Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Disminuyen un 20% las aulas confinadas en la primera semana de febrero

Publicado

en

EFE/Manuel Bruque/Archivo

València, 8 feb (EFE).- El 98,3 % de los casi 47.000 grupos que hay en los colegios e institutos valencianos sostenidos con fondos públicos ha seguido las clases presenciales sin incidencias en la primera semana de febrero y han disminuido un veinte por ciento las aulas confinadas con respecto a la semana anterior.

Así lo aseguran desde la Consellería de Educación, que en un comunicado indican que se aprecia que, después de la estabilización de casos que se detectó en el marco educativo la última semana de enero, en la primera semana de febrero se ha observado esa disminución de las aulas confinadas.

Al finalizar la pasada semana, el total de grupos confinados ha sido de 780 grupos (191 menos que la semana anterior) de 431 centros educativos (62 menos).

Además, según datos facilitados por Educación, de las de los 818.644 alumnos, hay un 0,8 % de positivos, y de los 78.434 docentes, hay un 1,4 % de positivos.

Según las fuentes, De los 1.845 centros educativos que conforman el sistema educativo valenciano, ha concluido la semana sin ninguna aula confinada el 76,6 %, es decir, 1.414 centros.

Estos datos se extraen de la determinación de grupos nuevos confinados durante la primera semana de febrero, grupos que permanecen confinados de semanas anteriores y grupos que ya se han desconfinado.

Se ha determinado el confinamiento de 322 grupos de 163 centros educativos, 152 grupos menos que en la semana anterior. Se han desconfinado 513 grupos de 225 centros educativos. Permanecen confinados de otras semanas 458 grupos de 268 centros educativos.

CASOS POSITIVOS

De los 818.644 alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP, hay un 0,8 % de positivos del total del alumnado, 6.344 alumnos.

Con la aplicación de los protocolos y las medidas de seguridad, se ha establecido el aislamiento preventivo, por haber sido contactos estrechos con positivos, de un 1,8 % del alumnado.

En cuanto al profesorado, de los 78.434 docentes del sistema educativo valenciano, se ha registrado un 1,4 % de positivos, esto es 1.107 docentes.

Además, con la aplicación de las medidas estrictas de prevención y protección de contactos estrechos con positivos activos, se ha determinado el aislamiento preventivo de un 0,5 % del profesorado.

SITUACIÓN POR COMARCAS

Por comarcas, el 76,5 % de los 638 centros educativos de las de Alicante no tiene ningún grupo confinado. Hay 150 centros educativos alicantinos que tienen 279 grupos confinados y, por lo tanto, el 98,3 % de los cerca de 16.700 grupos de estas comarcas recibe clases presenciales con toda normalidad.

En las comarcas de Alicante, durante la semana pasada, se determinó el confinamiento de 123 grupos de 53 centros educativos, se han desconfinado 168 grupos de 71 centros educativos y permanecen confinados, de semanas anteriores, 156 grupos de 97 centros educativos.

De los 297.281 alumnos escolarizados en las comarcas de Alicante, hay un 0,9 % de positivos, 2.748 alumnos, y en cuanto al profesorado, de los 27.694 docentes de las comarcas de Alicante, se ha registrado un 1,6 % de positivos, esto es 446 docentes.

En las comarcas de Castellón, el 78,3 % de los 249 centros educativos no tiene ningún grupo confinado. En este caso, son alumnos de 83 grupos de 54 centros los que se han tenido que confinar. Esto quiere decir que el 98,6 % de los más de 6.000 grupos de estas comarcas da clases presenciales sin problemas.

A lo largo de la semana pasada, en las comarcas de Castellón se ha determinado el confinamiento de 38 grupos de 24 centros educativos, se han desconfinado 51 grupos de 28 centros educativos y permanecen confinados, de otras semanas, 45 grupos de 30 centros educativos.

De los 96.763 alumnos escolarizados en las comarcas de Castellón, hay un 0,8 % de positivos del total de alumnado, 733 alumnos. En cuanto al profesorado, de los 9.867 docentes de las comarcas de Castellón, se ha registrado un 1,2 % de positivos, esto es 114 docentes.

En las comarcas de Valencia, el 76,3 % de los 958 centros educativos sostenidos con fondos públicos no tiene ningún grupo escolar confinado. Hay 227 centros que tienen 418 grupos confinados, es decir, el 98,3 % de los cerca de 24.300 grupos da clases presenciales con toda normalidad.

Durante la semana del 1 al 5 de febrero, en las comarcas de Valencia se ha determinado el confinamiento de 161 grupos de 86 centros educativos, se han desconfinado 294 grupos de 126 centros educativos y permanecen confinados, de otras semanas, 257 grupos de 141 centros educativos.

De los 424.600 alumnos escolarizados en las comarcas de Valencia, hay un 0,7 % de positivos, 2.863 alumnos. En cuanto al profesorado, de los 40.873 docentes de las comarcas de Valencia, se ha registrado un 1,3 % de positivos, esto es 547 docentes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Atención al escanear códigos QR: Crecen las estafas que usan este método para robar datos

Publicado

en

estafa código QR

El escaneo de códigos QR para comprar o consultar la carta de un restaurante se ha vuelto una práctica común, pero es también una de las formas de ciberataque que más ha crecido en internet, aumentando hasta un 400% en el último mes.

Aunque esta acción es parte de la rutina diaria, puede ser peligrosa si no se presta atención. Los ciberdelincuentes se aprovechan de que los códigos QR no son interpretables a simple vista, lo que puede llevarnos, sin saberlo, a páginas fraudulentas. Este método, conocido como ‘quishing’, intenta realizar ‘phishing’ utilizando códigos QR para robar contraseñas o datos personales.

Estas estafas se han presentado en forma de cupones de descuento o falsas multas de pronto pago, así como en correos electrónicos que simulan coincidir con rutinas personales o laborales.

Para protegerse, es crucial verificar a dónde nos dirige el código QR y mantener actualizados los cortafuegos.

Las estafas más comunes que los ciberdelincuentes utilizan para engañar a las personas son diversas y se adaptan a diferentes contextos y tecnologías. Aquí tienes una lista de algunas de las más frecuentes:

1. Phishing

  • Descripción: Los estafadores envían correos electrónicos o mensajes de texto que parecen provenir de fuentes legítimas, como bancos, empresas o servicios en línea, solicitando información personal, contraseñas o datos financieros.
  • Prevención: Verificar la autenticidad del remitente y no hacer clic en enlaces sospechosos.

2. Smishing y Vishing

  • Descripción: Similar al phishing, pero a través de mensajes de texto (smishing) o llamadas telefónicas (vishing), donde los estafadores se hacen pasar por entidades legítimas para obtener información personal.
  • Prevención: No proporcionar información personal por teléfono o mensaje de texto a remitentes desconocidos.

3. Estafas de Soporte Técnico

  • Descripción: Los estafadores se hacen pasar por técnicos de soporte de empresas conocidas y afirman que hay un problema con tu ordenador o dispositivo, solicitando acceso remoto o pago por servicios inexistentes.
  • Prevención: Desconfiar de llamadas no solicitadas de soporte técnico y nunca permitir acceso remoto a tu dispositivo.

4. Estafas de Compras en Línea

  • Descripción: Sitios web falsos que ofrecen productos a precios muy bajos para atraer a los compradores y luego no entregan los productos o roban la información de pago.
  • Prevención: Comprar solo en sitios web de confianza y verificar las opiniones de otros compradores.

5. Estafas de Loterías y Premios

  • Descripción: Recibir un correo electrónico o mensaje diciendo que has ganado un premio o lotería, pero debes pagar una tarifa para reclamarlo.
  • Prevención: Recordar que no se necesita pagar para recibir un premio legítimo y desconfiar de estas afirmaciones.

6. Estafas de Inversiones

  • Descripción: Ofertas de inversión que prometen altos rendimientos con poco o ningún riesgo, que en realidad son esquemas Ponzi o piramidales.
  • Prevención: Investigar a fondo antes de invertir y desconfiar de rendimientos garantizados.

7. Estafas de Romance

  • Descripción: Los estafadores crean perfiles falsos en sitios de citas y redes sociales, ganan la confianza de las víctimas y luego piden dinero para emergencias falsas.
  • Prevención: Ser cauteloso con las relaciones en línea y nunca enviar dinero a alguien que no has conocido en persona.

8. Estafas de Suplantación de Identidad (Impersonation)

  • Descripción: Los estafadores se hacen pasar por alguien que conoces, como un amigo, familiar o colega, para solicitar dinero o información personal.
  • Prevención: Verificar la identidad de la persona a través de otro medio antes de proporcionar información o dinero.

9. Estafas de Alquiler o Venta de Propiedades

  • Descripción: Anuncios falsos de propiedades en alquiler o venta a precios atractivos para obtener depósitos de seguridad o información financiera de las víctimas.
  • Prevención: Visitar la propiedad en persona y trabajar con agencias de confianza.

10. Estafas de Trabajo en Casa

  • Descripción: Ofertas de empleo que prometen altos ingresos por trabajar desde casa, pero requieren un pago inicial para materiales o formación.
  • Prevención: Desconfiar de ofertas que requieren un pago por adelantado y verificar la legitimidad de la empresa.

Estas estafas se aprovechan de la confianza y, a menudo, de la falta de información de las víctimas. Mantenerse informado y ser cauteloso al compartir información personal o financiera puede ayudar a evitar caer en estas trampas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo