Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El 0, 7 y 9, los números que más se han repetido en el Sorteo del Niño

Publicado

en

Durante los 106 años de los que se ha celebrado el Sorteo del Niño, la terminación que más veces ha resultado premiada con el primer premio ha sido el 0 con un total de 20 veces, seguida del 7, que ha salido 14 veces, y el 9, en un total de 13 ocasiones. Por el contrario, el 3 es la menos repetida. Así lo señala un estudio realizado por el portal que gestiona lotería online Ventura24.es.

Asimismo, el estudio de la compañía de loterías revela que el número 0 ha aparecido en cuatro ocasiones en años terminados en 6 (1916, 1936, 1956 y 1986), hecho que solo se ha repetido con los años acabados en 2 y 9.

En lo que respecta a las terminaciones de dos cifras la que más se ha repetido ha sido el 20, con seis veces. La terminación 75, es la segunda terminación que más veces ha caído, en total 5 ocasiones. Las siguientes más agraciadas, con 3 veces cada una, han sido el 15, 22, 31, 34, 36, 57, 59, y 97.

Las ciudades más afortunadas

Según la compañía de loterías, los premios del sorteo de la Lotería del Niño reparten fortuna por toda la geografía española. Las dos ciudades más grandes de España, Madrid y Barcelona, es donde más veces ha caído el Primer Premio. En 43 y 40 ocasiones distintas respectivamente. Las siguientes provincias más afortunadas han sido Valencia con 18 veces y Vizcaya y Sevilla con 12.

Las siguientes provincias con mayores primeros premios repartidos son Cádiz, Murcia (10 veces), Palma de Mallorca (9 veces), Bilbao (8), Jaén (7), Málaga, San Sebastián, León (7), Zaragoza (6) y Valladolid y Almería (5).
Entre las menos afortunadas, se encuentran Álava, Huesca, Burgos, Ávila, Guadalajara, Cuenca, Cáceres y Melilla, en las que nunca se ha repartido ningún primer premio.

Es curioso recordar, tal como lo hace Ventura24.es, que la Lotería del Niño quedó configurada como sorteo con denominación y personalidad propia en el año 1941. El precio del billete era de 150 pesetas, dividido en décimos de 15 pesetas. El sorteo constaba de cuatro series de 42.000 billetes cada una, y el mayor premio fue de 500.000 pesetas por serie. El número agraciado con el primer premio aquel año fue el 23.594 y fue vendido en Sevilla. Desde 1999, se celebra el día 6 de Enero, en lugar del 5 como venía siendo habitual.

La Lotería del Niño 2017 repartirá un total de 37.920 premios con un primer premio dotado de 2.000.000 de euros a la serie además de un segundo de 750.000 euros y otro tercero de 250.000 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los pirotécnicos piden que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por la ola de incendios en España

Publicado

en

La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) ha hecho un llamamiento a las autoridades locales y autonómicas para que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales debido a la actual ola de incendios que afecta a gran parte del territorio nacional. Desde la organización defienden que esta actividad está “regulada de forma estricta y profusa” y que, en muchos casos, no supone riesgo alguno de incendio forestal.

La postura de los pirotécnicos ante las cancelaciones

Según la Asociación, los fuegos artificiales en entornos urbanos y zonas marítimas no presentan peligro de incendio forestal y no están sujetos a la legislación de montes, la cual se aplica únicamente en áreas forestales.

En este sentido, AEPIRO subraya que las restricciones al lanzamiento de material pirotécnico deberían aplicarse “únicamente cuando se trate de zonas forestales o de influencia forestal y siempre que se prevean condiciones meteorológicas de riesgo muy alto o extremo de incendio”.

Cancelaciones por presión social y política

La entidad denuncia que, en los últimos días, varios ayuntamientos han decidido cancelar espectáculos pirotécnicos como medida preventiva frente a la ola de incendios. Si bien reconocen que estas decisiones pueden entenderse por la presión social y política, los pirotécnicos aseguran que “contravienen la legislación vigente en la materia”.

El valor cultural y turístico de los fuegos artificiales

Desde AEPIRO recuerdan que los fuegos artificiales forman parte de la tradición cultural y festiva de muchas localidades en España, con eventos emblemáticos como los Fuegos del Apóstol en Santiago de Compostela (Galicia), que cada verano atraen a miles de visitantes y representan un gran impacto económico y turístico para la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo