Síguenos

Otros Temas

Así ha sido el eclipse lunar de octubre

Publicado

en

Eclipse lunar 2023
Fotos: TONI CORTÉS

Este sábado 28 de octubre se ha podido ver el último eclipse lunar de 2023, y ha sido visible en toda España, aunque su magnitud baja. El fenómeno astronómico se ha podido contemplar entre las 21:35 y las 22:53 (hora peninsular española), mientras que su máximo ha sido a las 22:14.

El eclipse lunar de 2023 en imágenes:

Fotos: TONI CORTÉS

¿Qué es un eclipse lunar?

Un eclipse lunar es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando una sombra sobre la Luna. Esto sucede cuando la Luna está en la fase de luna llena. Durante un eclipse lunar, la Luna pasa a través de la sombra de la Tierra, lo que resulta en un oscurecimiento gradual de la Luna a medida que se desplaza a través de las regiones de sombra.

Hay dos partes principales en la sombra de la Tierra que contribuyen a la apariencia de un eclipse lunar:

  1. Penumbra: La penumbra es la parte más externa de la sombra de la Tierra. Cuando la Luna entra en la penumbra, experimenta un ligero oscurecimiento. Esto se llama «penumbra lunar» y a menudo no es muy evidente.
  2. Umbra: La umbra es la parte más oscura de la sombra de la Tierra. Cuando la Luna entra en la umbra, se produce un oscurecimiento más pronunciado. Durante esta fase, la Luna puede adquirir un tono rojizo o cobrizo debido a la dispersión de la luz a través de la atmósfera de la Tierra, en un efecto conocido como dispersión Rayleigh. Esto es lo que le da a un eclipse lunar total su característico color rojo, a menudo llamado «Luna de sangre».

Los eclipses lunares pueden ser observados desde cualquier lugar en la Tierra donde la Luna sea visible en el momento del eclipse. Estos eventos son seguros para observar a simple vista o con binoculares y telescopios. Los eclipses lunares son fenómenos fascinantes y proporcionan oportunidades de observación astronómica emocionantes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Reseñas falsas en internet: una amenaza que puede hundir o impulsar un negocio en cuestión de horas

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Las reseñas falsas en internet se han convertido en una de las formas más sutiles y peligrosas de fraude digital. Lo que empezó como una herramienta útil para orientar decisiones de compra, se ha transformado en un mercado paralelo capaz de hundir o salvar la reputación online de un negocio en solo unas horas.

¿Por qué son tan influyentes las reseñas online?

Hoy en día, más del 90 % de los consumidores confían en las reseñas online tanto como en las recomendaciones de amigos o familiares, según un informe de Brightlocal. Plataformas como Google Maps, TripAdvisor o Amazon son clave a la hora de decidir dónde comer, qué hotel reservar o qué producto comprar.

Sin embargo, cerca del 30 % de estas valoraciones no son reales, según estudios como el de Fakespot. Muchas provienen de cuentas falsas o han sido compradas por empresas que buscan manipular algoritmos y mejorar su posicionamiento en buscadores y plataformas.

El negocio oculto de las reseñas falsas

En internet, comprar reseñas es fácil y barato. Por apenas 100 euros, es posible adquirir un pack de cinco valoraciones positivas en Google. En webs como Fiverr, se venden paquetes de reseñas como si fueran servicios de diseño gráfico.

El problema está en los algoritmos: cuanto mejor valorado esté un negocio, más visibilidad obtiene. Así, un restaurante con 300 opiniones y una media de 4,7 estrellas aparecerá por encima de uno con 4,3 estrellas y solo 50 reseñas, aunque la calidad real sea inferior.

Cómo identificar una reseña falsa

Existen señales comunes que delatan las reseñas fraudulentas:

  • Texto genérico o poco detallado

  • Uso repetido del nombre completo del negocio

  • Frases en otros idiomas o con errores gramaticales

  • Opiniones extremadamente positivas sin matices

  • Reseñas publicadas en masa en poco tiempo

Medidas para combatir el fraude de reseñas

Google refuerza el control

Google ha implementado un sistema de verificación previa que limita la publicación de reseñas a usuarios registrados y activos, lo que ha reducido el volumen de valoraciones falsas.

España: control y sanciones desde el Ministerio de Consumo

El Ministerio de Consumo de España ha impulsado nuevas normativas que incluyen:

  • Verificación de usuarios que publican reseñas

  • Eliminación de valoraciones si se demuestra que el autor no fue cliente

  • Prohibición expresa de la compraventa de reseñas

Italia endurece la legislación

En Italia, se han aprobado sanciones que van desde 5.000 hasta 10 millones de euros para quienes participen en este tipo de prácticas, especialmente en el sector turístico: hoteles, restaurantes y actividades de ocio.


Conclusión: una estafa invisible, pero muy real

Las reseñas falsas son mucho más que simples comentarios: pueden alterar la percepción de los consumidores, afectar la reputación de empresas legítimas y generar una competencia desleal. Por eso, la lucha contra esta práctica es ya una prioridad para gobiernos y plataformas digitales en toda Europa.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo