Madrid, 24 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).-Felipe VI ha pedido este martes, en su tradicional discurso de Nochebuena, que las ayudas lleguen a todos los afectados por la dana que lo necesiten para que cuanto antes puedan reconstruir su futuro y ha recordado que en muchos municipios queda tanto por hacer y hay tantas necesidades que «deja pequeños todos los esfuerzos».
El rey ha comenzado y acabado su discurso con la tragedia que asoló hace casi dos meses varias zonas del este y sur de España, especialmente en Valencia, causando más de 220 muertos, y ha apostado porque la solidaridad que ha unido a todos los españoles siga presente en cada acción y decisión.
Recuerdo a los fallecidos y desaparecidos
Y por eso ha pedido que lleguen las ayudas a todos los que lo necesiten y ha recordado a los fallecidos y desaparecidos y a sus familias, así como a las miles de personas que «vieron cómo lo que hasta hacía poco era su pueblo, su barrio, su trabajo, su casa, su negocio, su escuela, quedaban reducidos a escombros o incluso desaparecían».
Un hecho «difícil de asumir, pero del que todos deberíamos poder sacar las enseñanzas necesarias que nos fortalezcan como sociedad y nos hagan crecer», ha recalcado el monarca, que ha pedido que no se olviden nunca aquellas primeras imágenes de las inundaciones, los rescates y la ayuda que opuso «a la fuerza implacable del agua y del lodo la fuerza abrumadora de la solidaridad y de la humanidad».
Trabajo de voluntarios anónimos y servidores públicos
Una solidaridad en el trabajo de voluntarios anónimos y servidores públicos destacada por el monarca, quien ha recordado cómo también conocieron y entendieron «la frustración, el dolor, la impaciencia, las demandas de una coordinación mayor y más eficaz de las administraciones».
Emociones todas ellas que surgen, ha asegurado, de una misma raíz: «La conciencia del bien común, la expresión del bien común, o la exigencia del bien común».
El rey ha rememorado cómo vecinos, voluntarios, equipos de protección civil, bomberos, cuerpos de seguridad, Fuerzas Armadas, ONG, y también empresas organizaron colectas y donaciones, una ayuda que está propiciando que, poco a poco, las más de 800.000 personas afectadas recuperen paulatinamente en su vida cierto grado de normalidad, y «que el medio y largo plazo quede igualmente atendido para asegurar realmente la recuperación».
El rey destaca la demanda de serenidad frente a la «atronadora» contienda política
Felipe VI ha llamado la atención sobre la existencia de una «clamorosa» demanda de serenidad en la sociedad española ante la, a veces, «atronadora» contienda política, una discordia que, ha advertido, no puede convertirse en un constante ruido de fondo que impida escuchar las verdaderas necesidades de la ciudadanía.
Una llamada de atención que ha supuesto uno de los mensajes destacados del discurso navideño que el rey ha dirigido, como es tradicional, a los españoles en Nochebuena, y que ha comenzado y finalizado con emotivas palabras para los afectados por la terrible dana que asoló varias zonas de España, especialmente Valencia, hace casi dos meses.
Confianza en las instituciones
El rey ha vuelto a subrayar el acuerdo que inspiró la Constitución y ha indicado que el consenso en torno a lo esencial debe ser una práctica constante, necesaria para mantener la confianza en las instituciones.
«Un pacto de convivencia se protege dialogando; ese diálogo, con altura y generosidad, que debe siempre nutrir la definición de la voluntad común y la acción del Estado. Por eso es necesario que la contienda política, legítima, pero en ocasiones atronadora, no impida escuchar una demanda aún más clamorosa: una demanda de serenidad (…). No podemos permitir que la discordia se convierta en un constante ruido de fondo que impida escuchar el auténtico pulso de la ciudadanía», ha recalcado el jefe del Estado.
Porque para el monarca, «el consenso en torno a lo esencial, no sólo como resultado, sino también como práctica constante, debe orientar siempre la esfera de lo público. No para evitar la diversidad de opiniones, legítima y necesaria en democracia, sino para impedir que esa diversidad derive en la negación de la existencia de un espacio compartido».
Inmigración
Un acuerdo sobre «lo esencial» desde el que se deben abordar, según el rey, los asuntos que preocupan a la sociedad, como son la creciente inestabilidad internacional, el clima en el que se desarrolla con frecuencia el debate público, las dificultades en el acceso a la vivienda o la gestión de la inmigración.
Sobre este último aspecto, la inmigración, Felipe VI ha incidido en la necesidad de que su tratamiento esté basado en el reconocimiento de la dignidad «que todo ser humano merece», en el esfuerzo de integración y el respeto de las leyes y normas básicas de convivencia por parte de todos.
Dificultad para acceder a una vivienda
También se ha referido en su discurso a la preocupación existente por dificultad para acceder a una vivienda que afecta sobre todo a los jóvenes, y especialmente en las grandes ciudades.
Una situación ante la que ha dicho que es importante que todos los actores implicados «reflexionen, se escuchen unos a otros, que se examinen las distintas opciones y que sea ese diálogo conduzca a soluciones que faciliten el acceso a la vivienda en condiciones asumibles, en especial para los más jóvenes y los más desprotegidos».
Una juventud que ha llenado de orgullo a la sociedad «acudiendo en masa para dar lo mejor de sí» en las calles de los pueblos afectados por la dana y en la que radica principalmente el futuro de una España de la que ha dicho que es un gran país, «una nación con una historia portentosa, pese a sus capítulos oscuros».
Situación internacional
Y, respecto a la situación internacional, ha advertido cómo en un escenario complejo, cambiante «e incluso convulso», a veces se discute la validez de la democracia como sistema de gobierno, un contexto frente al que Europa sigue siendo la «referencia más valiosa».
Y ha subrayado cómo «con demasiada frecuencia se cuestiona el derecho internacional, se recurre a la violencia, se niega la universalidad de los derechos humanos o se pone en duda el multilateralismo para afrontar los desafíos globales».
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un nuevo aplazamiento en la entrada en vigor de los aranceles internacionales, que ahora se retrasan hasta el 1 de agosto de 2025. La medida, inicialmente prevista para el 9 de julio, forma parte de su estrategia para presionar a socios comerciales y alcanzar acuerdos bilaterales arancelarios antes de que los gravámenes se apliquen de forma automática.
Trump pospone los aranceles y lanza una ofensiva comercial por carta
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó el cambio de fecha durante una entrevista televisada. “Tendremos a la mayoría de países con una carta o un acuerdo el 9 de julio, pero los aranceles entrarán en vigor el 1 de agosto”, señaló. A partir de esta semana, la Administración Trump comenzará a enviar 100 cartas a 100 países, estableciendo tarifas personalizadas y presionando para alcanzar pactos individuales.
Según Lutnick y el propio Trump, algunos países podrían enfrentarse a aranceles de hasta el 70%, muy por encima de los niveles iniciales anunciados en abril durante el llamado “Día de la Liberación”, que marcó el comienzo de esta nueva escalada comercial.
Advertencia a los países alineados con los BRICS
Trump también lanzó una nueva amenaza comercial a través de su red social Truth Social. Advirtió que cualquier país que se alinee con las políticas de los BRICS —el bloque liderado por China, Rusia, Brasil, India y Sudáfrica, que recientemente se ha ampliado a once miembros— tendrá que asumir un arancel adicional del 10%, sin excepciones. “Cualquier país que adopte políticas antiamericanas será penalizado con aranceles. Es una cuestión de seguridad nacional”, afirmó.
Avances limitados: acuerdos con Reino Unido, Vietnam y distensión con China
Hasta ahora, Washington ha cerrado acuerdos limitados con Reino Unido y Vietnam, y ha llegado a un principio de entendimiento con China para reducir tensiones. Sin embargo, estos pactos no alcanzan el nivel de un tratado comercial formal, y la incertidumbre sobre la política comercial estadounidense sigue afectando a mercados clave, incluidos sectores estratégicos españoles como el agroalimentario, el vino o el acero.
Bruselas modera su postura ante la presión arancelaria
En Europa, la Comisión Europea ha decidido moderar sus demandas comerciales para facilitar un eventual pacto con Washington, mientras varios sectores en España y otros países del bloque mantienen la alerta ante las nuevas amenazas arancelarias de Trump.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder