Síguenos

Otros Temas

Así ha sido el eclipse lunar de octubre

Publicado

en

Eclipse lunar 2023
Fotos: TONI CORTÉS

Este sábado 28 de octubre se ha podido ver el último eclipse lunar de 2023, y ha sido visible en toda España, aunque su magnitud baja. El fenómeno astronómico se ha podido contemplar entre las 21:35 y las 22:53 (hora peninsular española), mientras que su máximo ha sido a las 22:14.

El eclipse lunar de 2023 en imágenes:

Fotos: TONI CORTÉS

¿Qué es un eclipse lunar?

Un eclipse lunar es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra sobre la Luna. Esto sucede cuando la Luna está en la fase de luna llena. Durante un eclipse lunar, la Luna pasa a través de la sombra de la Tierra, lo que resulta en un oscurecimiento gradual de la Luna a medida que se desplaza a través de las regiones de sombra.

Hay dos partes principales en la sombra de la Tierra que contribuyen a la apariencia de un eclipse lunar:

  1. Penumbra: La penumbra es la parte más externa de la sombra de la Tierra. Cuando la Luna entra en la penumbra, experimenta un ligero oscurecimiento. Esto se llama «penumbra lunar» y a menudo no es muy evidente.
  2. Umbra: La umbra es la parte más oscura de la sombra de la Tierra. Cuando la Luna entra en la umbra, se produce un oscurecimiento más pronunciado. Durante esta fase, la Luna puede adquirir un tono rojizo o cobrizo debido a la dispersión de la luz a través de la atmósfera de la Tierra, en un efecto conocido como dispersión Rayleigh. Esto es lo que le da a un eclipse lunar total su característico color rojo, a menudo llamado «Luna de sangre».

Los eclipses lunares pueden ser observados desde cualquier lugar en la Tierra donde la Luna sea visible en el momento del eclipse. Estos eventos son seguros para observar a simple vista o con binoculares y telescopios. Los eclipses lunares son fenómenos fascinantes y proporcionan oportunidades de observación astronómica emocionantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuidado con estas plantas de Navidad, son tóxicas para las mascotas

Publicado

en

Plantas tóxicas mascotas

Algunas plantas de Navidad pueden ser tóxicas para mascotas.

A continuación, se mencionan algunas de las plantas comunes asociadas con la temporada navideña que pueden representar un riesgo para animales domésticos:

Muérdago (Mistletoe): Tanto el muérdago americano como el europeo pueden ser tóxicos para perros y gatos. Ingerir estas plantas puede causar problemas gastrointestinales y, en casos severos, puede ser tóxico para el corazón.

Acebo (Holly): Las bayas y las hojas de acebo pueden ser tóxicas para perros y gatos, causando vómitos, diarrea y malestar estomacal.

 

Poinsettia: Aunque se ha exagerado la toxicidad de la poinsettia, puede causar irritación oral y gastrointestinal en perros y gatos si se ingiere en grandes cantidades.

Amanita muscaria (Seta de Navidad): Aunque no es una planta, esta seta es a menudo asociada con la Navidad y es tóxica para humanos y mascotas. Puede causar síntomas como vómitos, diarrea, alucinaciones y, en casos graves, convulsiones.

Crisantemo de Navidad (Christmas Chrysanthemum): También conocido como Flor de Pascua, puede causar irritación gastrointestinal si se ingiere en grandes cantidades.

Lirios de la Paz (Peace Lilies): Aunque no es específica de la temporada navideña, a menudo se utiliza como planta decorativa durante las festividades. Es tóxica para gatos y perros y puede causar irritación oral y gastrointestinal.

Es fundamental mantener estas plantas fuera del alcance de tus mascotas y estar atento a cualquier signo de intoxicación si sospechas que han tenido contacto con ellas. Siempre es recomendable consultar con el veterinario si tienes dudas sobre la seguridad de las plantas en tu hogar en relación con tus mascotas.

Te puede interesar este artículo:

Las 10 plantas tóxicas que no debes tener en casa

Continuar leyendo