Síguenos

Sucesos

Dos detenidos tras entregarse a la Policía por las 13 toneladas de cocaína y el jefe de UDEF con 20 millones

Publicado

en

Detenido un matrimonio por convivir dos meses con el cadáver del hombre que les acogía para seguir cobrando su pensión

Una pareja de El Campello (Alicante) buscada por su presunta relación con el hallazgo de 13 toneladas de cocaína en el puerto de Algeciras (Cádiz) y la investigación contra el jefe de la UDEF que escondía 20 millones emparedados en su casa se ha entregado a la Policía Nacional, poniendo fin a varios meses ocultándose de los agentes para evitar su localización.

La pareja conformada por un hombre y una mujer se han entregado en una comisaría en Madrid, donde han sido detenidos al existir órdenes de detención tanto nacionales como europeas, según ha adelantado el diario ‘Información’ y confirman a Europa Press fuentes policiales.

A los dos se les vincula con la empresa de frutas que presuntamente importó el contenedor que ocultaba las 13 toneladas de cocaína, el considerado como el mayor alijo de esta droga incautado en España y el segundo en toda Europa por la Policía y la Agencia Tributaria.

Los investigadores lo buscaban desde que se intervino en noviembre la droga en el puerto de Algeciras y una vez que ambos desaparecieron del chalet de El Campello donde residían con su hija menor de edad. La principal hipótesis es que se ocultaron tras ser alertados de las diligencias policiales.

ROL DEL JEFE DE LA UDEF EN MADRID

La investigación sobre este entramado criminal la dirige el Juzgado central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, englobando a varias mercantiles relacionadas presuntamente con el narcotráfico.

Dicha investigación apunta a que este entramado dedicado al narcotráfico contaba con la ayuda del inspector Óscar S.G., exjefe de la UDEF en Madrid y encarcelado tras ser detenido junto a su mujer, también policía nacional. En su casa ocultaban entre las paredes 20 millones de euros, así como cerca de un millón en su despacho en la Jefatura Superior de Policía en Madrid.

La investigación también señala al exjefe de antiblanqueo de la Policía en Madrid por presuntamente colaborar con la red dedicada al narcotráfico, para lo que introducía datos en los sistemas informáticos policiales sobre contenedores y empresas.

A cambio de dinero recibido por los ‘narcos’, con este mecanismo el responsable policial detectaba si eran objeto de otras pesquisas policiales y podía alertar a los cabecillas del grupo criminal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Evitan un suicidio de un niño de 16 años en Alicante tras escribir a su padre “Sé feliz, te deseo lo mejor”

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Policía evita que un menor se lance al vacío desde 20 metros de altura en Alicante

La Policía Nacional ha evitado una tragedia en Alicante al rescatar a un menor de 16 años que intentaba lanzarse al vacío desde un muro de unos 20 metros de altura. La intervención se produjo tras recibir el aviso del padre, que había recibido un inquietante mensaje de su hijo por WhatsApp:

“Sé feliz, te deseo lo mejor”.

El joven, que atravesaba un fuerte bajón emocional por la ruptura con su pareja y los problemas económicos familiares, había desaparecido de casa, lo que llevó a su padre a alertar de inmediato a las autoridades.


Un amplio dispositivo para localizar al menor

Nada más recibir la llamada, la Policía Nacional activó un operativo urgente con nueve agentes, incluidos efectivos de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), para localizar al menor antes de que consumara el intento de suicidio.

El padre, que convivía con su hijo en una habitación alquilada en Alicante, colaboró con los agentes facilitando los lugares que el joven solía frecuentar. Tras horas de búsqueda y gracias a la llamada de un amigo del menor, la policía pudo acotar la zona a los alrededores del Instituto Jorge Juan de la ciudad.


Un rescate al límite

Cuando los agentes llegaron, encontraron al adolescente sentado al borde de un muro, con los pies colgando al vacío, en una posición de extremo riesgo. Según informaron fuentes policiales, el joven advirtió que se lanzaría si alguien se acercaba.

Ante la inminencia del peligro, el jefe de la Unidad de Prevención y Reacción tomó una decisión rápida y arriesgada: se descolgó por una pared de tres metros y, en una maniobra precisa, logró agarrar al menor y ponerlo a salvo.

Los agentes consiguieron calmarlo hasta la llegada de los sanitarios, que trasladaron al joven al Hospital de Sant Joan para recibir atención psicológica.


Atención a la salud mental juvenil

Fuentes policiales han destacado la importancia de la colaboración ciudadana y de la rápida comunicación familiar para evitar situaciones de riesgo extremo como esta.

El caso vuelve a poner el foco en la salud mental de los jóvenes, un ámbito en el que los cuerpos de seguridad y los servicios sanitarios trabajan de forma coordinada para ofrecer atención temprana y apoyo psicológico a menores en crisis.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo