Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| El discurso de Leonor en catalán, inglés y castellano en los Princesa de Girona

Publicado

en

Dircurso Leonor Girona:
Foto: CASA REAL

El discurso de Leonor en los premios Princesa de Girona ha vuelto a ser un éxito. Era su sexto discurso institucional y lo ha hecho en castellano, en catalán y en inglés, ha destacado la labor de todas ellas y ha condenado los conflictos de los últimos tiempos, como la «devastadora» guerra de Ucrania.

Sus Majestades los Reyes, acompañados por Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Doña Sofía, presidieron el acto de entrega de los galardones en el Auditorio Ágora del Museo de las Aguas AGBAR de Cornellà de Llobregat (Barcelona), donde estuvieron acompañados por la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxel Batet y la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, entre otras autoridades y personalidades.

En su discuro, Leonor destacó que “Torno a Catalunya amb l’alegria de compartir una vegada més amb tots vosaltres un dia molt important on es reconeixen la força, el talent, l’esforç i el compromís de les nostres cinc premiades d’aquest any. La nostra Fundació acompanya i recolza aquestes generacions de joves que estan contribuint a la transformació educativa, cultural i econòmica de la societat; que són un exemple en el seu entorn i més enllà».

Las palabras del Rey

Seguidamente, Su Majestad el Rey tomó la palabra y en castellano y catalán subrayó que “És un gran plaer poder retrobar-nos un any més a Catalunya amb motiu d’un dia tan especial. El dia en que cinc nous valors, cinc nous referents, son reconeguts per la nostra Fundació per la seva trajectòria, per les seves aportacions en diferents camps, per les seves qüalitats humanes i pel seu sentit del compromís». «A la Reina, a la Princesa Leonor, a la Infanta Sofia i a mi ens agrada molt compartir aquest dia amb tots els que composeu la Fundació Princesa de Girona”.

En el desarrollo de la ceremonia de esta edición, un premiado de cada categoría en ediciones anteriores fue anunciando y dio paso al premiado de correspondiente categoría en la edición del presente año:

– María Sánchez, Premio Artes y Letras 2021, tomó la palabra y, con una proyección de imágenes del Tour del Talento en Málaga, dio paso a María Hervás, Premio Artes y Letras 2022, que fue entrevistada por tres jóvenes, desde platea.

– Damià Tormo, Premio Empresa 2017, tomó la palabra y, con una proyección de imágenes del Tour del Talento en Guadalajara, dio paso a Elisenda Bou, Premio Empresa 2022, que fue entrevistada por tres jóvenes, desde platea. Finalizada la entrevista, Damià Tormo, anunció la interpretación de “Imagine” a cargo del Cuarteto de la Jove Orquestra Sinfónica de Barcelona.

– Miriam Reyes, Premio Social 2017, tomó la palabra y, con una proyección de imágenes del Tour del Talento en Logroño, dio paso a Claudia Tecglen, Premio Social 2022, que fue entrevistada por tres jóvenes, desde platea.

– Guillermo Mínguez, Premio Investigación Científica 2018, tomó la palabra y, con una proyección de imágenes del Tour del Talento en Palma, dio paso a Eleonora Viezzer, Premio Investigación Científica 2022, que también fue entrevistada por tres jóvenes, desde platea.

– María Jammal, Premio Internacional 2019, tomó la palabra y, con una proyección de imágenes del Tour del Talento en Girona, dio paso a Trang Nguyen, Premio Internacional 2022, que fue entrevistada por tres jóvenes, desde platea.

A continuación, tuvo lugar la interpretación de “Viva la vida (Coldplay)” a cargo del Cuarteto de la Jove Orquestra de Barcelona, donde los músicos empezaron a tocar desde distintos puntos del auditorio para confluir en el escenario. Tras la actuación musical, se proyectó un vídeo sobre Alianzas.

Dircurso Leonor Girona:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo