Síguenos

Salud y Bienestar

Dieta Bioimis: reseñas y testimonios de la nueva dieta revolucionaria

Publicado

en

Dieta Bioimis

La dieta Bioimis, originaria de Italia, patria de la alimentación saludable, parece ser la última moda en cuanto a dietas se refiere. Basta pensar que actualmente son más de 35.000 los clientes italianos de la Academia Nutricional Bioimis.

Italia no es el único país en el que es posible emprender este tipo de proceso. El éxito obtenido ha impulsado la apertura de la Academia Nutricional Bioimis en 12 países del mundo y, dentro de unos meses, ¡también en el nuestro!

 

Reseñas de la dieta Bioimis

El método Bioimis cuenta con el respaldo de más de 35.000 clientes y de personajes famosos tanto del mundo de la televisión como de la ciencia. Han colaborado con Bioimis el futbolista italiano Luca Toni y el divulgador científico Alessandro Cecchi Paone, este último escribió el conocido libro “La salud viene comiendo” junto con Roberto Zorzo, fundador de la Academia Nutricional.

Los testimonios más famosos, sin embargo, provienen de los clientes que siguieron el proceso. Una rápida búsqueda en línea, tanto en el sitio italiano de la dieta como en muchos blogs independientes, evidencia miles de testimonios positivos de clientes que, gracias a la dieta Bioimis, han perdido un promedio de 4 a 10 kg por mes.

Miles de testimonios positivos y estudios científicos sobre la dieta Bioimis ¿Miles de testimonios y reseñas sobre la dieta Bioimis no bastan para convencer de la excelencia del método que está revolucionando el mundo de las dietas? De ser así, en la web www.bioimis.com, se puede consultar el área dedicada a la investigación que contiene 25 estudios científicos, publicados en revistas internacionales y realizados por universidades independientes, que presentan la eficacia de la dieta Bioimis en la pérdida de peso y su seguridad por lo que se refiere a la salud. En un momento histórico en el que los usuarios de internet sufren el bombardeo constante de fake news, resulta complicado, sobre todo para los usuarios menos expertos, entender cuánta verdad hay en la información que se encuentra en la red. Los estudios e investigaciones que la Academia Nutricional Bioimis pone a disposición ayudan a entender por qué la dieta Bioimis está obteniendo este gran éxito. ¿En qué se basa la dieta Bioimis? Los puntos fuertes de esta dieta y las claves de su éxito son muchos:

 

  • la velocidad con la que se alcanzan los propios objetivos: se pierden de media de 4-10 kg por mes
  • No se pasa hambre y no se cuentan calorías: se comen, hasta la saciedad, los alimentos naturales recomendados por el personal de Bioimis
  • Los resultados conseguidos se mantienen: con la dieta Bioimis se aprende qué alimentos hacen perder peso y cuáles engordar, sabiendo cómo mantener los resultados alcanzados para siempre
  • No se deben comprar productos ni alimentos sustitutivos: se comen exclusivamente los alimentos naturales que normalmente se encuentran en cualquier tienda de comestibles.

Si se está motivado para cambiar la propia vida y alcanzar los propios objetivos, ¡el proceso Bioimis podría ser la clave! Solo hay que ir a la web de Bioimis y empezar inmediatamente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Descubren un nuevo método para administrar quimioterapia con menos efectos secundarios

Publicado

en

quimioterapia efectos secundarios
EUROPA PRESS

Una investigación pionera desde la Universidad de Arizona

Un grupo de científicos de la Universidad de Arizona (EE.UU.) ha desarrollado un innovador método de administración de fármacos quimioterapéuticos que promete reducir los efectos secundarios y mejorar la eficacia en el tratamiento de cáncer de páncreas y cáncer de mama.

El trabajo, publicado en la prestigiosa revista científica Nature Cancer, describe una nueva formulación del conocido fármaco paclitaxel, uno de los pilares de la quimioterapia moderna. La investigación sienta las bases de una plataforma que podría aplicarse no solo a distintos tipos de tumores, sino también a otras enfermedades que requieren tratamientos farmacológicos agresivos.

Paclitaxel: un fármaco eficaz, pero con toxicidad

El paclitaxel es un medicamento utilizado desde hace décadas en la lucha contra el cáncer de mama, pulmón, páncreas y ovario. Sin embargo, su principal limitación es la toxicidad, ya que afecta también a tejidos sanos, acumulándose en órganos como el hígado y el bazo.

El profesor Jianqin Lu, investigador principal del estudio, lo resume así:
«El paclitaxel es potente y destruye las células cancerosas, pero para liberar todo su potencial terapéutico, tenemos que abordar su toxicidad. Eso significa mejorar la manera en que llega a los tumores y lograr que permanezca más tiempo en ellos».

Paclitaxome: nanovesículas que dirigen el tratamiento

El nuevo método, probado en modelos de ratón, aprovecha las nanovesículas, diminutas burbujas de grasa que actúan como vehículos para transportar el fármaco directamente al tumor.

El equipo de la Universidad de Arizona creó una versión modificada del paclitaxel llamada Paclitaxome, uniendo químicamente el fármaco a la esfingomielina, una grasa presente en las membranas celulares. Esto permite que el medicamento se concentre en el tumor, permanezca más tiempo en circulación y reduzca el impacto en los tejidos sanos.

Los resultados son prometedores: Paclitaxome superó a las formulaciones estándar como Taxol y Abraxane en pruebas contra el cáncer de mama triple negativo y el cáncer de páncreas avanzado. Además, una versión mejorada del fármaco (CD47p/AZE-Paclitaxome) logró reducir de forma significativa el crecimiento tumoral y aumentar la supervivencia en los modelos preclínicos.

Avances en terapias combinadas contra el cáncer

Otra de las claves del estudio es que esta tecnología facilita la combinación de tratamientos. Los investigadores insertaron gemcitabina, otro quimioterápico, dentro de las nanovesículas junto al paclitaxel, logrando una eficacia superior frente a la administración conjunta de fármacos convencionales.

También combinaron el paclitaxel modificado con carboplatino para prevenir la recurrencia del cáncer de mama triple negativo, eliminando la enfermedad metastásica en ratones.

«Esta estrategia se puede aplicar a otros fármacos y enfermedades», explica Lu. De hecho, el equipo ya la probó con camptotecina, utilizada contra el cáncer de colon, con resultados positivos.

Hacia los primeros ensayos clínicos en humanos

El oncólogo Aaron Scott, coautor del estudio, señala que el avance es relevante porque mejora la administración del fármaco, retrasa su eliminación del organismo y reduce efectos secundarios, lo que aumenta la eficacia global del tratamiento.

El siguiente paso será recopilar más datos preclínicos y dar el salto a los primeros ensayos clínicos en pacientes humanos. La plataforma podría aplicarse también en combinación con inmunoterapias, que buscan activar al sistema inmunitario para atacar las células cancerígenas.

«Nuestro objetivo es llevar esto a ensayos clínicos en humanos. Esta plataforma puede abarcar una variedad de tumores para pacientes que necesitan desesperadamente mejores terapias», concluye Scott.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo