Síguenos

Salud y Bienestar

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si consumes cerveza todos los días, según la IA

Publicado

en

cerveza colesterol

El consumo diario de cerveza también puede tener varios efectos negativos en tu cuerpo. Algunos de estos efectos pueden incluir:

  1. Aumento de peso: La cerveza es relativamente alta en calorías, por lo que el consumo excesivo y regular puede contribuir al aumento de peso y al desarrollo de la obesidad, especialmente si no se compensa con ejercicio y una dieta equilibrada.
  2. Problemas hepáticos: El consumo crónico de cerveza puede causar daño hepático, como la esteatosis hepática (hígado graso) o, en casos más graves, la cirrosis hepática.
  3. Aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares: El consumo excesivo de alcohol, incluida la cerveza, puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares como hipertensión arterial, enfermedad cardíaca coronaria y accidente cerebrovascular.
  4. Problemas gastrointestinales: El consumo excesivo de cerveza puede causar irritación del revestimiento del estómago y aumentar el riesgo de desarrollar úlceras y gastritis. Además, puede causar síntomas como acidez estomacal, indigestión y diarrea.
  5. Impacto en el sistema nervioso central: El consumo regular de cerveza puede afectar negativamente el sistema nervioso central, causando problemas de coordinación, deterioro cognitivo y aumento del riesgo de trastornos neuropsiquiátricos como la depresión y la ansiedad.
  6. Adicción: El alcohol en la cerveza puede crear dependencia física y psicológica en algunas personas, lo que lleva al desarrollo de problemas de consumo de alcohol y alcoholismo.
  7. Disminución de la calidad del sueño: Aunque puede ayudar a conciliar el sueño inicialmente, el consumo regular de cerveza puede interferir con la calidad del sueño y contribuir a problemas como el insomnio y los trastornos del sueño.

En resumen, el consumo diario de cerveza puede tener una serie de efectos negativos para la salud a corto y largo plazo. Es importante consumirla con moderación y reconocer los límites saludables de consumo de alcohol para evitar problemas de salud relacionados con el abuso de esta bebida. Si tienes inquietudes sobre tu consumo de alcohol, es recomendable hablar con un profesional de la salud.

Te puede interesar:

¿Cuánta agua tengo que beber al día según mi peso?

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Descubren nuevos coronavirus en murciélagos de España, algunos similares al SARS-CoV-2

Publicado

en

Investigadores españoles han identificado ocho genomas de coronavirus en murciélagos de distintas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. El estudio, liderado por el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València (UV), se publica en la revista PLoS Pathogens.

La investigación, considerada el mayor esfuerzo hasta la fecha para estudiar la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica, se realizó mediante la secuenciación de muestras fecales de cientos de murciélagos pertenecientes a 23 especies diferentes.

Ocho genomas de coronavirus y tres posibles nuevas especies

El equipo de científicos logró identificar ocho genomas completos de coronavirus, de los cuales tres corresponden a nuevas especies dentro del género Alphacoronavirus, que incluye virus responsables de resfriados comunes, así como de enfermedades en cerdos y otras especies.

Los análisis filogenéticos muestran conexiones evolutivas con coronavirus de murciélagos de Asia y Europa, lo que indica un origen común reciente y una importante transmisión viral entre poblaciones de murciélagos.

Virus similar al SARS-CoV-2

Uno de los virus detectados, denominado RhBetaCoV-Murcia2022, pertenece al género Betacoronavirus, al igual que el SARS-CoV-2. Este virus mostró capacidad para utilizar el receptor humano ACE2, aunque con una afinidad menor que la del SARS-CoV-2.

“Por el momento no ha sido posible aislar y cultivar el virus completo, por lo que carecemos de las herramientas para un estudio más pormenorizado”, explica Jérémy Dufloo, investigador del I2SysBio y coautor del estudio.

Aunque comparte receptor con SARS-CoV-2, los expertos destacan que la entrada en la célula no es suficiente para considerarlo peligroso, ya que también se requiere capacidad de replicación, evasión del sistema inmunitario y transmisión eficiente entre humanos.

Importancia de la monitorización y prevención

Estos hallazgos resaltan la necesidad de estudios de campo y vigilancia de virus en murciélagos, fundamentales para prevenir futuros brotes zoonóticos. La identificación de receptores como ACE2 también abre la puerta al desarrollo de nuevos antivirales que puedan inhibir la entrada del virus en las células humanas.

La investigación ha sido financiada por el European Research Council (ERC), el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Generalitat Valenciana, EMBO y las Sklodowska-Curie Actions.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo