Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Disneyland París se queda sin princesas

Publicado

en

Disneyland París huelga

Disneyland París se enfrenta a un gran problema desde hace semanas. Las princesas se encuentran en huelga junto a todos los Cast Members (personal que trabaja en el parque) por las condiciones de trabajo. De esta manera, el parque se ha quedado sin los personajes de sus películas en multitud de ocasiones desde que denunciasen hace varias semanas su situación. De hecho, han convocado una nueva huelga el lunes 19 de junio, que afectará a los espectáculo y atracciones, además de varias manifestaciones por el recinto.

Disneyland París se queda sin princesas por huelga

Los Cast Members reivindican mejoras laborales y de conciliación y una subida del salario de 200 euros y sus acciones están provocando un dilema en miles de visitantes, muchos de ellos españoles, que dudan si ir al parque o cancelar su viaje, ya que se desconoce por el momento si habrá más días de huelga.

 

El martes 13 de junio tuvo lugar una reunión en la que la Unión Nacional de Sindicatos Autónomos (UNSA), que representa a los Miembros del Elenco de Disneyland París, convocó una jornada adicional de huelga, programada para dos días después del Disney Pride, una celebración del Orgullo LGTBI que tendrá lugar el 17 de junio. Además, la UNSA publicó un comunicado preocupante dirigido a todos los visitantes del parque.

«Miles de empleados se han movilizado, han estado en huelga durante varias semanas para denunciar el malestar general, nuestras condiciones de trabajo, horarios irregulares, agotamiento con ritmos horarios fuertes (horarios elegidos/adaptados), pidiendo aumentos salariales para poder vivir con dignidad. Estos golpes históricos tuvieron el mérito de reventar el acceso a plena luz del día.

¡Pero no hay reacción de la gerencia! Basta de palabras: ¡ahora los empleados esperan ACCIONES concretas de la Dirección!

Es por ello que la CGT y la UNSA Disneyland Paris han decidido de común acuerdo convocar oficialmente una jornada de huelga: el lunes 19 de junio a partir de las 9:00 horas en Imaginations.

19 de junio día clave con cierre de atracciones

La gran huelga de Disneyland París, programada por los Cast Members, se encuentra en una situación muy sería que cambia por completo la experiencia en el parque. El pasado 6 de junio se dio un nuevo hito con la cancelación de la ceremonia de cierre del parque. La protesta masiva bajo el castillo de la Bella Durmiente obligó a cancelar los espectáculos nocturnos del Disney Dreams y el Disney D-Light, que son los que ponen el cierre al día en el parque de atracciones y que son seguidos por miles de visitantes. Durante todo el día cerraron todas las atracciones y los días posteriores hubo cortes temporales.

¿Lo cubre el seguro?

Ante esta situación, muchos son los que se preguntan qué hacer, ya que la experiencia cambia completamente. En cambio, ninguna póliza de seguro cubre la huelga. Solamente las agencias de viaje podrían reembolsar el dinero si el parque estuviera cerrado, aspecto que de momento no se contempla. Y tampoco se puede cambiar las fechas si se tiene contratado un vuelo, porque la aerolínea no lo vería justificado debido a que el recinto está abierto. Si fuera al revés, es decir, que en el parque no hubiera problemas pero las huelgas fueran en las compañías aéreas, con vuelos cancelados, los tour operadores y agencias sí tendrían argumentos para devolver el dinero o cambiar las fechas, porque se impide llegar a París

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo