Síguenos

Valencia

Paralizan durante 10 días el desalojo de viviendas de la Cruz Cubierta de València

Publicado

en

EFE/ Morell/Archivo

València, 2 ago (EFE).- El desalojo de 8 viviendas en riesgo de derrumbe en el barrio de la Cruz Cubierta de València previsto para este lunes ha quedado paralizado durante diez días tras negociar los afectados y la Policía y después de la evaluación efectuada por los bomberos y un trabajador social.

Fuentes del sindicato de barrio Construyendo Malilla han informado a EFE de que las viviendas en riesgo de derrumbe de la calle Manuel Arnau «están en riesgo pero no en riesgo inminente» y por eso se ha dado un plazo de diez días en el que buscar una solución habitacional a las 33 personas agrupadas en 12 núcleos familiares que viven en ellas.

Este martes se reunirán representantes del Ayuntamiento de València y de la Conselleria de Vivienda para buscar soluciones a esta emergencia, una cita a la que no han sido invitados ni el sindicato ni los afectados «y nos gustaría que nos invitaran», han asegurado las fuentes.

Si no se encuentra una alternativa, en diez días se procederá al desalojo de estos vecinos y Construyendo Malilla ya avisa de que convocarán una movilización «para pararlo».

Esta mañana, a las 8.00 horas, dos patrullas de la policía -una Nacional y la otra Local- han llegado a la calle Manuel Arnau para proceder al desalojo de las viviendas ordenadas por el ayuntamiento.

Unos 50 vecinos, según las mismas fuentes, se han concentrado delante de los inmuebles de la calle Manuel Arnau 9 y 11, cuyas puertas se encuentran apuntaladas con maderas para impedir la actuación policial.

Ante los efectivos policiales, los vecinos han coreado frases como «despierta vecina, desahucian en tu puerta».

La plataforma Construyendo Malilla ha informado de que las alternativas ofrecidas hasta el momento por el ayuntamiento no se consideran «válidas» porque no suponen una «alternativa habitacional real» para los afectados, residentes en las viviendas de la calle Manuel Arnau 9 y 11.

Según los vecinos, el Ayuntamiento, a través de Servicios Sociales, ha ofrecido pagar la fianza y los 3 primeros meses de un alquiler, pero esta propuesta «no es una alternativa válida porque la precaria situación de estas familias no les permite tener ingresos fijos (la mayoría no tienen nómina) y nadie les va a firmar ningún contrato de alquiler, y menos con solo 3 días para buscarlo».

Según el movimiento vecinal, «en cuanto se acabaran las ayudas de Servicios Sociales, la mayoría de estas familias no podrían seguir pagando los alquileres y serían desahuciadas».

Un portavoz de la plataforma ha indicado también que «el 9 % del proyecto del Parque Central pertenece a la empresa propietaria de gran parte de esos edificios» que se quieren desalojar, por lo que considera que existe «un interés económico» que parece que «a ciertas partes del Ayuntamiento les interesa más que la vida de las personas que se supone que tienen que proteger».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo