad Española de Oncología Médica estima que uno de cada veinte hombres y una de cada treinta mujeres podrá padecerlo antes de los 74 años.

Cáncer de colon: incidencia y factores de riesgo

El Dr. José Vicente Roig Vila, codirector del Centro Europeo de Cirugía Colorrectal del Hospital Vithas 9 de Octubre de València, ha explicado que el 96% de los casos son adenocarcinomas originados en la mucosa intestinal, y que más del 90% no están asociados a síndromes hereditarios. Sin embargo, entre un 5% y 10% sí tienen un componente genético.

Principales factores de riesgo:

  • Edad superior a 50 años
  • Antecedentes familiares o personales de pólipos o cáncer colorrectal
  • Enfermedades inflamatorias intestinales
  • Dieta rica en carnes rojas y procesadas
  • Consumo de alcohol y tabaco
  • Inactividad física y obesidad

Diagnóstico precoz del cáncer colorrectal

El diagnóstico precoz se realiza principalmente mediante el cribado de sangre oculta en heces en mayores de 50 años. Si hay resultados positivos o síntomas sospechosos, se indica una colonoscopia, que permite detectar y eliminar pólipos precancerosos.

Síntomas de alerta:

  • Cambios en el hábito intestinal (diarrea, estreñimiento)
  • Sangre en las heces
  • Dolor abdominal frecuente
  • Hinchazón y pérdida de peso injustificada
  • Anemia ferropénica

El Dr. Roig recomienda ajustar la frecuencia de controles en función del riesgo individual del paciente, especialmente si hay antecedentes familiares.

Tratamiento según el estadio del cáncer

El tratamiento del cáncer de colon y recto depende del estadio de la enfermedad al momento del diagnóstico. En la mayoría de casos localizados, la cirugía es el primer paso, y en fases más tempranas puede ser curativa incluso mediante endoscopia.

Tratamientos complementarios:

  • Quimioterapia adyuvante: tras la cirugía para eliminar células residuales.
  • Radioterapia y quimioterapia neoadyuvante: antes de la cirugía en el cáncer de recto.

Prevención: clave para reducir el riesgo de cáncer de colon

Los expertos recuerdan que un estilo de vida saludable puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal:

  • Dieta equilibrada rica en frutas, verduras y fibra
  • Ejercicio físico regular
  • Control del peso corporal
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol
  • Revisiones médicas periódicas

Conclusión

La detección temprana del cáncer de colon salva vidas. Participar en programas de cribado, conocer los factores de riesgo y acudir al especialista ante cualquier síntoma son las herramientas más eficaces para combatir esta enfermedad que, diagnosticada a tiempo, puede tener un pronóstico muy favorable.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Consejos para reducir los síntomas de la menopausia

Publicado

en

Una mujer disfruta del buen tiempo paseando en bicicleta por el antiguo cauce del río Turia de València. EFE/Kai Försterling/Archivo

La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que suele presentarse entre los 45 y 55 años. Está marcada por el cese de la menstruación y una serie de cambios hormonales que pueden generar molestias físicas y emocionales. Afrontar esta etapa con hábitos saludables y el apoyo de algunos suplementos puede mejorar significativamente la calidad de vida.


Síntomas más frecuentes de la menopausia

  • Sofocos y sudoraciones nocturnas

  • Sequedad vaginal y disminución de la libido

  • Alteraciones del sueño

  • Cambios de humor, irritabilidad o ansiedad

  • Aumento de peso y cambios en la distribución de la grasa corporal

  • Pérdida de densidad ósea (riesgo de osteoporosis)


Consejos prácticos para reducir los síntomas

1. Mantener una alimentación equilibrada

  • Incrementar el consumo de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.

  • Priorizar proteínas magras y ácidos grasos saludables como el omega-3 (pescados azules, nueces).

  • Reducir azúcares refinados y grasas saturadas para evitar el aumento de peso y el riesgo cardiovascular.

2. Practicar ejercicio de forma regular

  • El ejercicio aeróbico (caminar, nadar, montar en bicicleta) ayuda a controlar el peso y mejora el estado de ánimo.

  • Los ejercicios de fuerza fortalecen músculos y huesos, reduciendo el riesgo de osteoporosis.

  • El yoga y el pilates mejoran la flexibilidad y reducen el estrés.

3. Mejorar la calidad del sueño

  • Establecer horarios regulares de descanso.

  • Evitar el uso excesivo de pantallas antes de dormir.

  • Crear un ambiente relajante en la habitación, con una temperatura adecuada.

4. Manejo del estrés

  • La meditación, la respiración profunda y la terapia cognitiva pueden ayudar a controlar la ansiedad y los cambios de humor.

5. Hidratación y cuidados de la piel

  • Beber suficiente agua y utilizar cremas hidratantes ayuda a mejorar la elasticidad de la piel y aliviar la sequedad.


Suplementos recomendados en la menopausia

Importante: siempre se deben consultar estos suplementos con un profesional de la salud antes de su consumo.

Isoflavonas de soja

Contienen fitoestrógenos que imitan parcialmente la acción del estrógeno, reduciendo sofocos y sudoraciones.

Calcio y vitamina D

Indispensables para mantener la salud ósea y prevenir la osteoporosis.

Omega-3 (EPA y DHA)

Ayudan a controlar el colesterol, reducir la inflamación y mejorar la función cardiovascular.

Magnesio

Contribuye al descanso nocturno y a la relajación muscular, además de mejorar el estado de ánimo.

Vitamina B6 y B12

Mejoran el metabolismo energético y ayudan a reducir el cansancio y la fatiga.

Probióticos

Favorecen la salud intestinal, que puede verse alterada por los cambios hormonales.


Cuándo consultar a un especialista

Si los síntomas afectan de manera importante la calidad de vida o persisten en el tiempo, es recomendable acudir a un ginecólogo o un médico especializado en menopausia. Además, se pueden valorar terapias como la terapia hormonal sustitutiva (THS) bajo supervisión médica.

Continuar leyendo