Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Economía destinará 23,3 millones a Ford España en sus presupuestos para 2019

Publicado

en

VALÈNCIA, 5 Nov. (EUROPA PRESS) – La Conselleria de Economía destinará 23,3 millones de euros a Ford España en su presupuesto para el próximo ejercicio de 2019, lo que supone un aumento en diez millones respecto a 2018 cuando dedicó 13 millones. En total y desde 2016, la compañía ha recibido 54,3 millones.

Así lo ha explicado el titular de este departamento, Rafa Climent, en la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuestos de Les Corts en la que ha comparecido este lunes para explicar las cuentas de su conselleria para 2019.

En su intervención, ha detallado que el Consell ha mantenido las líneas de apoyo a Ford España con el objetivo «de llevar a cabo proyectos de desarrollo experimental e innovación en el sector de la automoción que tengan beneficios y un efecto tractor sobre las empresas y las pymes».

Además, ha explicado que se ha añadido una nueva línea de ayudas por valor de 9,3 millones para «la transformación modernizadora de la estructura productiva con el fin de dar apoyo a la fabricación de vehículos eléctricos». Además, se mantiene la ayuda de cinco millones para inversiones en la Terminal Logística de Ford.

De esta forma, desde 2016 –primeros presupuestos del actual ejecutivo autonómico– se han destinado a Ford un total de 54,3 millones de euros. En concreto, en 2016 y 2017 se dieron 9 millones de euros, en 2018 un total de 13 millones y para 2019 hay consignados 23,3 millones de euros.

Por otro lado, la Fundación para el Desarrollo y la Innovación (FDI) –creada por la Generalitat Valenciana en colaboración con Ford– recibirá dos millones de euros, la misma cantidad que el Consell ha dedicado en los últimos dos años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Vox aparta a Ortega Smith de la portavocía adjunta del Congreso y nombra a Carlos Hernández Quero como sustituto

Publicado

en

El dirigente madrileño mantiene sus cargos como portavoz en el Ayuntamiento de Madrid y en la Comisión de Justicia del Congreso. La formación de Abascal busca rebajar la tensión interna mientras impulsa nuevos perfiles en el grupo parlamentario.

Vox ha decidido retirar a Javier Ortega Smith de la portavocía adjunta del Congreso de los Diputados, en un nuevo episodio que refleja la creciente distancia entre el fundador del partido y la actual dirección liderada por Santiago Abascal. En su lugar, la formación ha nombrado a Carlos Hernández Quero, diputado por Málaga y una de las figuras emergentes de la organización.

A pesar de este relevo, Ortega Smith mantendrá su papel como portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento de Madrid y seguirá al frente de la Comisión de Justicia en la Cámara Baja.

🔹 Tensiones internas y distanciamiento de la cúpula

El movimiento evidencia la pérdida de peso interno de Ortega Smith dentro del partido. El exsecretario general de Vox ha protagonizado en los últimos meses varios choques con la dirección, especialmente tras su acercamiento público al exdiputado Iván Espinosa de los Monteros, con quien mantiene una estrecha relación.

La presentación del ‘think tank’ Atenea, impulsado por Espinosa de los Monteros, fue uno de los últimos desencuentros. Ortega Smith asistió al evento pese a las reservas de la cúpula y afirmó desconocer “cómo sentaría su presencia a Abascal”, aunque acudía, dijo, “a ver a un amigo”.
Otro episodio polémico fue su asistencia al desfile del 12 de octubre en la tribuna de autoridades, mientras Abascal decidió no acudir.

Desde la dirección del partido han tratado de restar importancia a estos gestos, insistiendo en que “no hay fractura”, aunque fuentes internas reconocen que las relaciones entre ambos se encuentran “en punto muerto”.

🔹 El ascenso de Carlos Hernández Quero

El nuevo portavoz adjunto, Carlos Hernández Quero, es uno de los nuevos rostros en ascenso de Vox. Diputado por Málaga y portavoz de Vivienda, se incorporó a la Ejecutiva Nacional en febrero de 2025 tras la salida del entonces líder de Castilla y León, Juan García-Gallardo, quien abandonó el partido por discrepancias con la dirección.

Desde Vox destacan su “esfuerzo por dar a conocer las propuestas del partido en materia de vivienda y familia”, y su “perfil técnico y conciliador”. Con su nombramiento, la formación busca reforzar la comunicación parlamentaria y renovar la imagen del grupo en el Congreso.

La portavocía de Vox en la Cámara Baja queda configurada con Pepa Rodríguez de Millán como portavoz principal, y José María Figaredo, María Ruiz y Carlos Hernández Quero como portavoces adjuntos.

🔹 Ortega Smith, de fundador a figura en el punto de mira

Fundador del partido y exvicepresidente, Ortega Smith abandonó la vicepresidencia de Vox en 2024, después de la asamblea que ratificó a Santiago Abascal como líder durante cuatro años más con un respaldo del 90 %. Desde entonces, su papel se ha ido diluyendo dentro de la estructura nacional, aunque conserva influencia en el ámbito municipal madrileño.

El partido intenta mantener una imagen de unidad de cara a los próximos comicios autonómicos, aunque las fricciones internas y el auge de nuevas figuras como Hernández Quero evidencian un cambio generacional dentro de Vox.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo