Síguenos

Valencia

Dos años del primer caso covid valenciano… y de una pandemia inimaginada

Publicado

en

Dos años del primer caso covid valenciano... y de una pandemia inimaginada
Imagen de archivo de unos operarios colocando una mascarilla a la figura principal de la falla de la plaza del Ayuntamiento, en marzo de 2020. EFE/Kai Försterling/Archivo

El 25 de febrero de 2020, la Comunitat Valenciana confirmó su primer caso oficial de contagio de coronavirus, marcando el inicio de una crisis sanitaria que cambiaría la vida de millones de personas. Desde entonces, la evolución de la pandemia ha dejado una profunda huella en la sociedad, la economía y el sistema de salud de la región.

Primer caso y la rápida expansión del virus

El primer contagio en tierras valencianas, y el cuarto en España, se registró en un joven de 32 años de la provincia de Castellón, quien presentó síntomas leves tras regresar de un viaje a Milán. En los días siguientes, otros valencianos que habían viajado a Italia también dieron positivo, especialmente aquellos que asistieron a la Feria del Calzado de Milán y al partido de fútbol de Liga de Campeones entre el Valencia CF y el Atalanta en Bérgamo.

La subdirectora de Epidemiología de la Conselleria de Sanidad, Herme Vanaclocha, rememora cómo la trazabilidad era perfecta en un principio, pero pronto se complicó con la aparición de casos en los que no se pudo determinar la cadena de contagios. A partir del 14 de marzo de 2020, la situación se tornó caótica y, en cuestión de días, la propagación del virus se volvió incontrolable.

Primer fallecimiento en Europa

Solo una semana después del primer contagio, se confirmó el primer fallecimiento por coronavirus en España y en toda Europa, el 13 de febrero, en el hospital Arnau de Vilanova de València. El paciente, que había viajado a Nepal, no cumplía inicialmente los criterios para ser sometido a la prueba de covid-19. Sin embargo, gracias a la precaución del personal sanitario, se guardaron muestras que posteriormente confirmaron el contagio.

A lo largo de la pandemia, la Comunitat Valenciana ha registrado un total de 8.939 muertes, con la tercera ola en enero y febrero de 2021 siendo la más devastadora, justo cuando comenzaban a administrarse las primeras dosis de la vacuna.

Vacunación y nuevas estrategias

El proceso de vacunación en la Comunitat Valenciana comenzó el 27 de diciembre de 2020, con la inoculación a los residentes de ancianos. Desde entonces, se han administrado casi diez millones de dosis, incluyendo la reciente vacunación pediátrica y dosis de refuerzo para adultos. La vacunación se ha convertido en un elemento clave en la lucha contra el virus, permitiendo a la población recuperar cierta normalidad.

Un renacimiento postpandémico

A medida que se van levantando las restricciones, la Comunitat Valenciana se adentra en un «renacimiento postpandémico». Las medidas de confinamiento y los toques de queda han quedado atrás, aunque se mantienen algunas precauciones, como el uso de mascarillas en eventos públicos. Este proceso de recuperación emocional y económica espera ser simbolizado con el regreso de las Fallas en marzo, una de las festividades más emblemáticas de la región, que fue la primera gran celebración suspendida en España debido a la pandemia.

Conclusiones

Dos años después del primer contagio en la Comunitat Valenciana, la experiencia acumulada ha sido invaluable. La lucha contra la covid-19 ha sido dura, pero también ha revelado la resiliencia de la sociedad y del sistema de salud. A medida que el mundo sigue adelante, la región se prepara para dejar atrás la crisis sanitaria, mirando hacia un futuro más esperanzador.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Abascal da la cara por Mazón, denuncia un “linchamiento” y acusa al PP de “estar atemorizado ante Sánchez”

Publicado

en

Abascal Mazón
El presidente de Vox, Santiago Abascal, durante una rueda de prensa en la sede de Vox. - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha salido en defensa del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, al asegurar que está siendo víctima de un “linchamiento político y mediático” por su gestión de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana hace un año y que dejó 229 víctimas mortales.

El dirigente de Vox ha publicado un mensaje en su perfil de X (antes Twitter) en el que acusa al Partido Popular de estar “atemorizado ante Pedro Sánchez” y de no haber mostrado firmeza ante lo que considera una campaña política de desprestigio contra el president valenciano.

“Me da pena y vergüenza ver al PP atemorizado ante Sánchez, e incluso a algunos sumándose al linchamiento”, ha escrito Abascal en la red social.


Críticas al funeral de Estado por las víctimas de la DANA

El presidente de Vox ha calificado el funeral de Estado celebrado en Valencia como una “mascarada repugnante”, y ha lamentado que se convirtiera, según su versión, en “un acto de linchamiento contra Mazón y de indulto político a Sánchez”.

Abascal, que no asistió al acto institucional, ha asegurado que las críticas y abucheos dirigidos a Mazón durante la ceremonia demuestran que el Gobierno central y los medios “han manipulado el dolor de las víctimas para sacar rédito político”.

El líder de Vox ha utilizado un tono especialmente duro, afirmando que su partido “no se sumará al linchamiento que patrocina el mafioso de la Moncloa”, en alusión directa a Pedro Sánchez.


“Vox exigirá responsabilidades, pero con justicia”

Pese a su defensa pública de Mazón, Abascal ha recordado que Vox ya ha pedido explicaciones y responsabilidades políticas por la gestión de la catástrofe.

“Las exigiremos en los parlamentos y en cualquier otro lugar donde tengamos derecho a la defensa”, añadió.

El líder de Vox quiso matizar que su apoyo a Mazón no implica respaldo político general a su gestión, sino que se limita a la aprobación de los presupuestos destinados a la reconstrucción de las zonas devastadas por la DANA.

Hace unos días, Abascal también había acusado a Mazón de ofrecer “versiones contradictorias” sobre su paradero durante las primeras horas de la catástrofe del 29 de octubre de 2024, aunque subrayó que no se unirá a la “campaña de acoso” que, en su opinión, está promoviendo el Gobierno socialista.


Abascal redobla su ofensiva contra el PP y Sánchez

El mensaje del presidente de Vox se enmarca en un nuevo episodio de tensión entre los socios de gobierno autonómicos en la Comunitat Valenciana, donde PP y Vox gobiernan en coalición desde 2023.

Abascal ha recrudecido en los últimos días sus críticas al Partido Popular, al que acusa de actuar con “miedo, tibieza y dependencia política” del Gobierno central. “El PP está paralizado por temor a lo que diga Sánchez y por miedo a defender la verdad”, ha señalado en varias entrevistas.

Fuentes de Vox aseguran que Abascal está preocupado por el impacto que el caso Mazón pueda tener en la estabilidad del gobierno valenciano, pero también por la “falta de reacción” del PP ante lo que califican de “ataque institucional”.


Contexto: la DANA y la polémica del 29 de octubre

El funeral de Estado celebrado esta semana en el Museo de las Ciencias de Valencia reunió a representantes políticos y familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA. Sin embargo, el acto estuvo marcado por las protestas de algunos asistentes contra Carlos Mazón, acusado de no haber gestionado con diligencia la emergencia.

El propio Mazón reconoció públicamente “hacerse cargo del día de ayer” y anunció una futura comparecencia públicapara ofrecer explicaciones.

Mientras tanto, Vox intenta capitalizar el descontento de parte del electorado valenciano y presentarse como la formación que “defiende a Mazón frente al linchamiento y al uso partidista del dolor”, según fuentes del partido.


Continuar leyendo