Síguenos

Valencia

Díaz Ayuso en Valencia

Publicado

en

Díaz Ayuso en Valencia
La presidenta de la Comunidad de Madrid y del Partido Popular de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso,con la Asociación Valenciana de Empresarios. EFE/ Kai Forsterling

València, 10 jun (OFFICIAL PRESS- EFE).- La presidenta de la Comunidad de Madrid y del Partido Popular en esa región, Isabel Díaz Ayuso, ha contrapuesto la prosperidad de su región, que tiene el impuesto sobre la renta más bajo de España y ha eliminado todos los impuestos propios, al crecimiento del gasto público y el endeudamiento de la Comunitat Valenciana.

Díaz Ayuso ha intervenido ante empresarios valencianos invitada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), cuyo presidente, Vicente Boluda, ha presentado a «la política española más conocida y reconocida del momento, que ha sabido ganarse el respeto de la ciudadanía y no solo la de Madrid» y con la que ha coincidido en la defensa del silencio administrativo positivo y la declaración responsable para los negocios.

Díaz Ayuso en Valencia

Ha ofrecido datos para argumentar que la evolución de la Comunitat Valenciana no ha sido la misma que la de Madrid y por eso entre 2008 y 2020 la valenciana apenas ha ganado población y ha perdido 5.500 empresas, mientras en Madrid hay casi medio millón más de habitantes y 32.000 empresas más, y ha asegurado que descapitalizar Madrid «buscando el agravio contra la capital para justificar la falta de políticas creativas incentivadoras y que ilusionen» no es una solución.

Además, Madrid tiene el impuesto sobre la renta más bajo de España en todos los tramos y ha eliminado todos los impuestos propios; por su parte, la Comunitat Valenciana «tiene la presión fiscal más elevada» de toda España en el impuesto sobre la renta para las personas que ganan más de 110.000 euros, uno de los tipos más elevados en el Impuesto sobre Sucesiones y cuatro impuestos propios extraordinarios, ha señalado.

Desde 2015 el gasto público ha crecido cinco veces más que el PIB valenciano -a un valenciano su administración le cuesta 800 euros más que a un madrileño- y el endeudamiento público de un valenciano duplica al de un ciudadano de la capital, ha dicho.

Díaz Ayuso se ha referido a la proximidad de ambas regiones –dos horas en AVE-, una circunstancia que debe aprovecharse para apoyarse mutuamente, ha afirmado ante decenas de empresarios, con los que ha dicho compartir «un objetivo común, una España próspera, unida y libre».

Para ello las administraciones deben asegurar un marco jurídico y fiscal estable y predecible, el respeto por la empresa y la colaboración público-privada, un sistema educativo exigente y de calidad, una separación de poderes que asegure la estabilidad institucional y evite el abuso político, unos servicios públicos que garanticen unas condiciones de vida dignas e igualdad de oportunidades para todos, una unidad de mercado y una regulación reducida a lo imprescindible para no asfixiar la libertad empresarial.

Ayuso contrapone la prosperidad de Madrid al gasto y deuda valenciana

«En esto y solo en esto está el Gobierno de la Comunidad de Madrid», donde miran los inversores internacionales para instalarse y que hoy es «la región más próspera de España», que se puede financiar de manera autónoma y sin acudir a mecanismos como el Fondo de Liquidez Autonómica.

Por contra, la Comunitat Valenciana es la segunda región con mayor endeudamiento y no puede financiarse por sí misma en los mercados.

«La fiesta la paga alguien, y por eso hay que ser respetuoso con la factura fiscal», ha manifestado para criticar que esa comunidad alegue dumping fiscal de Madrid, cuando el gobierno madrileño actúa en el marco común de otras 15 regiones españolas, que «podrían hacer lo mismo que nosotros con idéntico resultado».

Eso que llaman armonización fiscal, ha insistido, es solo «una trampa lingüística y política que esconde una subida de impuestos que no es buena ni para Madrid ni para España», como tampoco la solución pasa por descapitalizar Madrid, ha señalado con críticas a la propuesta del presidente del Gobierno de situar la sede de la futura Agencia Espacial Española fuera de Madrid.

«La inseguridad jurídica, la inestabilidad política, la falta de previsión en la toma de decisiones o el autoritarismo son las recetas perfectas para la miseria y yo no quiero nada de esto para ningún territorio español, tampoco para la Comunidad Valenciana», ha declarado.

Sobre la invitación del Gobierno valenciano para participar en los actos del «Mes de la Comunidad Valenciana en Madrid», le ha dado la bienvenida y ha dicho que intentará que algún miembro de su gobierno acuda a ellos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Playas con prohibición de baño en la Comunidad Valenciana en 2025: El Perelló, Les Palmeres y Motilla

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

Varias playas de la Comunidad Valenciana cierran al baño por contaminación fecal y presencia de enterococos

Cierre de playas en Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià por contaminación de enterococos en el agua

Detectan parámetros biológicos anómalos en cinco playas de la Comunidad Valenciana: se prohíbe el baño hasta nuevo aviso.

Comunidad Valenciana – Jueves, 10 de julio de 2025.
La Conselleria de Medio Ambiente ha ordenado este jueves el cierre al baño de varias playas en la Comunidad Valenciana tras detectarse altos niveles de enterococos en los análisis microbiológicos del agua de mar. La medida afecta a los municipios de Sueca, Altea y Callosa d’en Sarrià, y se mantendrá hasta que nuevas analíticas determinen que la calidad del agua es apta para el baño.

Playas cerradas por contaminación microbiológica

Los resultados de la analítica han obligado a prohibir el baño en las siguientes playas:

  • Sueca (comarca de la Ribera Baixa):

    • Playa de El Perelló

    • Playa de Motilla

    • Playa de Palmeretes

  • Altea:

    • Playa de La Solsida

  • Callosa d’en Sarrià:

    • Zona de baño de Fuentes del Algar

Posibles causas: temporal y vertidos

La Dirección de Calidad del Agua, en coordinación con otras administraciones, está investigando el origen del vertido que ha contaminado el agua. Entre las hipótesis que se barajan se encuentra el temporal de mar registrado en los últimos días, que habría afectado especialmente a las playas de Sueca.

También se considera que la contaminación pudo llegar a través de las golas de El Perelló y del Rey, que actúan como canales de desembocadura hacia el mar. En el caso de Altea y Callosa d’en Sarrià, se han producido precipitaciones significativas que podrían haber contribuido a la alteración microbiológica del agua.

Nuevos análisis determinarán si se reabre el baño

La Conselleria de Medio Ambiente realizará en las próximas horas nuevas pruebas de calidad del agua para confirmar si los parámetros biológicos se mantienen o han mejorado. Según los resultados, se decidirá si las playas afectadas pueden reabrirse al baño este viernes 11 de julio o si la prohibición se prolongará.

 

 

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo