Síguenos

Consumo

Diseñan un cojín inteligente para mejorar la calidad del sueño y evitar los ronquidos

Publicado

en

VALÈNCIA, 4 Ago. (EUROPA PRESS) –

Investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad Técnica de Dresden (Alemania) han desarrollado un prototipo de cojín inteligente cuyo objetivo es mejorar la calidad del sueño y evitar los molestos ronquidos.

Millones de personas en el mundo sufren alteraciones en la calidad del sueño. Actualmente, los principales trastornos que afectan a las personas a la hora de dormir son el insomnio y la apnea del sueño. El cojín inteligente pretende, precisamente, contribuir al diagnóstico de estas patologías, reducir su incidencia y mejorar la calidad de vida de sus usuarios, han destacado a Europa Press fuentes de la universidad valenciana.

El cojín incorpora sensores que miden de forma precisa parámetros como la temperatura corporal, sudoración o movimiento de las personas, y otros que son capaces de registrar información sobre la iluminación de la habitación, ruidos u otros sonidos.

«Hemos estudiado cuál es la mejor ubicación para cada sensor dentro del cojín. Además, hemos creado el código y los algoritmos necesarios para el correcto funcionamiento del sistema. Todos los datos se envían a través de la red WiFi doméstica a una base de datos médica, con el fin de mejorar el diagnóstico de posibles trastornos», apunta Jaime Lloret, investigador del IGIC en el campus de Gandia de la UPV.

Según explican los especialistas, el prototipo está ideado para dos tipos de aplicaciones: la primera de ellas es la mejora de la calidad del sueño para personas sin trastornos del sueño específicos.

«En este caso, la principal ventaja del sistema sería la interconexión de distintos elementos del hogar que serían capaces de adaptar el entorno a partir de los datos registrado con el fin de lograr un mejor descanso –bajar las persianas, adaptar la temperatura de la habitación, etc.», apunta Jaime Lloret. La segunda aplicación estaría destinada a pacientes con trastornos del sueño que aún no han podido ser diagnosticados.

Con este cojín inteligente, se podrían recopilar datos durante una o más noches sobre el comportamiento de cada individuo. «En este caso, no se activaría la parte domótica. Los datos serían posteriormente analizados por personal médico para tener más información sobre los posibles problemas experimentados durante la noche y poder así realizar un diagnóstico o solicitar más pruebas en el hospital», concluye Lorena Parra.

«EL VUELO DE UN MOSQUITO»
El sistema también dispone de una forma de evitar los ronquidos. Cuando existe un alto nivel de ruido, se activa un pequeño altavoz sobre la cama que emite un sonido muy similar al vuelo de un mosquito.

«Está demostrado que esto provoca que la persona se mueva y de esta forma cesen los ronquidos. En un futuro pretendemos utilizar una metodología similar para detectar episodios de apnea del sueño y diferenciarlos de los ronquidos habituales», apunta Laura Garcia.

Los investigadores de la UPV trabajan además en el desarrollo de otras aplicaciones y sistemas para monitorizar el bienestar, en colaboración con expertos de la Universidad de Granada y la Universidad de Zaragoza, así como con diferentes hospitales públicos.

Estas propuestas se basan en el uso de sensores de bajo coste y en cómo integrarlos en el entorno doméstico y en la propia ropa. «El objetivo es conseguir sistemas de bajo coste y cómodos que nos permitan generar alarmas en caso de detectar alteraciones en el ritmo cardiaco, la respiración o la temperatura corporal, entre otras opciones», concluye Jaime Lloret.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona prevé comprar 7.500 toneladas de caqui cultivado en Valencia en 2025

Publicado

en

dia productos mercadona mitad de precio

La compañía refuerza su compromiso con los productos de proximidad y colabora con Anecoop y cooperativas valencianas de L’Alcudia, Carlet y Llombai.

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, prevé adquirir 7.500 toneladas de caqui cultivado en la Comunitat Valenciana durante 2025. Con esta iniciativa, la empresa consolida su apuesta por los productos de proximidad y el apoyo al sector agroalimentario local.

Colaboración con Anecoop y cooperativas valencianas

La compañía trabaja con el proveedor Anecoop, que suministra este fruto a través de tres cooperativas valencianas:

  • Cooperativa Nuestra Señora del Oreto (L’Alcudia),
  • Cooperativa RIBERCAMP (Carlet),
  • Cooperativa COALMAR (Llombai).

 

La campaña de recolección del caqui valenciano se desarrolla de mediados de octubre a principios de enero. Durante este periodo, los clientes de España y Portugal podrán disfrutar de caquis procedentes de campos valencianos, en especial del caqui Persimon con Denominación de Origen Ribera del Xúquer.

Un fruto con textura firme y sabor natural

El caqui Persimon se caracteriza por su color intenso, textura firme y pulpa crujiente, además de su sabor dulce y jugoso. A diferencia del caqui maduro tradicional, ofrece una experiencia más fresca y consistente. Con bajo aporte calórico y sin grasas, es una opción saludable y natural dentro de la oferta de fruta de Mercadona.

Compromiso de Mercadona con los productos nacionales

En 2024, las compras nacionales de Mercadona alcanzaron los 29.000 millones de euros, reflejo de su firme apoyo a los proveedores españoles. La compañía colabora activamente con iniciativas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para fomentar los productos de proximidad y la sostenibilidad del sector agroalimentario.

 

Además, Mercadona está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria, impulsado por el MAPA y diversas asociaciones del sector. Este compromiso voluntario refuerza su política de prácticas comerciales justas y transparencia en toda la cadena alimentaria.

 

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo