Síguenos

Consumo

Diseñan una botella de silicona para reducir los plásticos y con una app que incluye 70.000 puntos de recarga de agua

Publicado

en

Jul 2018. (EUROPA PRESS) – La empresa Closca ha diseñado una botella de silicona, acompañada de una nueva aplicación móvil con información sobre 70.000 posibles puntos de repostaje de agua, con el objetivo de reducir el consumo de plástico y a su vez, recuperar el uso de las fuentes públicas, «un hábito perdido en España». El invento, del mismo nombre de la empresa y respaldado por las Fundaciones Oceanogràfic y Aguas de Valencia, se convierte en la primera botella de agua que se puede llevar encima o «enganchar» a objetos como bicicletas o bolsos.

El CEO de Closca e inventor de la botella, Carlos Ferrando, que en su día creó el casco para bicileta plegable, ha presentado el envase en una rueda de prensa acompañado del director general del Oceanogràfic, Eduardo Nogues; la presidenta de la Fundación, Celia Calabuig y el consejero delegado de Global Omnium, Dionisio García. El objetivo es que la gente «repiense su relación con el agua y el plástico».

La botella, recubierta de silicona, cuenta con una correa que permite mantenerla sujeta a diferentes objetos, como la bicicleta o la mochila, convirtiéndose en «la primera botella que se puede enganchar», explica el propio diseñador. Por otra parte, desde Closca han impulsado una aplicación móvil que cuenta con los puntos posibles de repostaje de agua, no solo en València, sino en todo el mundo. Ferrando ha asegurado que la aplicación cuenta con 70.000 localizaciones a lo largo del planeta.

Hasta el momento, los únicos puntos disponibles en la aplicación corresponden a fuentes públicas, pero tal y como ha anunciado Ferrando, la entidad está comenzando a trabajar en colaboración con restaurantes, centros comerciales o gimnasios.

Su diseño está dirigido a un uso más responsable con el medio ambiente y a propiciar la reducción de los plásticos, y con esta, de la creación de residuos. Según Ferrando, el 60 por ciento del plástico que utilizamos dura menos de 15 minutos de uso y «lamentablemente solo se recicla un 19% de las botellas de agua».

Ambas fundaciones y la empresa creadora coinciden en que existe «una comunidad de ideas y propósitos» que les une para impulsar iniciativas que atajen la problemática de la contaminación marina debida al abuso de los plásticos de un solo uso, en su gran mayoría derivados del agua embotellada. Ferrando afirma que su filosofía, que «coincide con el Oceanogràfic y Global Omnium, se basa en que «si la gente encuentra agua fácil y la puede llevar, contribuye a un planeta menos contaminado».

Según ha explicado la presidenta del acuario, Carlos Ferrando es un emprendedor que «necesitaba un pequeño empujón para arrancar» y desde el Oceanogràfic se apostó por su lanzamiento. El consejero delegado de Global Omnium, Dionisio García, también se ha mostrado agradecido por colaborar en un proyecto que cuide el medio ambiente ya que, como ha afirmado, «es imposible vivir sin plástico, pero hay que hacer un uso responsable».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo propone una multa de 3,6 millones de euros a Alquiler Seguro por infracciones en su actividad

Publicado

en

Alquiler seguro

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha propuesto una sanción de 3,6 millones de euros a la empresa Alquiler Seguro, tras la apertura de un expediente sancionador el pasado mes de marzo. La medida se enmarca dentro de las actuaciones del departamento que dirige Pablo Bustinduy para garantizar la protección de los consumidores en el ámbito de la vivienda y el alquiler.

Expediente sancionador a Alquiler Seguro

Según fuentes del Ministerio, el expediente se abrió por presuntas irregularidades en la gestión de contratos de arrendamiento y prácticas comerciales, que podrían haber vulnerado derechos de los inquilinos o propietarios. Tras la investigación, el área de Consumo ha propuesto una multa de 3,6 millones de euros, que todavía debe resolverse de forma definitiva tras los trámites administrativos pertinentes.

Esta acción se suma a otras inspecciones realizadas por el Ministerio en el sector inmobiliario y de alquiler, con el objetivo de reforzar la transparencia y las garantías legales en la relación entre propietarios, agencias y arrendatarios.

Protección de los consumidores en el sector del alquiler

El Gobierno ha destacado que las políticas impulsadas por Consumo y Agenda 2030 buscan fortalecer los derechos de los usuarios frente a posibles abusos o cláusulas abusivas en los contratos de arrendamiento. En los últimos meses, se han intensificado los controles sobre empresas dedicadas a la intermediación y gestión de viviendas en alquiler.

Con esta propuesta de sanción, el Ministerio pretende enviar un mensaje de advertencia al sector para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y fomentar un mercado del alquiler más justo y equilibrado.

Contexto del mercado del alquiler en España

El mercado de la vivienda en alquiler ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, donde la demanda sigue superando a la oferta. Ante esta situación, el Ejecutivo busca reforzar la supervisión de las empresas que operan en este ámbito y evitar prácticas que puedan perjudicar a los consumidores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo