Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los vacunados con Moderna, los que más efectos secundarios han reportado, seguidos por AstraZeneca, Pfizer y Janssen

Publicado

en

efectos secundarios vacunas

València, 15 jun (EFE).- La Comunitat Valenciana ha registrado 42.776 rechazos a administrarse la vacunas frente a la covid, un 1,25 % sobre el total de dosis inoculadas (3,4 millones), y los acontecimientos adversos notificados tras su aplicación han disminuido a la mitad en los dos últimos meses, hasta el 0,25 %.

Según fuentes de la Conselleria de Sanidad, durante el mes de abril la tasa de notificación de efectos adversos de las vacunas a la Consellería se situaba en 0,57 % y el porcentaje ha disminuido en la actualidad hasta el 0,25 %.

El 78 % de los acontecimientos adversos ha sido comunicado a través del Sistema de Información Vacunal (SIV) y un 22 % se ha notificado a través de la página web www.notificaram.es del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H).

Según el tipo de vacuna frente al coronavirus, la tasa de acontecimientos adversos varía y la vacuna Cominarty (Pfizer-BioNTech) presenta actualmente una tasa de notificación de acontecimientos adversos del 0,2 %.

La vacuna Vaxzevria (AstraZeneca) registra una tasa de notificación del 0,38 %, la vacuna Moderna tiene una tasa de 0,47 % y la vacuna de Janssen 0,05 % casos de notificaciones de acontecimientos adversos.

Las principales reacciones adversas que se han notificado son dolor en la zona de inyección, fiebre, cefalea, mareos, náuseas o diarrea, según las fuentes, que indican que todas estas reacciones vienen reflejadas en el prospecto de las vacunas.

Las fuentes señalan que durante el proceso de vacunación hay estipulado un tiempo de 15 minutos de observación tras el pinchazo de la vacuna, de manera que el paciente debe esperar ese tiempo prudencial por si se produce alguna de las reacciones adversas.

RECHAZO DE LA VACUNA CONTRA EL CORONAVIRUS

Respecto del total de vacunas administradas en la Comunitat Valenciana, 3,4 millones de dosis, se han registrado 42.776 rechazos, es decir, un 1,25 % sobre el total de dosis administradas.

De esos rechazos, más de 1.200 se debe a tener contraindicada la vacuna por alergia a alguno de sus componentes (0,04 % sobre los más de 3 millones de dosis administradas).

Más de 39.000 se debe a personas que han rechazado la vacuna (un 1,16 % sobre el total) y los 2.000 restantes se debe a que han pasado la covid-19 y no se recomendaba la vacuna en ese momento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo