Síguenos

Valencia

Dormitienda y la Fundación Mónica Duart entregan más de 500 regalos al Colegio Imperial San Vicente Ferrer

Publicado

en

Dormitienda y Fundación Mónica Duart regalos Colegio San Vicente Ferrer
Mónica Duart hace entrega de los regalos a los niños del Colegio San Vicente Ferrer

La marca valenciana Dormitienda, junto con la Fundación Mónica Duart, han hecho entrega de más de 500 regalos a los niños huérfanos del Colegio Imperial San Vicente Ferrer de Valencia gracias a la campaña solidaria «Haz que la Navidad sea mágica» de recolecta de ropa y juguetes. Esta iniciativa altruista, que ha movilizado a más de 90 tiendas Dormitienda en todo el país, busca hacer de esta temporada navideña un momento especial para los niños y niñas internos del centenario colegio.

En el marco del Día Internacional de la Solidaridad Humana, Dormitienda ha realizado una impactante entrega de más de 500 regalos a los niños huérfanos del Colegio Imperial San Vicente Ferrer. La acción social, que ha logrado reunir las necesidades previamente solicitadas por el colegio, recibió contribuciones de cientos de ciudadanos anónimos que donaron regalos en todas las tiendas Dormitienda de España.

Mónica Duart ha destacado que “para la Fundación del Sueño y Dormitienda ha sido un honor poder colaborar con el Colegio Imperial de San Vicente Ferrer, una institución de la que todos los valencianos debemos sentirnos orgullosos”.

La CEO de Dormitienda también ha querido agradecer “la colaboración de cientos de ciudadanos anónimos, a entidades como Caixa Popular, el Levante Unión Deportiva o Delis, que, con sus juguetes, ropa, y primeras necesidades hemos podemos contribuir a hacer un poco más felices a estos niños”.

El Premio Princesa de Asturias

Duart ha asegurado que Dormitienda siempre va a estar al lado del colegio: “queremos ir de vuestra mano y ayudaros a conseguir el Premio Princesa de Asturias”.

El Colegio Imperial San Vicente Ferrer, con más de 600 años de historia y tres nominaciones al prestigioso Premio Princesa de Asturias, cumple una importante labor brindando albergue, alimentación, educación y formación a niños necesitados. Las necesidades prioritarias identificadas por la institución incluyen ropa deportiva, ropa interior, pijamas, calcetines, camisetas, zapatillas deportivas, calzado escolar, así como juguetes nuevos grupales, balones de fútbol y baloncesto.

La acción solidaria de Dormitienda

José Ignacio Llópez, Clavario-director del Colegio San Vicente Ferrer ha felicitado y agradecido la gran acción de Domitienda. “A nuestros niños les hace llegar el calor de la sociedad en estos días tan fríos y complicados. La solidaridad de las personas es el mejor regalo para ellos”.

Dormitienda agradece la generosidad de todos los participantes y reafirma su compromiso con la responsabilidad social, trabajando juntos para hacer de esta Navidad un momento más luminoso y especial para aquellos que más lo necesitan.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Huelga general en Valencia este jueves: servicios mínimos de sanidad y transporte

Publicado

en

huelga metrovalencia

La Generalitat fija los servicios mínimos en transporte, sanidad y educación para la jornada del 29 de mayo convocada por CGT, CNT, Intersindical y COS

Valencia, 28 de mayo de 2025 – Este jueves, 29 de mayo, la Comunitat Valenciana vivirá una huelga general convocada por los sindicatos CGT, CNT, Intersindical Valenciana y COS. La protesta se centra en la gestión política de la DANA y exige responsabilidades al Consell y a su presidente, Carlos Mazón, así como al empresariado valenciano. Para garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales, la Dirección General de Trabajo ha establecido servicios mínimos en transporte, sanidad y educación.

Servicios mínimos en transporte público y escolar

Uno de los sectores más afectados será el transporte público. Los servicios mínimos en Metrovalencia y tranvía serán del 80%, incluyendo tareas de mantenimiento e instalaciones fijas. El transporte escolar también operará con un 80% de su capacidad habitual.

En el caso de los autobuses urbanos y metropolitanos, como la EMT de Valencia, circularán con el 70% de los servicios en horas valle y 80% en horas punta (7:00–9:00, 13:00–15:00 y 19:00–21:00), para evitar aglomeraciones y alteraciones del orden público.

El transporte interurbano de viajeros por carretera ofrecerá:

  • 65% en rutas hacia centros de trabajo

  • 80% en conexiones con aeropuertos, puertos y estaciones

  • 20% en servicios discrecionales

Sanidad: asistencia como un sábado y hospitales con servicios críticos operativos

En centros de salud y consultorios, los servicios se limitarán a los de un sábado habitual. Los centros de especialidades tendrán al 25% de su plantilla, con atención prioritaria a consultas preferentes. La atención domiciliaria funcionará al 50%.

Los hospitales operarán con servicios de domingo en:

  • Hospitalización

  • Urgencias

  • Quirófano de urgencias

  • Cocina, mantenimiento y centralitas

Mientras que habrá jornada habitual en:

  • UCI

  • Diálisis

  • Radioterapia

  • Oncología

  • Trasplantes y hospital de día

Otras áreas como farmacia hospitalaria, consultas externas preferentes y quirófanos programados funcionarán al 25–50%. Las emergencias sanitarias (CICU, SAMU y SVA) se mantendrán sin cambios y los SVB y TSNU operarán al 80%.

Educación: cobertura mínima en todos los niveles

Los centros educativos también estarán cubiertos por servicios mínimos. En Infantil y Primaria se garantizará la presencia de un docente por etapa educativa (mínimo uno cada cuatro unidades), mientras que en Secundaria, Bachillerato, FP y enseñanzas artísticas será de uno por cada diez unidades. En centros de Educación Especial, habrá dos educadores por cada cinco unidades.

Octava manifestación contra la gestión de la DANA

La huelga coincide con la octava manifestación contra la gestión de la DANA. Los sindicatos convocantes denuncian negligencia política y piden responsabilidades penales y económicas, tanto a la Generalitat como a determinados sectores empresariales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo