Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

VÍDEO| El discurso de Leonor en catalán, inglés y castellano en los Princesa de Girona

Publicado

en

Dircurso Leonor Girona:
Foto: CASA REAL

El discurso de Leonor en los premios Princesa de Girona ha vuelto a ser un éxito. Era su sexto discurso institucional y lo ha hecho en castellano, en catalán y en inglés, ha destacado la labor de todas ellas y ha condenado los conflictos de los últimos tiempos, como la «devastadora» guerra de Ucrania.

Sus Majestades los Reyes, acompañados por Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y de Girona y la Infanta Doña Sofía, presidieron el acto de entrega de los galardones en el Auditorio Ágora del Museo de las Aguas AGBAR de Cornellà de Llobregat (Barcelona), donde estuvieron acompañados por la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxel Batet y la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, entre otras autoridades y personalidades.

En su discuro, Leonor destacó que “Torno a Catalunya amb l’alegria de compartir una vegada més amb tots vosaltres un dia molt important on es reconeixen la força, el talent, l’esforç i el compromís de les nostres cinc premiades d’aquest any. La nostra Fundació acompanya i recolza aquestes generacions de joves que estan contribuint a la transformació educativa, cultural i econòmica de la societat; que són un exemple en el seu entorn i més enllà».

Las palabras del Rey

Seguidamente, Su Majestad el Rey tomó la palabra y en castellano y catalán subrayó que “És un gran plaer poder retrobar-nos un any més a Catalunya amb motiu d’un dia tan especial. El dia en que cinc nous valors, cinc nous referents, son reconeguts per la nostra Fundació per la seva trajectòria, per les seves aportacions en diferents camps, per les seves qüalitats humanes i pel seu sentit del compromís». «A la Reina, a la Princesa Leonor, a la Infanta Sofia i a mi ens agrada molt compartir aquest dia amb tots els que composeu la Fundació Princesa de Girona”.

En el desarrollo de la ceremonia de esta edición, un premiado de cada categoría en ediciones anteriores fue anunciando y dio paso al premiado de correspondiente categoría en la edición del presente año:

– María Sánchez, Premio Artes y Letras 2021, tomó la palabra y, con una proyección de imágenes del Tour del Talento en Málaga, dio paso a María Hervás, Premio Artes y Letras 2022, que fue entrevistada por tres jóvenes, desde platea.

– Damià Tormo, Premio Empresa 2017, tomó la palabra y, con una proyección de imágenes del Tour del Talento en Guadalajara, dio paso a Elisenda Bou, Premio Empresa 2022, que fue entrevistada por tres jóvenes, desde platea. Finalizada la entrevista, Damià Tormo, anunció la interpretación de “Imagine” a cargo del Cuarteto de la Jove Orquestra Sinfónica de Barcelona.

– Miriam Reyes, Premio Social 2017, tomó la palabra y, con una proyección de imágenes del Tour del Talento en Logroño, dio paso a Claudia Tecglen, Premio Social 2022, que fue entrevistada por tres jóvenes, desde platea.

– Guillermo Mínguez, Premio Investigación Científica 2018, tomó la palabra y, con una proyección de imágenes del Tour del Talento en Palma, dio paso a Eleonora Viezzer, Premio Investigación Científica 2022, que también fue entrevistada por tres jóvenes, desde platea.

– María Jammal, Premio Internacional 2019, tomó la palabra y, con una proyección de imágenes del Tour del Talento en Girona, dio paso a Trang Nguyen, Premio Internacional 2022, que fue entrevistada por tres jóvenes, desde platea.

A continuación, tuvo lugar la interpretación de “Viva la vida (Coldplay)” a cargo del Cuarteto de la Jove Orquestra de Barcelona, donde los músicos empezaron a tocar desde distintos puntos del auditorio para confluir en el escenario. Tras la actuación musical, se proyectó un vídeo sobre Alianzas.

Dircurso Leonor Girona:

PORTADA OFFICIAL PRESS

Huelga indefinida en Air Nostrum

Publicado

en

Huelga Air Nostrum

València, 2 jun (OFFICIAL PRESS – EFE). El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha anunciado una huelga indefinida diaria en todas las bases y centros de trabajo de Air Nostrum. Se iniciará el próximo martes, y han asegurado que lo hacen por el «inmovilismo» de la empresa y unos servicios mínimos «abusivos». En cambio, desde la compañía han lamentado la «radicalización» de la huelga.

Huelga Air Nostrum: todos los detalles

En un comunicado, el Sepla ha asegurado que Air Nostrum les ha «empujado a dar este difícil paso»: el de convertir su huelga indefinida de lunes y viernes a una de todos los días de la semana, si bien fuentes de la empresa han explicado que ofrecieron a la delegación sindical del Sepla un arbitraje externo para intentar poner fin al conflicto entre las dos partes y se negaron.

Desde Sepla han denunciado que desde que se inició la huelga indefinida el 27 de febrero, la dirección empresarial «ha rehusado buscar una solución al conflicto laboral, rechazando las legítimas reivindicaciones laborales y salariales de los trabajadores».

Para el sindicato, la actitud «obstruccionista» de la aerolínea se ha traducido en una «programación mínima de reuniones de la empresa con los pilotos» desde que comenzó la huelga indefinida.

Además de lo que han considerado «inmovilismo» empresarial, han lamentado que la consecuencia de la «imposición abusiva actual de los servicios mínimos por parte del Gobierno» sea «la desnaturalización del derecho a la huelga».

«Esta aplicación de los servicios mínimos, inédita en la mayoría de países en Europa, favorece a la empresa, que no tiene ningún interés en resolver el conflicto», han criticado.

En este sentido, desde Sepla han recordado que la Fiscalía de la Audiencia Nacional ha dado la razón a los pilotos en la impugnación de los servicios mínimos fijados.

Han explicado que la huelga indefinida es un «mandato mayoritario que los pilotos otorgaron, con más de un 92 % de los votos, a Sepla en la asamblea celebrada el 30 y 31 de enero».

AIR NOSTRUM LAMENTA LA «NUEVA Y RADICALIZADA» HUELGA

Desde la empresa, por su parte, han lamentado en un comunicado la «nueva y radicalizada convocatoria de huelga que ha planteado la delegación sindical del Sepla».

En este sentido han explicado que, durante la reunión celebrada el pasado 26 de mayo, Air Nostrum ofreció al sindicato un arbitraje externo «para intentar poner fin al conflicto entre las dos partes».

«El sindicato se ha negado a aceptar esta vía y ha optado por aumentar la coacción con el endurecimiento de la huelga», han añadido desde la empresa, que ha lamentado la negativa al entender que «la mediación es una buena alternativa para buscar un acuerdo que termine con unos paros que están ocasionando un grave perjuicio a los pasajeros».

En la reciente reunión, han detallado, la compañía reiteró su oferta de un incremento salarial acumulado en los próximos tres años del 13 % consolidado y un 3 % más no consolidado en base a objetivos para los segundos pilotos (que en total podría llegar a un 16 %), y de un 10 % consolidado para los comandantes con un 3 % no consolidado (13 % en total).

Han asegurado que estas cifras están en la banda superior de lo que se está negociando en la mayoría de los convenios colectivos del país, y superan lo que recientemente aprobaron los sindicatos y la patronal (4 % en 2023, 3 % en 2024 y 3 % en 2025) y lo acordado en el reciente convenio firmado con el colectivo de oficinas.

Asimismo, han afirmado que la compañía no puede incumplir el plan de pagos de los créditos ICO y la devolución del préstamo a la SEPI, y una subida salarial como la que pretende el Sepla «hipotecaría la viabilidad presente y futura de la aerolínea».

 

Continuar leyendo