Síguenos

Otros Temas

Así ha sido el eclipse lunar de octubre

Publicado

en

Eclipse lunar 2023
Fotos: TONI CORTÉS

Este sábado 28 de octubre se ha podido ver el último eclipse lunar de 2023, y ha sido visible en toda España, aunque su magnitud baja. El fenómeno astronómico se ha podido contemplar entre las 21:35 y las 22:53 (hora peninsular española), mientras que su máximo ha sido a las 22:14.

El eclipse lunar de 2023 en imágenes:

Fotos: TONI CORTÉS

¿Qué es un eclipse lunar?

Un eclipse lunar es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra sobre la Luna. Esto sucede cuando la Luna está en la fase de luna llena. Durante un eclipse lunar, la Luna pasa a través de la sombra de la Tierra, lo que resulta en un oscurecimiento gradual de la Luna a medida que se desplaza a través de las regiones de sombra.

Hay dos partes principales en la sombra de la Tierra que contribuyen a la apariencia de un eclipse lunar:

  1. Penumbra: La penumbra es la parte más externa de la sombra de la Tierra. Cuando la Luna entra en la penumbra, experimenta un ligero oscurecimiento. Esto se llama «penumbra lunar» y a menudo no es muy evidente.
  2. Umbra: La umbra es la parte más oscura de la sombra de la Tierra. Cuando la Luna entra en la umbra, se produce un oscurecimiento más pronunciado. Durante esta fase, la Luna puede adquirir un tono rojizo o cobrizo debido a la dispersión de la luz a través de la atmósfera de la Tierra, en un efecto conocido como dispersión Rayleigh. Esto es lo que le da a un eclipse lunar total su característico color rojo, a menudo llamado «Luna de sangre».

Los eclipses lunares pueden ser observados desde cualquier lugar en la Tierra donde la Luna sea visible en el momento del eclipse. Estos eventos son seguros para observar a simple vista o con binoculares y telescopios. Los eclipses lunares son fenómenos fascinantes y proporcionan oportunidades de observación astronómica emocionantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo