Síguenos

Valencia

Ximo Puig carga contra los antivacunas

Publicado

en

TSJ ratifica condena a Sanidad por vulnerar derecho a la vida a médicos de la privada

 

València, 27 ene (EFE/OP).- El Gobierno valenciano ampliará la exigencia del llamado pasaporte covid para acceder al interior de determinados locales hosteleros, de ocio y sociosanitarios durante otro mes, hasta el 28 de febrero.

Así lo ha anunciado el president de la Generalitat, Ximo Puig, tras la reunión de la Comisión Interdepartamental de la Generalitat, que ha acordado solicitar al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) la prórroga de esta medida, que finalizaba el 31 de enero.

Así, el pasaporte covid se seguirá exigiendo en todos los locales de hostelería y restauración de la Comunitat Valenciana, así como en otros establecimientos como gimnasios o cines, circos, instalaciones deportivas y sedes festeras en los que se consuma bebida o comida.

Puig ha destacado que el pasaporte covid está siendo «útil», ya que ha permitido que personas que aún no se habían vacunado decidieran hacerlo, y ha servido para mantener la atención respecto a la pandemia y tener espacios «más seguros».

La Generalitat Valenciana, insisten en que el pasaporte covid «ha funcionado» y ha conseguido que más de 130.000 personas que no se habían vacunado lo hayan hecho. «No es la solución a la pandemia, pero es una herramienta más», ha recalcado Puig. En este sentido, el president confía en que el tribunal dé el visto bueno a la petición de la Generalitat y avale la ampliación de esta medida.

En cuanto al ritmo de vacunación Puig ha vuelto a destacar que la administración de las dosis de refuerzo avanza rápidamente. La Comunitat Valenciana ya ha superado 2,1 millones de terceras dosis y el lunes se abrirán dos grandes vacunódromos en València y Alicante para acelerar aún más su administración.

El president ha destacado que la población más sensible ya está protegida con la tercera dosis. «Los mayores de 50 años ya han recibido las tres dosis de la vacuna».

La Generalitat Valenciana ha pedido ya al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) el aval para prorrogar la exigencia del llamado pasaporte covid para acceder al interior de determinados locales hosteleros, de ocio y sociosanitarios, según han indicado a EFE fuentes del Consell.

Ómicron silenciosa

Por su parte la consellera de Sanitat, Ana Barceló, ha señalado que de momento la conselleria de Sanitat no tiene constancia de ningún caso confirmado en la Comunitat Valenicana de esta subvariente de Ómicron que ya se ha convertido en la dominante en Dinamarca.

La Generalitat Valenciana ha pedido ya al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) el aval para prorrogar la exigencia del llamado pasaporte covid para acceder al interior de determinados locales hosteleros, de ocio y sociosanitarios, según han indicado a EFE fuentes del Consell.

Ximo Puig reprocha a los antivacunas su «actitud agresiva» y su «virulencia»

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha reprochado este jueves a los antivacunas su «virulencia» y ha considerado que, aunque tienen derecho a no vacunarse contra el coronavirus, «éticamente» es «dudoso que «tengan derecho a mantener esa actitud agresiva».

Puig se ha pronunciado así en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Interdepartamental de la Generalitat ante la covid en la que se ha acordado pedir el aval de la justicia para prorrogar un mes más la exigencia del pasaporte covid para acceder a determinados locales, preguntado por las protestas de los antivacunas.

«Me parece muy difícil de digerir en una sociedad avanzada que haya personas que actúen con esa virulencia contra la ciencia, con esa virulencia contra la convivencia, con esa virulencia contra la salud de todos los ciudadanos», ha manifestado.

El president ha reivindicado que las vacunas «han salvado millones y millones de vidas en la historia de la humanidad», y que la vacuna contra el coronavirus «ha salvado millones de vidas» a su vez.

Por ello, ha considerado que, aunque el Estado de derecho en estos momentos «permite que haya personas que no quieran vacunarse», éticamente le parece que es «más dudoso» que estas «tengan derecho a mantener esa actitud agresiva contra el gran avance de esta sociedad para la superación de la pandemia».

Además, ha recordado que, desde que en la Comunitat Valenciana se implantó a principios de diciembre la exigencia del pasaporte covid para entrar a determinados establecimientos hosteleros, de ocio y sociosanitarios, 132.000 personas que habían decidido no vacunarse lo han hecho, por lo que lo solo por eso ya ha valido «la pena» su implantación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Víctimas de la DANA se concentran ante el Palau de la Generalitat para exigir de nuevo la dimisión de Mazón: “Llega más de 365 días tarde”

Publicado

en

Víctimas DANA Palau Generalitat dimisión Mazón
Familiares de víctimas de la dana se concentran ante el Palau de la Generalitat - ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS

Familiares de las víctimas mortales y damnificados por la DANA del 29 de octubre de 2024 se han concentrado este sábado por la tarde ante el Palau de la Generalitat, en València, para exigir una vez más la dimisión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana.

La protesta coincide con las horas previas a la comparecencia pública que Mazón ofrecerá este lunes para informar del resultado de sus conversaciones con el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, y que podría marcar su futuro político.


“La dimisión llega más de 365 días tarde”

“La posible salida de Mazón llega más de 365 días tarde y, aún así, hoy lo está alargando”,
asegura Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29 de octubre, quien lidera las movilizaciones en nombre de los familiares.

Álvarez ha señalado que los afectados viven el posible relevo con “algo de alegría, porque no puede ser de otra manera”, aunque advierte de que esto es “una primera fase, una primera batalla dentro de una guerra”.

“Lo que buscamos es que se ponga a disposición judicial y que acabe en prisión, como no puede ser de otra manera”, añade.

La representante de las víctimas también ha reclamado la dimisión de todo el Consell, ya que, a su juicio, “son todos, en mayor o menor medida, responsables” de lo ocurrido.


Críticas al PP y a Vox por mantener el apoyo a Mazón

La portavoz ha señalado además a las formaciones políticas que han respaldado al president:

“También son responsables las personas que le han dado soporte todos estos meses, tanto de su partido como del partido que le ha estado sosteniendo”,
ha afirmado en alusión directa al Partido Popular y a Vox, socios en el Gobierno valenciano.

Durante su intervención, Álvarez ha insistido en que las víctimas no buscan protagonismo político:

“Nosotros no nos dedicamos a la política. Cada uno tendrá sus preferencias o no tendrá ninguna. Solamente hay que decir que una de las personas que se barajan como sucesoras fue llamada a testificar y mintió”.


El clima político y la reacción ciudadana

La concentración frente al Palau de la Generalitat se ha desarrollado en un ambiente de tensión y profunda emotividad. Los asistentes, vestidos con camisetas con el lema “20:11 ni oblit ni perdó”, han coreado consignas como “Mazón dimissió”, “Partido criminal, Partido Popular” y “Queremos justicia para nuestros muertos”.

La protesta se enmarca en un contexto político especialmente delicado para Mazón, inmerso en un proceso de reflexión y con fuertes presiones internas dentro del PPCV tras los incidentes del funeral de Estado por las víctimas de la DANA, donde fue duramente increpado por familiares.

Según han señalado fuentes populares, Carlos Mazón permanece en Alicante tras mantener contacto con Feijóo durante el fin de semana, en un intento por consensuar los próximos pasos del partido. Este lunes está prevista una comparecencia pública que podría poner fin a días de incertidumbre política y mediática.


Un movimiento que no cesa

Desde la tragedia del 29 de octubre de 2024, la Asociación Víctimas Mortales DANA 29 de octubre ha mantenido viva la movilización social. Sus miembros reclaman justicia y responsabilidades por una catástrofe que dejó 229 fallecidos en la provincia de Valencia y un profundo impacto emocional en la sociedad.

El colectivo ha organizado varias concentraciones y actos simbólicos en memoria de los fallecidos, insistiendo en la responsabilidad institucional y en la necesidad de una investigación judicial completa.

“Esto no termina con la dimisión de Mazón. Queremos verdad, justicia y reparación”,
ha reiterado Rosa Álvarez durante la concentración.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo