Síguenos

Valencia

Puig anula todas las restricciones en la Comunitat salvo tres excepciones

Publicado

en

Puig anula todas las restricciones en la Comunitat salvo tres excepciones

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este lunes el fin de las principales restricciones sanitarias motivadas por la pandemia, a partir de este martes 22 de febrero, pero sigue vigente la prohibición de fumar en las terrazas, se mantendrá el uso de la mascarilla en interiores y el pasaporte covid para acceder a residencias y centros sociales.

Puig ha comperecido en rueda de prensa junto a la secretaria autonómica de Sanidad, Isaura Navarro, tras la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la covid-19.

El jefe del Consell ha explicado que decae la exigencia del pasaporte covid en todos los establecimientos, excepto en residencias y centros sociales, así como la limitación de diez comensales máximo por mesa, y la separación de metro y medio entre las mesas de los locales de hostelería.

El uso de la mascarilla en los centros educativos se mantiene vigente, y no hay previsión en cuanto a su retirada, según ha señalado Navarro.

Respecto de la exigencia de disponer de pasaporte covid para acceder a residencias y centros sociales, el president ha dicho que solicitará al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana la autorización para mantener la medida a partir del 28 de febrero, fecha hasta la que ya había sido autorizada.

Puig ha manifestado que tras 700 días desde el inicio de la pandemia, «comienza un nuevo tiempo» en el que «vacuna, mascarilla y sentido común» serán las tres «grandes defensas para el nuevo ciclo».

Asimismo, ha asegurado que se va a mantener especial vigilancia sobre la covid persistente y sobre los efectos en la salud mental.

FIESTAS

Puig ha insistido en que es prudente mantener la mascarilla en aglomeraciones como las mascletaes y las verbenas y, ha destacado que, aunque no es obligatoria en espacios abiertos, mucha gente la sigue llevando por una cuestión de responsabilidad a la que ha apelado en reiteradas ocasiones.

Durante la celebración de espectáculos musicales será obligatorio el uso de la mascarilla, excepto cuando se esté consumiendo, de modo que será obligatoria también durante el baile.

De cara a la Semana Santa, la Generalitat ultima un protocolo con recomendaciones específicas para que «nadie tenga dudas», ha especificado la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro.

El president ha insistido en que la pandemia «no ha acabado», por lo que ha señalado la necesidad de mantener la prudencia en un nuevo ciclo de «reactivación pospandemia». En este sentido, se ha referido al comienzo de un calendario de fiestas en un «marco de práctica normalidad» que favorecerá la «recuperación emocional».

RESTRICCIONES, LAS NECESARIAS

Del mismo modo, ha destacado que durante toda la pandemia la Generalitat ha adaptado las medidas aprobadas a las necesidades de cada momento, para cumplir con el compromiso de «no mantener las restricciones más allá de lo necesario». Por ello, y dada la evolución «favorable» de la pandemia, y el avance «sustancial» en la vacunación, el president ha justificado la supresión de las medidas restrictivas.

Respecto de la vacunación, el responsable del Consell ha valorado que el pasaporte covid haya propiciado la inmunización de 91.000 personas que no habían sido vacunadas.

Además, ha recordado que la Comunitat Valenciana se encuentra por encima de la media española en todos los grupos de edad, y casi 10 puntos por encima en vacunación pediátrica, y ha especificado que el 96,6 % de las personas mayores de 60 años y el 94,5 % de las mayores de 70 ya tienen la dosis de refuerzo.

MEJORA ACELERADA Y SOSTENIDA

Según Puig, este fin de semana se han notificado la mitad de casos que el anterior, alrededor de 6.000, y el índice de reproducción lleva dos semanas siendo inferior a 1, concretamente 0,60 este lunes.

Esos datos constatan, según el president, que la pandemia recrece de forma rápida y sostenida.

Sin embargo, al ser preguntado por la posible retirada de la obligación de usar mascarilla en interiores en dos o tres semanas, Puig ha insistido en la necesidad de actuar de forma prudente porque «continúa habiendo 1.000 hospitalizados y 100 pacientes en las UCI».

«La pandemia no ha acabado y se debe mantener la prudencia, pero empieza un nuevo tiempo, el de la recuperación económica, social y emocional, el de la reactivación postpandemia», en el que espera que las fiestas se puedan celebrar «con prudencia, pero también con toda la ilusión».

CUARENTENAS

La secretaria autonómica de Sanidad ha informado de que el Consell está a la espera de ver qué proponen los expertos sobre la posibilidad de reducir las cuarentenas antes de posicionarse al respecto de cara a una próxima reunión de la Comisión Interterritorial.

Por último, el president ha mostrado su agradecimiento por la ayuda prestada, durante los dos últimos años, por todas las empresas, personas autónomas y trabajadores; así como por el «enorme esfuerzo» que realizan los 65.894 profesionales sanitarios de la Comunitat Valenciana, y por la «unión y responsabilidad» de toda la sociedad valenciana.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Profesiones sociosanitarias: el gran yacimiento de empleo en la Comunitat Valenciana, según Labora

Publicado

en

Sociosanitarios en Valencia oportunidad de empleo

17 de abril de 2025 – Un reciente estudio encargado por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, a las universidades públicas de la Comunitat Valenciana (UJI, UV y UA), ha identificado a las profesiones sociosanitarias como uno de los principales yacimientos de empleo del futuro inmediato. La atención a personas mayores y dependientes se posiciona como un sector estratégico, impulsado por el envejecimiento poblacional característico de las sociedades desarrolladas.

Atención sociosanitaria: el motor del empleo futuro

El informe, titulado «Prospección del mercado laboral valenciano. Mapa de Empleabilidad», destaca la creciente demanda de profesionales en el ámbito de la atención sociosanitaria, especialmente en el cuidado de personas mayores y con dependencia. Esta necesidad responde al cambio demográfico que está viviendo la región, donde el aumento de la esperanza de vida exige servicios especializados y de calidad.

El estudio recalca que este sector no solo será clave en la generación de empleo, sino también una oportunidad de inserción laboral para colectivos vulnerables, como mujeres mayores de 45 años, quienes representan actualmente el 61 % del desempleo femenino en la Comunitat.

Oportunidades laborales por territorios

Además del ámbito sociosanitario, el estudio identifica otros sectores emergentes en distintas comarcas de la Comunitat Valenciana:

  • Nuevas tecnologías, información y comunicación (TIC): especialmente en zonas costeras.

  • Transporte, logística y almacenamiento: en crecimiento debido al auge del comercio online.

  • Turismo: sigue siendo un motor clave, especialmente en algunas comarcas de Castellón y Valencia.

Hostelería, turismo y comercio: sectores maduros pero esenciales

Aunque la atención se centra en los nuevos yacimientos, el informe también remarca que sectores como la hostelería, el turismo, el comercio, y la industria manufacturera siguen siendo fundamentales para la creación de empleo en la región. Estos sectores muestran una alta concentración de contrataciones, sobre todo en comarcas interiores y zonas con fuerte tradición agrícola e industrial.

Claves del desempleo en la Comunitat Valenciana

El análisis también revela datos preocupantes sobre el perfil del desempleo:

  • El 59 % de los desempleados son mayores de 45 años.

  • El 50 % no posee estudios, mientras solo el 7 % cuenta con titulación universitaria.

  • El 74 % de las contrataciones se realizó en el sector servicios.

  • La contratación de ciudadanos extranjeros representa un 26 %, llegando al 45 % en la comarca del Baix Segura.

Movilidad laboral: una realidad para muchos trabajadores

El estudio también pone de relieve que la movilidad laboral es clave para acceder a nuevas oportunidades de empleo. Un 48 % de los trabajadores se desplaza a otra comarca y un 63 % lo hace a otro municipio, evidenciando la necesidad de mejorar la conexión entre territorio y empleo.


Conclusión: el futuro del empleo está en el cuidado

La atención sociosanitaria se posiciona como un sector con gran potencial de crecimiento, tanto en términos de empleabilidad como de impacto social positivo. Ante un mercado laboral en transformación, adquirir formación especializada en este ámbito puede abrir las puertas a un empleo estable, con alta demanda y proyección de futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo