Síguenos

Valencia

Noche de San Juan: Policía identifica a 236 personas, detiene a 4 y el 112 atiende 2.926 llamadas

Publicado

en

EFE/Manuel Bruque

Valencia, 24 jun (EFE).- El teléfono de Emergencias 112 ha atendido 2.926 llamadas y ha gestionado 1.084 incidentes durante la Noche de San Juan -desde las 24:00 a las 07:00 horas-, lo que supone 154 llamadas menos que durante el mismo periodo del pasado año.

El 52,68 por ciento de los incidentes han sido sanitarios y el 20,86 por ciento, de seguridad, según fuentes de Emergencias de la Generalitat.

Más de 3000 policías nacionales y guardias civiles, junto a gran número de policías locales y también de miembros de la Policía Adscrita a la Generalitat, han vigilado durante la noche para evitar que aglomeraciones festivas en espacios públicos pudieran comprometer la evolución positiva de la pandemia.

La tranquilidad ha sido la nota predominante en la Noche de San Juan en la Comunitat Valenciana, donde por segundo año consecutivo las principales playas cerraron anoche sus playas para cumplir con las restricciones contra la covid-19 y evitar aglomeraciones y no se han producido incidentes destacados.

Policía identifica a 236 personas y detiene a 4 durante la Noche de San Juan

La Policía Nacional ha identificado durante la pasadas Noche de San Juan a 236 personas y ha detenido a 4 por agresiones tras despejar a centenares de personas que se habían concentrado en zonas de ocio de la ciudad de València, según fuentes de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana.

A partir de la una de la madrugada, los equipos policiales se desplazaron a zonas de ocio de la capital valenciana, como la Marina Real o Plaza Honduras, ante la presencia de centenares de personas, quedando dispersadas poco después.

No obstante, en torno a las 02:30, se alertó de la presencia de unas 900 personas en el parque central de la avenida Blasco Ibáñez, ocupando todo el ancho del jardín y extendiéndose en unos 800 metros de avenida.

Se produjeron varias agresiones y la Policía detuvo a los autores y, tras el despliegue de unidades, las personas allí reunidas abandonaron el lugar de forma pacífica.

En el resto de la Comunitat, la tranquilidad ha sido la nota predominante en la Noche de San Juan, donde por segundo año consecutivo las principales playas cerraron anoche sus playas para cumplir con las restricciones contra la covid-19 y evitar aglomeraciones.

Según las fuentes, un amplio dispositivo de seguridad ha impedido la celebración de fiestas y aglomeraciones en las playas de las tres provincias y no se han registraron incidentes ni afluencia masiva de personas en las zonas perimetradas de la costa.

No obstante, la Policía Nacional movilizó varias unidades en lugares de ocio de la ciudad de València después que se produjeran varias aglomeraciones de gente, la más importante en la avenida de Blasco Ibáñez.

En total, la Policía Nacional identificó a 236 personas por diversas infracciones y detuvo a otras 4 -malos tratos, atentado agente de la autoridad, lesiones y robo con intimidación-.

El dispositivo estaba conformado por más de 3.000 agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil que se desplegaron por todo el litoral valenciano y las capitales de comarca.

La delegada del Gobierno, Gloria Calero, ha agradecido la labor policial «en una noche complicada» y ha puesto en valor la responsabilidad de la ciudadanía, pues «la gran mayoría ha seguido con responsabilidad las indicaciones».

En Castellón, hubo poca afluencia de personas a lo largo del paseo marítimo del Grao durante la tarde-noche y noche. La Policía Local estableció cierres perimetrales en los accesos a la playa y la Policía Nacional intensificó su presencia y las personas que se acercaron a la zona se dispersaron.

En Alicante capital tampoco se detectaron grandes botellones y en «el resto de las Comisarias locales la normalidad también ha sido la tónica general».

Según Calero, la situación en las lugares de ocio de la capital del Turia «fue más complicada, pero gracias al trabajo de la Policía Nacional y a su rápida reacción estas zonas quedaron despejadas durante la madrugada de forma pacífica».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Generalitat subasta cuatro inmuebles patrimoniales por más de 960.000 euros

Publicado

en

pisos subasta publica ayuntamiento de valencia

La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Hacienda y Economía y la Dirección General de Patrimonio, ha iniciado el proceso de subasta pública de cuatro bienes inmuebles patrimoniales por un valor total de 964.309,55 euros. Los inmuebles están situados en las ciudades de València y Castelló de la Plana y forman parte de la estrategia del Consell para optimizar la gestión del patrimonio público.


Bienes en València y Castelló de la Plana

Los bienes inmuebles incluidos en la subasta son tres propiedades ubicadas en suelo urbano y una vivienda con plaza de garaje y trastero, distribuidas entre Castelló de la Plana y València.

El inmueble de mayor valor se encuentra en el Paseo de la Alameda número 15 de València, con un precio base de 669.872,99 euros.
Le sigue una vivienda con garaje y trastero en la calle Carcagente 23 de Castelló de la Plana, valorada en 146.773,56 euros.
También se subastará una vivienda en la Avenida Cardenal Benlloch 80 de València, tasada en 75.903,48 euros, y un inmueble urbano en la Calle Morería 2 de Castelló de la Plana, con un precio base de 71.759,52 euros.


Subasta pública y procedimiento

La apertura de ofertas tendrá lugar el 15 de enero de 2026, a las 10:00 horas, en el Salón de Actos de la Conselleria de Hacienda y Economía (Calle Palau, 12, València).
El procedimiento contempla cuatro subastas sucesivas, con proposición económica en sobre cerrado, adjudicándose cada lote al mejor postor.

En caso de que alguna subasta quede desierta, el precio de salida se reducirá un 15 % en cada nueva convocatoria.
Para participar, las personas interesadas deberán constituir una fianza equivalente al 5 % del precio base del lote al que presenten oferta.

Las ofertas podrán presentarse en el Registro General de la Conselleria de Hacienda y Economía durante los 20 días hábiles siguientes a la publicación del anuncio en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
Además, toda la documentación del proceso estará disponible de forma telemática en la web de la Conselleria, dentro del apartado Inmuebles para subastar.


Gestión eficiente y responsable del patrimonio público

La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha destacado que esta operación “refuerza la apuesta del Consell por una gestión responsable, eficiente y transparente del patrimonio público”.
Según ha explicado, el objetivo de esta iniciativa es optimizar los recursos disponibles, evitando el mantenimiento de inmuebles en desuso o no aptos para la gestión administrativa, y transformarlos en activos que generen valor para la sociedad valenciana.


Subasta de bienes de la Generalitat: transparencia y eficiencia

Con esta nueva convocatoria, la Generalitat continúa impulsando su política de racionalización del patrimonio público, mediante la venta de activos que no resultan útiles para la administración autonómica.
Los ingresos obtenidos se destinarán a reforzar las finanzas públicas y a seguir promoviendo una gestión económica eficiente y sostenible.

Link aquí de los inmuebles a subastar.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo