Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Educación convoca 85 plazas de profesores de FP

Publicado

en

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana la convocatoria de los procedimientos selectivos para cubrir un total de 85 plazas, de las cuales 45 corresponden al cuerpo de profesores técnicos de Formación Profesional y otras 40 plazas al cuerpo de profesores de Artes Plásticas y Diseño.

Se trata de puestos correspondientes a la oferta de empleo público docente aprobada en el año 2016, que en el caso de los referidos al cuerpo de técnicos de FP no han podido ser convocados hasta ahora, dado que se trata de especialidades que antes de opositar necesitan obtener el certificado oficial de formación pedagógica y didáctica para profesorado técnico, equivalente al máster que habilita para el ejercicio de las profesiones de profesor de Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y enseñanza de idiomas.

Por ello, y dado que los estudios conducentes a la obtención del mencionado certificado oficial finalizaron en 2016, la Conselleria ha decidido convocar dichas plazas cumpliendo de este modo los compromisos adquiridos. En cuanto a la convocatoria de las plazas de especialidades de Artes Plásticas y Diseño, fue aplazada para 2017 a propuesta de los sindicatos de la enseñanza.

En concreto, se trata de cubrir 45 plazas de profesores de FP, de las cuales 41 plazas se ofrecen por el turno libre y otras 4 por el turno de reserva de personas con diversidad funcional. En el caso de las plazas de Artes Plásticas y Diseño, 37 se ofrecen por turno libre y las restantes 3 por el turno de reserva de diversidad funcional.

En cuanto a las especialidades convocadas en el caso del cuerpo de profesores técnicos, se trata de 10 plazas de Cocina y Pastelería, 15 de Mantenimiento de Vehículos, 10 de Mecanizado y Mantenimiento de Máquinas, y 10 de Peluquería. Por lo que respecta a las especialidades convocadas del cuerpo de profesores de Artes Plásticas y Diseño, 7 plazas son de Dibujo Artístico y Color, 6 de Diseño de Interiores, 4 de Diseño de Moda, 3 de Diseño de Producto, 8 de Diseño Gráfico, 5 de Materiales y Tecnología: Diseño, 4 para Medios Audiovisuales y 3 para Volumen.

El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días naturales a partir del día siguiente al de la publicación de la convocatoria en el DOGV. En cuanto a la primera de las pruebas para el ingreso en ambos cuerpos, se realizará a partir del 26 de junio, y la fecha, la hora y el lugar donde se realizará se determinará en la resolución por la que se declare aprobada la lista definitiva de personas admitidas y excluidas.

Oposiciones de Primaria y Secundaria

Cabe recordar que la conselleria, tal y como acordó con los sindicatos educativos, no convocará nuevas plazas de los cuerpos de maestros y de profesores de Secundaria durante 2017. De este modo, para 2018 se ha propuesto convocar plazas de libre acceso de Infantil y Primaria distribuidas de la siguiente manera: 400 de Educación Primaria, 300 de Educación Infantil, 200 de Audición y Lenguaje, 150 de Inglés, 80 de Educación Física, 60 de Música y 60 de Pedagogía Terapéutica.

En cuanto a la convocatoria de 2019, adscrita a cuerpos de profesorado de enseñanza secundaria y otras especialidades, se ha determinado proponer 1.505 plazas de libre acceso para profesorado de Secundaria de 31 áreas de enseñanza; 470 de 21 ciclos de Formación Profesional; 75 de escuelas oficiales de idiomas; 37 de catedráticos de Música y Artes Escénicas; 98 de profesores de Música y Artes Escénicas; y 98 de profesorado de Artes Plásticas y Diseño. El resto, aproximadamente unas 1.500, son de promoción interna.

De esta manera, la Conselleria de Educación pretende dar mayor estabilidad a la plantilla docente, lo que repercutirá en una mejora de la calidad educativa, ya que los centros dispondrán de un mayor número de personal funcionario de carrera y los funcionarios de carrera podrán optar a destinos definitivos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo